Colombia deja tasa en máximo 24 años para frenar inflación
(Bloomberg) -- Colombia mantuvo su tasa de interés en un máximo de 24 años, ya que las autoridades temen que la inflación esté tardando demasiado en desacelerarse hasta su meta.
Lo más leído de Bloomberg
¡Adios Seattle! Fundador de Amazon Jeff Bezos se muda a Miami
Presidente de Chevron Venezuela será director de operaciones América Latina
Ventas de Novo Nordisk se disparan gracias a fármacos para obesidad
El banco central dejó la tasa de interés de intervención en 13,25%, informó a la prensa el gerente general de la entidad, Leonardo Villar. La decisión estuvo en línea con las expectativas.
Cinco de los siete miembros de la junta directiva votaron a favor de la decisión, mientras que dos lo hicieron por un recorte de un cuarto de punto porcentual.
“La mayoría de la Junta considera que con la información disponible aún no es oportuno iniciar un proceso de reducción de las tasas de interés y que resulta conveniente esperar condiciones que den mayor confianza sobre la sostenibilidad de ese proceso”, señaló el banco en el comunicado que acompañó la decisión.
Colombia y México son las únicas grandes economías de América Latina con metas de inflación que aún no han comenzado a recortar las tasas de interés. Brasil, Chile y Perú, así como economías más pequeñas como Costa Rica, Uruguay, Paraguay y República Dominicana, están relajando su política monetaria a medida que la presión inflacionaria se enfría tras el repunte de precios posterior a la pandemia.
La inflación colombiana no se ha desacelerado tan rápidamente como esperaban los responsables políticos, y es la más alta entres sus pares regionales. Los aumentos anuales de los precios se desaceleraron por sexto mes consecutivo en septiembre, hasta el 11%, aunque se mantienen muy por encima del límite superior del rango objetivo del 2% al 4%.
Los economistas encuestados por el banco prevén que la inflación tardará otros dos años para volver a su rango objetivo.
Temor por las cosechas
Los responsables políticos temen que las sequías causadas por el fenómeno meteorológico de El Niño afecten las cosechas y provoquen un aumento de los precios de los alimentos. El tiempo seco también puede provocar alzas en los costos de la energía en un país que obtiene la mayor parte de su electricidad de represas hidroeléctricas.
Colombia comenzará a recortar las tasas de interés en diciembre, según los economistas encuestados por el banco central antes de la decisión de hoy.
El banco proyecta un crecimiento económico del 0,9% este año, aunque es probable que la estimación sea revisada en el informe de política monetaria que se publicará el jueves.
En los últimos meses, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, han pedido repetidamente al banco central que comience a reducir los costos de endeudamiento, para evitar una fuerte desaceleración.
Traducido por Paulina Munita.
Nota Original:Colombia Holds Key Rate at 24-Year High to Curb Sticky Inflation
--Con la colaboración de Rafael Gayol.
(Actualiza con información adicional a partir del tercer párrafo)
©2023 Bloomberg L.P.