¿Cuál es la postura de los países latinoamericanos sobre el conflicto entre Israel y Hamás?
Tres países en Latinoamérica han tomado acciones concretas -diplomáticas- para condenar los ataques “desproporcionados” de Israel en la Franja de Gaza. El resto de países de la región piden que se respete, en todas las circunstancias, el derecho internacional humanitario. A casi un mes de que se reavivó el conflicto en Medio Oriente, esta es la perspectiva de los países latinoamericanos.
Nada justifica la violación del derecho internacional humanitario. Es la postura de la mayoría de países de Latinoamérica sobre la ofensiva que decidió emprender Israel sobre la Franja de Gaza, tras el ataque del 7 de octubre por parte del grupo islamista Hamás. Más de 8.500 muertos, entre ellos miles de niños y niñas palestinas, que son las víctimas que más preocupan a los presidentes de las naciones de la región.
Aunque el llamado a un cese al fuego ha sido promulgado por la mayoría, solo tres países -Bolivia, Chile y Colombia- tomaron acciones diplomáticas para condenar lo consideran un ataque “desproporcionado” de Israel a Gaza. Criticaron que las víctimas directas son civiles, sobre todo, niños, niñas, mujeres y ancianos que conviven entre bombas y escombros, en medio de un Gaza completamente bloqueada.
Chile, Colombia y Bolivia condenan ataques de Israel
El presidente de Chile, Gabriel Boric dijo que su Gobierno condena “enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares, que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza, no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de ocho mil víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños”.
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Israel anuncia que completó "el cerco de la ciudad de Gaza"; aumentan enfrentamientos con Hezbolá en Líbano
Al menos 50 muertos tras ataque aéreo reivindicado por Israel en el campo de refugiados de Jabalia, en Gaza
Bolivia rompe relaciones con Israel; Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores