El dólar blue se mueve a $920 en cuevas: ¿por qué el mercado duda sobre la nueva baja?
El dólar blue (o informal) retrocede $70 y se consigue a $920 en las cuevas porteñas.
El dólar oficial (o minorista) concluyó la jornada $365,50 en promedio, sin cambios respecto al cierre de ayer
"Hoy hubo otra fuerte intervención (en los dólares financieros) pero creo que se les están acabando las balas (al Gobierno)", desliza a iProUP Marcelo Trovato, manager de Pronóstico Bursátil.
"Me parece que puede haber un fuerte rebote del dólar contado con liquidación (CCL)", añade.
Según Trovato, "con el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), el pago de los barcos de combustible y demás, me da la sensación que vamos a tener un fuerte rebote, aunque de hecho, ya empezó a rebotar el CCL".
Y completa: "Creo que a partir de mañana podemos tener un cambio de tendencia con respecto a los dólares".
El dólar blue se consigue a $920 en las cuevas porteñas
El dólar blue baja $20: qué pasó con los otros dólares
El Banco Central (BCRA) compró u$s136 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que en las últimas siete ruedas acumula un saldo positivo de u$s627 millones.
No obstante, el saldo de octubre marcó un rojo de u$s231 millones por ventas netas en el mercado, precisó Gustavo Quintana, operador de PR Mercados de Cambios.
Por su parte, los tipos de cambio bursátiles tuvieron una tendencia mixta, el dólar CCL, subió 1,4% para ubicarse en $864,84, mientras que la cotización del dólar MEP bajó 0,8%, en $852,85, al cierre de la jornada.
De esta forma, en lo que va del mes el dólar MEP acumula un alza de 21,7% y el CCL, un 5,1%.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó entre los $349 y $350, unos $0,05 arriba del cierre de ayer.
"El tipo de cambio mayorista en octubre "apenas se movió un 0,014% y en el año un 97,56%", precisó Quintana.
El tipo de cambio para las compras con tarjeta en el exterior se sostuvo en $735,88.
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s322,097 millones; en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por u$s510,100 millones; mientras que en el mercado de futuros Rofex por se movieron u$s1.342 millones.