En el comienzo de septiembre, el Merval, ADRs y bonos en dólares cerraron con pérdidas de más de 4%

La bolsa porteña se dio vuelta y cayó 2,80% y se ubicó en 635.243,67 puntos, con lo que extendió los descensos por tercera rueda consecutiva. En tanto, en moneda dura cotizó en 826 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que se negocian en el exterior cotizan con mayoría de bajas de hasta 4,7%, liderados por Banco Supervielle, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses culminaron con tendencia mixta.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de bajas a lo largo de la curva de hasta 1,42%, encabezados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron alzas de hasta 0,84%, donde resaltó el TX26.

Como dato relevante del día, de acuerdo a fuentes de mercado, los funcionarios del FMI habrían recriminado al gobierno que las medidas anunciadas durante el fin de semana con el fin de recomponer ingresos reales post devaluación tendrían un costo fiscal superior al acordado con el organismo.

El FMI mantuvo la meta fiscal de 2023 en un rojo primario de 1,9 puntos porcentuales del PBI y que, con los datos a julio, el rojo primario de agosto-diciembre no podrá superar 0,55 puntos porcentuales del PBI. Los funcionarios también habrían advertido respecto al dólar mayorista, dado que mantener el nivel en $350 post devaluación no habría sido parte de lo acordado.

Qué pasa en los mercados del mundo

Wall Street comenzó septiembre con altibajos, producto de que la creación de empleo en Estados Unidos fue de 187.000 nuevos puestos de trabajo en agosto, por encima de los 170 mil esperados.

En este escenario, la tasa de desempleo tuvo un salto hacia 3,8% desde el 3,5% de julio, impulsada por un aumento de la participación laboral. Los salarios crecieron 0,2% mensual, menos del 0,3% esperado.

En el comienzo de septiembre, el Merval opera con ganancias y los bonos en dólares registran pérdidas
En el comienzo de septiembre, el Merval opera con ganancias y los bonos en dólares registran pérdidas

En el comienzo de septiembre, el Merval operó con pérdidas

El aumento de la participación laboral y un menor crecimiento de los salarios, darían espacio para que la Reserva Federal no suba tasas en septiembre, tal como lo espera el mercado. Esto se suma a otros indicadores del mercado laboral de esta semana, como la caída en los empleos vacantes que se conoció el pasado martes, que apuntaron a cierta moderación en el mercado laboral, algo muy relevante para la dinámica inflacionaria.

El aumento en el desempleo, ayudado por un aumento en la participación laboral, junto con menores presiones inflacionarias le está dando un impulso a las acciones en Estados Unidos en el comienzo de mes.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados mixtos. Así, el S&P 500 avanzó 0,18%; el industrial Dow Jones sumó 0,33%; y el tecnológico Nasdaq cayó 0,02%.

Merval

El Merval anotó una caída de 2,80%. De esta manera, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por Grupo Supervielle (-4,97%); BBVA Argentina (-4,74%); y Banco Macro (-4,08%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados negativos. En este contexto, las pérdidas fueron para Banco Supervielle (-4,7%); Cresud (-3,7%); y Loma Negra (-3,1%).

Bonos

Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de bajas a lo largo de la curva de hasta 1,42%, encabezados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron alzas de hasta 0,84%, donde resaltó el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.089 puntos básicos.