Momento crucial para definir qué hacer con los pesos y dónde invertir, a días del balotaje
Pasadas las elecciones generales el resultado abre un nuevo escenario donde deberán moverse los inversores. Al igual que en las PASO tuvimos una sorpresa al ver que el actual Ministro de Economía logró, a pesar de la delicada situación económica que atraviesa el país, ser el más votado con 36% sacando una diferencia de 6 puntos porcentuales sobre Milei, mientras que Juntos por el Cambio quedó fuera de carrera al sacar menos de 24% de los votos. La sorpresa no fue que vayamos al balotaje sino el orden de los candidatos como así también la brecha entre ambos.
Si bien la elección sigue abierta y por lo tanto la incertidumbre se mantiene, ahora es el oficialismo quien llega mejor posicionado incrementando la posibilidad de una continuidad en la gestión.
Este resultado tuvo un claro impacto en el mercado. En primer lugar, la corrida contra el peso encontró una pausa, así los activos que fueron cobertura para ese evento han sido los de peor performance la semana anterior. El dólar futuro en Rofex sufrió un fuerte retroceso al igual que el CCL que baja de $1.050 a $830 (20%), el blue que había llegado a los $1200 el viernes pasado cerró en $990, mismo resultado tuvieron los bonos dollar linked y hasta las acciones con una baja semanal del orden del 18%.
Los instrumentos que tuvieron un buen recorrido fueron los bonos CER, dado que si bien las chances de dolarización se redujeron y la devaluación del oficial se pospuso la inflación sigue gozando de buena salud lamentablemente.
Baja de los depósitos en dólares y plazos fijos
La corrida contra el peso también se trasladó a los bancos que vieron bajar sus depósitos en dólares como así también los plazos fijos, por suerte también vimos un cambio de tendencia en este sector. Los depósitos en dólares dejaron de caer y los plazos fijos tuvieron un repunte en términos nominales.
Para las próximas semanas el incentivo a comenzar a corregir los desequilibrios son cercanos a 0, el ministro candidato logró revertir el resultado de las PASO mediante una política fiscal expansiva que con el resultado aún abierto no modificará en lo inmediato. Los costos de estos desequilibrios se siguen acumulando pero su tratamiento quedará relegado para luego de la contienda electoral.
Rumbo al balotajes: se abre un nuevo escenario para el inversor, donde la sorpresa fue el orden en que salió la primera vuelta
Los dólares alternativos podrían retroceder algo más durante los próximos días, primero debemos recordar que sus valores se duplicaron entre la previa de las PASO y las Generales, solamente 70 días. Por otra parte, al ampliar el programa exportador que permite liquidar 30% en el CCL a todos los productos exportables eso traerá una oferta al mercado que antes no existía. Hoy todavía vemos un BLUE que presenta cierta resistencia a la baja pero con un MEP cerca de los $800 y recortando será difícil que pueda sostener los $990 que cerró el viernes.
Habrá que tener en cuenta que esta baja es transitoria, a medida que nos acerquemos a la fecha del ballotage (19 de noviembre) la demanda por cobertura volverá a presentarse y en una economía con 2 dígitos de inflación mensual la estabilidad nominal en el tipo de cambio es imposible.
Acciones y bonos hard dollar mantendrán la volatilidad mostrada hasta el momento, mientras las primeras reaccionan más como refugio para escapar de los pesos, de la misma forma que algunos corrían a los supermercados y mayoristas antes de las elecciones para sacarse los pesos de encima otros habían comprado acciones en la semana, que en base a su desempeño como compañía, los bonos siguen estando en una delicada situación producto de una economía con déficit fiscal crónico, sin acceso al crédito y con reservas en rojo (esta semana se deberá pagar u$s 3.000 millones al FMI). Por el momento los bonos mantienen la tendencia de la deuda emergente.
Cómo cubrirse de la inflación
Frente a una inflación que difícilmente se aleje de los dos dígitos mensuales los bonos en pesos ofrecen cierta cobertura, pero aún con una inmensa incertidumbre sobre lo que pueda pasar con estos activos en una próxima administración.
Los CEDEARS, una vez finalizado el recorte que muestran hoy el MEP y el CCL volverán a ofrecer una óptima cobertura, eligiendo correctamente los activos, para afrontar el futuro inmediato.
Muchos recomiendan que en escenarios tan volátiles lo mejor es no hacer nada, eso generalmente depende de los activos que se han elegido. Un shock transitorio puede generar una pérdida de valor momentánea pero no modificar la tendencia de fondo, en el caso de Argentina los shock suelen ser profundos y los cambios de tendencia más habituales por lo que siempre es necesario prestar la debida atención a nuestras inversiones.