Bitcoin y Cripto en el uso cotidiano: ¿en qué se debe avanzar para transformarlo en costumbre?
La edición 2023 de Descentralizar, evento especial con temáticas introductorias y de carácter divulgativo pensado para el público en general sin conocimientos previos en criptomonedas, se llevó a cabo este viernes en la Facultad de Ciencias Económicas UBA.
En ese marco, un panel de expertos compuesto por Axel Becker (Content Manager y Marketing Team Leader en Decrypto.la); Juan Pablo Moreno (Ideólogo y fundador de Kripton Market); Nicolás Bourbon (Físico, Data Scientist y Bitcoiner); Carola Fandino (Product Strategist en Stellar para Vibrant) y Elisandro Santos (Maketing Manager en Latam para BingX) debatieron acerca de Bitcoin (BTC) y Cripto en el uso cotidiano, ante la atenta mirada de un auditorio completo.
Qué papel ocupa BTC en el uso cotidiano
Bitcoin puede facilitar el sistema de pagos y Becker tomó la palabra para destacar la importancia de la tecnología en el día a día. Además, el "dólar cripto" se transformó en una alternativa para saltar el cepo y los expertos debatieron acerca de sus características.
Por su parte, Bourbon destacó que si bien es muy difícil cambiar costumbres, aprender algo nuevo es un esfuerzo muy alto pero necesario.
Y si bien se bajaron las barreras de entrada, aún resta trabajo por hacer para que el salto sea menor.
Al respecto, Fandino sumó que el ecosistema tiene lugar para sumar plataformas más intuitivas para ampliar los casos de uso. Y en sintonía con él, Moreno hizo hincapié en la educación para reducir la brecha tecnológica.
El panel de expertos compuesto Becker, Moreno, Bourbon, Fandino y Santos.
"En Latinoamérica, está una de la adopción más alta del mundo de criptomonedas por la debilidad de las monedas locales", remarcó Moreno.
Por su parte, Santos abordó cómo utilizar las criptomonedas en el día a día, sin pasar por alto que en la actualidad muchos argentinos no tienen capacidad de ahorro.
"Debemos educar a las personas para que escojan de manera correcta, pero No se debe forzar a nadie. Quienes encuentren en cripto respuestas a sus necesidades, son los que deben ingresar", valoró.
Ventajas y falencias de BTC
En lo que respecta a las ventajas y desventjas de Bitcoin, Fandino destacó que en poco tiempo -ya bajo costo- las criptomonedas saltaron las fronteras en el ecosistema de transferencias internacionales.
En sintonía con Fandino, Moreno agregó que está característica es clave en la región, donde muchas personas envían dinero a familiares en otros países.
"Si BTC tiene adopción masiva, la van a utilizar tanto bueno como malos porque es apolítico", añadió el representante de Decrypto.
El que tiene el cuaderno, define quién tiene que
La jornada inició con una exposición a cargo de Alfredo Roisenzvit, donde el experto realizó un breve repaso de la historia del dinero y cómo funciona Bitcoin.
En su análisis acerca de cómo funciona la economía moderna, el especialista explicó que es la primera vez en la historia de la humanidad donde todos pueden tener, gracias a Blockchain, acceso a un fuente de información creíble, lugar que en épocas anteriores era reservado para reyes o príncipes.
"BTC es el oro 2.0 y con las finanzas descentralizadas podemos crear el dinero 2.0", enfatizó Roisenzvit.
"Todavía es temprano porque falta que entendamos cómo funciona la tecnología cripto. Antes pensaban que la internet iba a fracasar. No hay que pesar con el paradigma del presente las herramientas del futuro. Estamos construyendo el sistema monetario del futuro", sentenció.
Próximos encuentros
La edición 2023 de Descentralizar continuará con dos encuentros más. Estos serán:
El 15 de septiembre en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn.
El 29 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Aquellos interesados en inscribirse de manera gratuita deberán ingresar en la siguiente página: http://descentralizar.org