Claudia Carrión, la genio estratégica detrás del éxito de América Femenil

Claudia Carrión y el América consiguieron el segundo campeonato de Liga MX (Fotos de: Manuel Velasquez/Getty Images)
Claudia Carrión y el América consiguieron el segundo campeonato de Liga MX (Fotos de: Manuel Velasquez/Getty Images)

América consiguió su anhelado segundo título en la Liga MX Femenil. Después de casi cinco años de sequía, el conjunto de Coapa logró su hazaña de la mano de jugadoras importantes, un cuerpo técnico bien conformado y con una directiva sólida que únicamente trabaja en beneficio del equipo. Claudia Carrión, la directora deportiva de la escuadra femenil es quien encabeza la estructura de la plantilla y quien tiene también un porcentaje de responsabilidad para que el equipo consiguiera el campeonato del Clausura 2023. En el último año se ha convertido en una directiva ejemplar dentro de la institución que ha rengueado de esa parte durante un tiempo.

Carrión asumió el cargo en el conjunto americanista a partir de enero del 2020. El puesto ni siquiera existía en el equipo, toda la parte operativa corría a cargo de Santiago Baños, el presidente deportivo del club. Sin embargo, para que este último pudiera concentrarse en el conjunto varonil, se le brindó la oportunidad a Claudia, misma que había sido secretaria técnica en Pachuca. Ya en su cargo como directiva del América, Carrión comenzó a reestructurar al equipo que comenzaba a perder su orden. Su primera decisión importante fue aceptar la renuncia del técnico Leonardo Cuellar, que llevaba cuatro años en el club y dio paso a Craig Harrington, un estratega con amplio recorrido.

La apuesta fue clara desde el principio, el equipo tenía que retomar los primeros planos de forma rápida y eso desencadenó una serie de acciones para levantar un nuevo proyecto soldando los pilares más fuertes. La alta esfera americanista construyó nuevos cimientos con la máxima seriedad posible; comenzó a traer futbolistas de renombre y mejoró todas las condiciones para un pleno desarrollo de sus jugadoras, incluidos los salarios. Por otra parte, también contó con la contratación de personal especializado en el desarrollo del plantel. Después de que Craig Harrington no diera resultados y no fuera del agrado de algunas futbolistas, Carrión se apresuró a encontrar a un entrenador que fuera la pieza faltante del rompecabezas, así fue como llegó Ángel Villacampa.

Katty Martínez y Alison González han sido dos futbolistas importantes en el equipo, ambas cuentan con más de 100 anotaciones en su carrera. Aunque parecía casi imposible ponerlas juntar en un mismo equipo, pero la tarea de traerlas fue sencilla para Carrión. Sarah Luebbert estuvo a préstamo en el equipo durante un año a préstamo con América y en ese tiempo maravilló a todos los aficionados azulcremas y resultó ser una de las mejores jugadoras del campeonato. Cuando se cumplió el plazo, la futbolista estadounidense volvió con su equipo Chicago Red Stars. A pesar de ello, la directiva azulcrema se puso a trabajar para traer a una de las futbolistas favoritas de la afición y compraron su pase apenas un torneo después de su salida.

Con mayor apertura para incorporar a futbolistas extranjeras, Carrión se encargó de fichar a las seleccionadas españolas y campeonas de la Champions League Femenina, Andrea Pereira y Andrea Facón. Además de ellas, también se incorporó la francesa también ganadora de la Champions, Aurélie Kaci. Ninguno de los otros 17 equipos había fichado a piezas importantes de talla mundial. Cada una de ellas, además de las que ya militaban en América, comenzaron a hacer funcionar el engranaje dirigido por el español Villacampa.

En su primer torneo con las estelares incorporaciones, el equipo disputó la final contra Tigres, pero perdieron en el encuentro de vuelta desde el Volcán. Sin embargo, seis meses más tarde han conseguido su revancha y lograron alcanzar el título de la Liga MX.

Contrastes americanistas

Lo conseguido hasta el momento en todas las áreas del equipo, ha convertido a Claudia Carrión en la directiva favorita de los aficionados azulcremas quienes, en múltiples ocasiones, piden que ella sea tomada como ejemplo. En reiteradas ocasiones, salen a relucir las constantes comparativas de lo que Carrión ha conseguido a diferencia de Santiago Baños, a quien ya no soportan que se mantenga dentro del equipo.

Las circunstancias entre uno y otro son plenamente distintas. Por si fuera poco, Baños tiene un puesto más arriba que el de Claudia y las funciones que hace ella, son las que realiza Diego Ramírez en el conjunto varonil. Sin embargo, en la parte operativa sí hay un abismo entre ella y los demás. Cuando Cuellar salió del equipo, la directiva agilizó todo a su alcance para traer a un técnico experto y trajo a Harrington. Luego, este último no le funcionó en un plazo de un año, buscó a otro técnico verdaderamente campeón y sin muchos reflectores que pudiera trabajar con uno de los mejores planteles de la liga. Además de ser la primera en salir a dar la cara cuando las cosas no salen.

Caso contrario a lo que Baños o Ramírez han hecho en el América. En su etapa como directivo, Baños primero tuvo a Miguel Herrera al frente del equipo durante tres años y habían extendido su contrato por cuatro años más, pero los malos resultados y actitudes pusieron al Piojo con los pies fuera de Coapa. En aquel momento, movieron sus cartas y experimentaron por casi año y medio con Santiago Solari. El técnico argentino no convenció a nadie y fracasó una y otra vez. Para ese instante, buscaron a otro estratega para el equipo y pusieron a Fernando Ortiz como interino, no había más opciones, no obstante, la jugada le salió a favor y el Tano, medianamente levantó al equipo.

Luego de un año más estando al frente, Ortiz prefirió no continuar con la relación laboral y partió a otro club. Ahora, Baños y compañía han sufrido por encontrar un técnico para el equipo. Por si fuera poco, la gestión de Santiago está a años luz de traer a jugadores de talla internacional como Carrión. Sí, es más complejo hacerlo en la rama varonil por los altos costos, pero los refuerzos traídos en los últimos años terminan saliendo por la puerta trasera. Jocelyn Orejel, Natalia Mauleón, Karen Luna, Alison González y Katty Martínez son algunas de las futbolistas que se han incorporado al equipo del mercado interno y hoy son campeonas.

Los resultados no tienen comparación. Carrión, en tres años de gestión ha conseguido dos finales y un título. El equipo varonil en seis años de administración de Baños ha conseguido lo mismo en el plano de la Liga MX. Es evidente que en tres años dentro del equipo hay muchas cosas que pueden y seguramente mejorarán, sin embargo, lo hecho por Claudia Carrión hasta el momento en el América es un ejemplo de confianza, seriedad y trabajo, algo que deberían replicar otros clubes de la liga o sus propios compañeros del equipo varonil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO