Conahcyt niega retiro de becas de posgrado pese a que universidades y estudiantes se quedaron sin apoyos

undefined
undefined

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) dijo es martes que es falso que se hayan retirado becas de posgrado por los nuevos lineamientos, pese a que universidades y estudiantes se han quedado sin los apoyos económicos.

“Reiteramos que es falso que haya habido un recorte en el presupuesto asignado al programa de becas del Conahcyt, sino todo lo contrario, ya que en 2023 se asignará un monto total a becas superior a cualquier año anterior”, aseguró la institución en un comunicado.

Tan sólo la mañana de este martes, estudiantes afectados por el recorte de becas de posgrado protestaron afuera de la sede del Conacyt en Ciudad de México.

Así, los alumnos se concentraron para exigir la restitución de becas ya que cientos de ellos fueron notificados que no recibirán el apoyo porque “los programas que cursan no son prioritarios”.

Lee: Universidades confirman recorte de becas de posgrado por orden de Conahcyt; piden reunirse con gobierno, ante afectaciones

Conahcyt dice que estudiantes seguirán recibiendo becas de posgrado

Mientras que el Conacyt expresó por la noche que todas las personas estudiantes becadas esa institución seguirán recibiendo sus apoyos, de acuerdo con los convenios firmados.

El Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado por México señaló que “los lineamientos de última hora del Conahcyt los han dejado sin posibilidad de beca”.

En respuesta, el Conacyt responsabilizó a las instituciones de educación superior de prometer becas a estudiantes  que según el criterio del organismo están en programas que atienden intereses particulares que al nacional.

“Conahcyt lamenta que algunas IES hayan prometido e incluso asegurado becas a estudiantes en programas de posgrados que aún mantienen cobro de cuotas y colegiaturas por encima del límite establecido como transitorio a la gratuidad, en contradicción con lo antes mencionado; o en áreas que responden a intereses particulares más que al interés general y a las prioridades de la nación”, sostuvo el organismo.

De acuerdo con el Conacyt, son las instituciones de educación superior las responsables de comunicar a los estudiantes el contenido de los lineamientos y acuerdos para ser elegibles para una beca.

“Mismos que se han explicado de manera reiterada y clara”, aseguró.

María Elena Álvarez-Buylla
María Elena Álvarez-Buylla , directora del Conahcyt. Foto: Cuartoscuro/Archivo

¿Qué pasó con las becas de posgrado del Conahcyt?

Cientos de estudiantes de posgrado que tramitaron su beca ante el Conahcyt fueron notificados recientemente de que no recibirán el apoyo porque los programas que cursan no son prioritarios.

De los 2 mil 942 posgrados que integran el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), solo el 18.4%  son considerados prioritarios para recibir una beca del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, es decir, 542.

En este sentido, los posgrados enfocados en ciencias sociales, ingeniería y administración son los más afectados por el recorte.

De acuerdo con datos del propio Consejo, 104 universidades, colegios e instituciones de educación superior públicos han resultado afectadas en distintos niveles, por el recorte de becas.

Conahcyt reclasifica posgrados

El Conahcyt clasificó los posgrados en cuatro categorías: dos de ellas se imparten en instituciones privadas y no son elegibles para becas. En esta situación están 128 posgrados.

Cabe aclarar que aún están siendo reclasificados en categoría 1 (posgrados de investigación públicos) algunos de los posgrados originalmente ubicados en la categoría 3 (posgrados profesionalizantes públicos); y se revisa el cumplimiento de los lineamientos para la elegibilidad de los posgrados susceptibles de asignación de becas profesionalizantes de IES públicas” indicó el organismo.

conahcyt becas
Conahcyt cambió lineamientos y estudiantes dicen que esto provocó recorte de becas. Foto: Cuartoscuro/Archivo

De los  2 mil 814 que se imparten en IES públicas, solo 542 son considerados prioritarios para la asignación de becas, debido a que están orientados a la investigación; mientras que los 2 mil 272 que están en la categoría 3 y son considerados “profesionalizantes” pueden ser “elegibles”, estar “proceso de revisión” o “no elegibles” dependiendo si responden a “asuntos de interés público nacional o de atención prioritaria que contemple la agenda nacional”, detalla el Consejo en sus lineamientos.

Respecto de los que están “en revisión” los más afectados están en el área de la salud (38 posgrados); protección y mejoramiento del ambiente (52) e ingenierías y tecnologías (50); mientras que del lado del arte y humanidades hay 77 posgrados en esta categoría en áreas como arte y cultura (9); ciencias sociales (48) educación (15) y administración (5).