Nuevo ciudadano: “Nunca pensé llegar a esto. ... hace cinco años me dieron derrames cerebrales.”
Fue un mes de agosto hace 40 años que José Mejía Carbajal entró a los Estados Unidos en busca de una mejor vida.
“En este mes, más o menos por estos días”, dijo Mejía Carbajal de 56 años sosteniéndose de un bastón.
Justo momentos antes, Mejía Carbajal – originario de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, México – acababa de recibir en sus manos el certificado de naturalización que lo convierte en nuevo ciudadano americano.
Mejía Carbajal, quien actualmente vive en la ciudad de Patterson en el condado de Stanislaus, dijo que no hay palabras para expresar lo que siente en hacerse ciudadano americano.
“Nunca pensé llegar a esto. Pues es que es difícil, porque a mí, hace cinco años me dieron derrames cerebrales. Tuve que aprender a hablar, a caminar. A veces la voz no me sale. Por eso ando con problemas”, dijo Mejía Carbajal de ese momento importante en su vida. “Pero aquí estamos.”
Mejía Carbajal fue una de las 38 personas provenientes de 12 países – incluyendo El Salvador (3), México (19), Honduras (1) y Perú (1) – que tomaron juramento a la bandera de los Estados Unidos en la mañana del martes (29 de agosto) durante una ceremonia de naturalización en la oficina del USCIS en Fresno.
Para Carlos Alfonso Barbaran Meza, quien es originario de Lima, Perú, convertirse en ciudadano americano a solo unos días antes de su cumpleaños número 70 es “un regalo”.
“Aparte como decimos, un sueño que uno tiene. Y ser americano es una parte de tu país, prácticamente”, dijo Barbaran Meza quien tiene 40 años viviendo en los Estados Unidos y vive en la ciudad de Bakersfield en el condado de Kern.
Para la ceremonia de naturalización, Barbaran Meza llevo puesto una corbata de la bandera de los Estados Unidos, la cual compro específicamente para la ceremonia.
“Porque es muy especial. Muy importante. Pienso que deberíamos estar bien presentados, para una especial ceremonia. Verdaderamente es emocionante” dijo Barbaran Meza.
La supervisora de USCIS, Diana Castañeda, quien administró el juramento, dijo “estamos orgullosos de los 38 candidatos que nos han llegado de todo el mundo. Esta diversidad es uno de los factores que hace que este país sea lo que es hoy y se suma a nuestra cultura.”
“Como ciudadano, usted se ha ganado el derecho a beneficiarse de las oportunidades que se le brindan en este gran país” dijo Castañeda. “Te animo a que los aproveches al máximo”.
Castañeda desafío a los nuevos ciudadanos “a que sean ciudadanos activos en sus comunidades, no espectadores, sino ciudadanos responsables. Construir una sociedad de servicio y una nación de carácter”.
Para Sandra Bedoya, de 49 años le anhela buscar oportunidades de trabajo ahora que es ciudadana americana.
“Pues apenas pude obtener mi residencia hace cinco años. Y en cuanto pude, metí en mi aplicación para la ciudadanía”, dijo Bedoya quien es originaria de la Ciudad de México y vive en Fresno,
Verónica Rodríguez, quien es originaria de Zamora, Michoacán, México, y vive en Bakersfield, dijo estar orgullosa de convertirse en ciudadana americana.
“Me siento orgullosa para defender mi país y tener más derecho a los Estados Unidos”, dijo Rodríguez, quien llego a este país en su adolescencia y tiene unos 25 años viviendo aquí.
Rodríguez, quien, en un momento de su vida trabajó en el campo, de niñera, y por los últimos 15 años como gerente de un restaurante, anima “a más mexicanos que luchen por sus derechos y que hagan los pasos que son. Que se vayan con la ley y que sigan los procedimientos para seguir a este paso”.
“Venimos a un país a progresar, hacer la diferencia para seguir adelante y ser por el bien de nosotros y por defender nuestra de nuestra familia”, dijo Rodríguez, de 49 años.
Trabajadores del campo ven su sueño realizado al convertirse en ciudadanos americanos
Nuevo ciudadano americano lucha por los intereses de los inmigrantes del Valle
Nuevos ciudadanos americanos buscan la oportunidad de votar, tener más derechos