'Los casos de inseguridad están atrincherado de nuevo a los colombianos en sus hogares'
El politólogo Ronal Fabián Rodríguez analizó en el programa París América la delicada situación de orden público en Colombia cuando faltan dos meses para las elecciones regionales y el presidente Petro se encuentra en medio de varios escándalos y polémicas surgidos en su círculo más cercano: el hermano, el hijo, la ex jefa de gabinete y su mano derecha durante la campaña.
RFI. En Colombia el Defensor del Pueblo ha denunciado que grupos armados amenazan con interferir los comicios de finales de octubre en una tercera parte del territorio. En 113 municipios la situación es de "riesgo extremo", dijo también el Ombudsman. Naciones Unidas, por su parte, informó a mediados de agosto que Colombia había registrado 52 masacres en los primeros seis meses de 2023, un aumento del 11% frente al semestre anterior. El país vive una expansión territorial de grupos armados a pesar de las treguas pactadas con el gobierno, subrayó también la ONU. A esto se suma que el secuestro se ha disparado: un crecimiento de casi el 120%. ¿Qué piensa usted de esta situación al cabo de un poco más de un año del gobierno de Petro?
Todo empezó desde la llegada del presidente al poder, cuando tomó la decisión de llamar a calificar servicios a más de 50 generales de la República. Esto le quitó capacidad de acción a los estamentos de seguridad y particularmente al Ejército, el cual tenía una presencia territorial muy importante y una experiencia en esos espacios territoriales los cuales tienen, obviamente, su propia dinámica política.
RFI. ¿La inseguridad también afecta las ciudades?
RFI. ¿Qué piensa del rol que ha desempeñado el ministro de Defensa, Iván Velázquez?
Leer más sobre RFI Español
Leer tambien:
'En París no se duerme, dormimos cuando estamos en casa'