Controversia sobre la abaya en las escuelas francesas: ¿qué debe saber?
Desde que el ministro de Educación Nacional, Gabriel Attal, anunció la futura prohibición de la abaya en las escuelas en Francia, la controversia política ha ido en aumento. Algunos consideran esta larga túnica tradicional como un “signo religioso ostentoso” contrario a la laicidad, mientras que otros denuncian una decisión en contra de la Constitución. El partido político izquierdista Francia Insumisa anunció el martes su intención de presentar una queja ante el Consejo de Estado.
¿Qué es la abaya? ¿Por qué el Gobierno quiere prohibirla en las escuelas?
La abaya es una túnica larga tradicional usada sobre la ropa que cubre todo el cuerpo hasta los tobillos, excepto el rostro, las manos y los pies.
En Arabia Saudita, la abaya negra era obligatoria para las mujeres en espacios públicos hasta 2018, cuando el príncipe heredero Mohammed bin Salman consideró que no era obligatoria en el islam ni en el país. En la práctica, la abaya, a veces disponible en varios colores vivos, sigue siendo la norma.
El qamis, una prenda muy larga y holgada, es la versión masculina de esta vestimenta. Se porta en muchos países árabes y algunos países africanos.
El Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), por su parte, afirmó en junio que la abaya “no es” un símbolo religioso musulmán. “Es un atuendo de moda”, dijo Abdallah Zekri, vicepresidente del CFCM, el domingo en ‘BFMTV’.
Según Iannis Roder, director del Observatorio de Educación en la Fundación Jean Jaurès, “el fenómeno está limitado a ciertas instituciones y barrios, pero debido a las redes sociales, la abaya se ha vuelto viral y se ha extendido”.