En el comienzo de noviembre, el Merval y los ADRs argentinos en Wall Street subieron casi un 8%
El Merval avanzó 6,4% y se ubicó en 616.255,39 puntos básicos, con una plaza que reacomoda las expectativas ante una eventual presidencial del actual ministro de Economía, Sergio Massa. En tanto, en moneda dura cotizó en 698 unidades y acumula en lo que va del año una ganancia de 18,8% medida en dólares. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior finalizaron en terreno positivo de hasta 7,8%, donde se destacó la performance Banco Supervielle, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses dejaron resultados positivos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron alzas en la mayor parte de sus tramos de hasta 4,8%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas a lo largo de curva de hasta 0,4%, encabezados por el TX26.
A nivel local, finalmente el Gobierno Nacional efectivizó hoy el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de los vencimientos previstos para octubre, por unos 1.975 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG, la moneda que usa el organismo) y que equivalen a unos 2.600 millones de dólares, según informaron fuentes oficiales.
De esta manera, la posición de Reservas Internacionales que había cerrado ayer en 24.612 millones de dólares, quedó hoy en 21.861 millones de dólares, según los datos preliminares que informó hoy el Banco Central. El próximo lunes habrá otro desembolso para cancelar deuda con ese organismo por unos 630 millones de DEG, equivalentes a unos 800 millones de dólares.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street registró subas en sus principales índices, tras decisión política de la Reserva Federal de mantener sin cambios su política monetaria. De esta manera, la Fed votó a favor de mantener las tasas de interés en su rango más alto en 22 años al concluir su última reunión de política monetaria y los inversores apostaron a que el banco central podría haber terminado de subirlas.
El presidente de la FED, Jerome Powell, afirmó que "la inflación aún es elevada" y que "se necesitará un crecimiento más moderado y debilitamiento del mercado laboral", para poder alcanzar la meta fijada por el organismo, de una inflación en torno al 2% anual.
En el comienzo de noviembre, el Merval y los ADRs argentinos en Wall Street se negocian con ganancias
"El proceso para reducir la inflación de manera sostenible al 2% tiene un largo camino por recorrer", dijo Powell, quien descartó por el momento la posibilidad de que se dé "un recorte de tasas de interés".
En un comunicado, el organismo monetario dijo que "aún la inflación es elevada", al tiempo que se mostró "preocupada por el aumento del rendimiento de los Bonos del Tesoro".
En un conferencia de prensa, Powell afirmó que la entidad monetaria "aún no ha tomado ninguna decisión para su reunión de diciembre, e incluso si decide pausar las tasas por tercera reunión consecutiva, lo cual no significa que le resultará más difícil comenzar a subir tasas nuevamente".
Powell quiso despejar dudas, se manifestó muy concluyente con las perspectivas económicas y advirtió que "controlar la inflación probablemente requerirá una desaceleración del crecimiento y una moderación del mercado laboral. Sigo creyendo, y mis colegas en su mayor parte todavía creen, que es probable que necesitaremos un crecimiento más lento y un cierto debilitamiento en el mercado laboral para restaurar completamente la estabilidad de precios".
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados negativos. Así, el S&P 500 ganó 1,05%; el industrial Dow Jones subió 0,67%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 1,64%.
Merval
El Merval marcó una suba de 6,4%. En este contexto, las alzas de las acciones líderes fueron registradas por BYMA (12%); Banco Macro (11,1%); y BBVA Argentina (10,7%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados en verde. De esta manera, las ganancias fueron anotadas por Banco Supervielle (7,8%); BBVA Argentina (7,7%); y Grupo Financiero Galicia (6,5%).
Bonos
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron alzas en la mayor parte de sus tramos de hasta 4,8%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas a lo largo de curva de hasta 0,4%, encabezados por el TX26.
Riesgo país
El riesgo país se ubicó en torno a los 2.601 puntos básicos.