Europa celebra su patrimonio abriendo las puertas de edificios históricos
Las Jornadas Europeas del Patrimonio se celebran este fin de semana, el 16 y 17 de septiembre. El acontecimiento abre al público las puertas de lugares históricos europeos, tanto públicos como privados.
Con informaciones de Patricia Moribe
Es una oportunidad para conocer el interior de imponentes edificios que no siempre están abiertos al público. En París es el caso, por ejemplo, del Palacio del Elíseo, sede del Gobierno, el Senado, la Ópera, varios ministerios y embajadas. Hay más de 50.000 actos en toda Europa, más de la mitad en Francia y 17.000 sólo en París.
Las visitas son guiadas y muchos lugares requieren reserva previa. El Palacio del Elíseo, por ejemplo, forma parte del evento desde hace cinco años. Pero para evitar las largas colas -que llegaron a durar hasta cuatro horas en años anteriores-, la residencia oficial del presidente de la República puso en marcha un sistema de reservas por internet. Pronto se agotaron las 7.000 plazas y se añadieron fechas adicionales para octubre.
Cultura popular
Tras años temáticos sobre el arte (2019), la educación (2020), la inclusión (2021) y el patrimonio sostenible (2022), este año destacan las tradiciones orales, rituales, artesanía, fiestas y espectáculos que han pasado de generación en generación.
Hay muchas opciones para todos los gustos. Ensayos del musical "El Rey León" en el Teatro Mogador, los bastidores del mítico y sensual Crazy Horse, la imponente Ópera de la Bastilla, o visitas a universidades como la Sorbona, bibliotecas y embajadas.
También se podrá ver in situ el extraordinario trabajo de artesanos como los restauradores, iluminadores, jardineros y encuadernadores del Museo del Louvre.
Evento europeo