La boda de uno de los hijos del hombre más rico de la India expone la edad dorada del país en una exhibición lujosa

Kim y Khloe Kardashian llegan a la fiesta de Anant Ambani, hijo de la persona más rica de Asia, Mukesh Ambani
Kim y Khloe Kardashian llegan a la fiesta de Anant Ambani, hijo de la persona más rica de Asia, Mukesh Ambani

NUEVA DELHI.- La boda del hijo menor de Mukesh Ambani, el hombre más rico de la India, se celebró este viernes en Bombay como corolario de un mes de festejos que marcaron el desembarco del megamillonario indio en la escena global y la presentación ante el mundo de la edad dorada de la India.

Los novios Ambani y sus familias
Los novios Ambani y sus familias

Los festejos por las nupcias de Anant Ambani y Radhika Merchant, hija de otro magnate de los negocios, arrancaron a principios de año y desde entonces acaparan la atención por su apabullante despliegue de riqueza, con gastos multimillonarios en diamantes y esmeraldas del tamaño de tarjetas de crédito, saris de seda de alta costura, y participaciones de casamiento impresas en oro y plata.

Los novios Anant Ambani y Radhika Merchant. (Ashish Vaishnav/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
Los novios Anant Ambani y Radhika Merchant. (Ashish Vaishnav/SOPA Images/LightRocket via Getty Images) - Créditos: @SOPA Images

A la fiesta de lanzamiento pre-boda que se realizó en marzo asistieron 1200 invitados, entre ellos megamillonarios de los negocios, estrellas de Bollywood, supermodelos y dirigentes políticos. Bill Gates pasó a saludar y Rihanna hizo una presentación exclusiva. En mayo, los futuros esposos ofrecieron una fiesta de cuatro días corridos en un crucero en el Mediterráneo: la novia le confesó a Vogue India que en tierra firme no habían encontrado una locación lo suficientemente grande para alojar a todos los invitados.

Decoración en una de las entradas del sitio de la fiesta (Photo by Ashish Vaishnav/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
Decoración en una de las entradas del sitio de la fiesta (Photo by Ashish Vaishnav/SOPA Images/LightRocket via Getty Images) - Créditos: @SOPA Images

Hasta el Gran Gatsby se habría quedado con la boca abierta.

PUBLICIDAD

El espectáculo fue una invitación a asomarse a los escalones más altos de la sociedad de la India, donde en los últimos años unas pocas familias han amasado incalculables fortunas. Impulsado por un crecimiento exponencial de la economía y un gobierno pujante, la cantidad de megamillonarios de la India se ha multiplicado. Son los jefes supremos de la economía india, los que manejan las redes de celulares que conectan a cientos de millones de personas, los hospitales donde se atienden, los supermercados donde hacen las compras y los edificios donde viven. Una montaña de plata en manos de unos pocos.

Según los datos de Oxfam, en 2000 en la India había nueve megamillonarios: hoy hay 200, con una fortuna sumada que según Forbes ronda el billón de dólares, casi la cuarta parte del PBI del país en 2023.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino (al centro), posa con su esposa Leena Al Ashqar (a su izquierda) y otras personas cuando llegan para asistir a la ceremonia de boda del magnate multimillonario y presidente de Reliance Industries, Anant Ambani, hijo del magnate multimillonario y presidente de Reliance Industries, Mukesh Ambani, y Radhika Merchant en Mumbai el 12 de julio de 2024. (Photo by Punit PARANJPE / AFP)

Su vertiginoso ascenso contrasta con la realidad de un país donde millones viven al límite o por debajo de la línea de pobreza, un espejo de la extrema desigualdad que se vivió en la edad dorada de Estados Unidos, cuando los “barones ladrones” ostentaban sus joyas en medio de la indigencia generalizada.

Kavil Ramachandran, profesor de emprendedurismo de la Escuela de Negocios de la India, dice que el auge de megamillonarios se debe a que la India ha sostenido altas tasas de crecimiento durante más de dos décadas, lo que generó un inmenso mercado interno de bienes y servicios y alentó a las empresas indias a buscar nuevos negocios, combinando ambición con sentido de la oportunidad.

PUBLICIDAD

“Es consecuencia del rápido crecimiento económico y del espíritu emprendedor”, apunta Ramachandran.

En 2002, Radhakishan Damani vio la oportunidad de abrir un supermercado nacional e inauguró su primer local en Powai, un suburbio de Bombay. Más de dos décadas después, su empresa Avenue Supermarts dirige DMart, una de las cadenas de supermercados más grandes del país. Damani tiene un patrimonio neto de 17.000 millones de dólares y en la India suelen referirse a él como “el rey de los supermercados”.

Un estudio reciente sobre la riqueza y la desigualdad en la India, subtitulado “El ascenso del Raj megamillonario”, revela que la riqueza total de los indios que tienen más de 1000 millones de dólares ha aumentado sostenidamente desde menos del 5% del ingreso nacional en la década de 1990 a más de un 20% en 2022.

Vendedores ambulantes en las calles de Nueva Delhi. (Photo by Arif Hudaverdi Yaman/Anadolu Agency via Getty Images)
Vendedores ambulantes en las calles de Nueva Delhi. (Photo by Arif Hudaverdi Yaman/Anadolu Agency via Getty Images) - Créditos: @Anadolu

“Todo sugiere que al menos a los muy ricos les está yendo muy bien en los últimos años”, dicen los autores del informe.

PUBLICIDAD

Gautam Adani, cuyo conglomerado, el Grupo Adani, es el mayor operador portuario de la India, aprovechó el auge del transporte marítimo, la infraestructura y la energía de su país para amasar un patrimonio neto de más de 80.000 millones de dólares.

El ascenso de Adani coincide con el del primer ministro Narendra Modi, con quien mantiene estrechos vínculos y cuya visión compartida para la India ha desatado un frenesí del sector de la construcción: por todas partes hay nuevos puentes, autopistas, túneles y vías para trenes de alta velocidad, y la empresa de Adani es el centro de muchos de esos proyectos.

Los músicos en la fiesta (Photo by Ashish Vaishnav/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
Los músicos en la fiesta (Photo by Ashish Vaishnav/SOPA Images/LightRocket via Getty Images) - Créditos: @SOPA Images

La de Ambani es la primera familia del capitalismo indio. Con una fortuna de 115.000 millones de dólares, Ambani es también el hombre más rico de Asia y está desde hace tiempo a la cabeza de la lista de magnates de crecimiento explosivo. Reliance Industries, el gigante conglomerado fundado por su padre y del que proviene gran parte de la fortuna familiar, muchas veces es tomado como referencia del ascenso económico de la India.

Sus negocios incluyen una de las refinerías de petróleo más grandes del mundo, la red de telefonía celular más grande de la India, empresas de televisión y entretenimiento, y una popular cadena de supermercados.

PUBLICIDAD

Para muchos indios, el asombroso crecimiento del status y la riqueza de Ambani son la versión de la India que anhelan: un país que no pide permiso. De hecho, algunos están orgullosos de la atención mundial que concitó la boda de su hijo. Para ellos, la pobreza de la India es algo predecible, no así tamaña opulencia.

“La boda se ajusta perfectamente al nivel de riqueza delos Ambani”, dice Mani Mohan Parmar, vecino de 64 años de Bombay.

“Acá en la India, hasta el hombre común gasta en la boda más de lo que puede”, señala Parmar. “Así que si hablamos de Ambani, nada es demasiado. Tiene tanto dinero por la gracia de Dios, ¿por qué no gastarlo como quiera?”.

La riqueza y la influencia de la familia Ambani son tan incuestionables que hasta el uso de recursos públicos en sus festejos privados llega ser motivo de orgullo. En marzo, otra celebración de pre-boda que organizaron en Jamnagar -una ciudad del estado occidental de Gujarat donde tiene su sede la refinería de petróleo de Reliance-, hizo desbordar el aeropuerto pequeño aeropuerto de cabotaje de la localidad.

Con cientos de jets privados sobrevolando la zona y sin plafón para aterrizar, el organismo de aviación civil de la India y la Fuerza Aérea tuvieron que intervenir para ayudar al director del aeropuerto a gestionar el tráfico aéreo.

“Aunque fue un momento de gran exigencia y dormimos poco, el esfuerzo valió la pena”, escribió el director del aeropuerto en su perfil de LinkedIn.

Fábrica de tintura de telas en Calcuta, India. (AP Foto/Bikas Das)
Fábrica de tintura de telas en Calcuta, India. (AP Foto/Bikas Das)

Algunos cuestionan las llamativas demostraciones de riqueza.

A Rashmi Venkatesan, profesora de derechos humanos y cultura popular en la Facultad de Derecho Nacional de la Universidad de la India, le parece peculiar la “naturaleza pública y conscientemente explícita” de la boda de Ambani.

Para Venkatesan, lo llamativo es la “valorización” de este tipo de riqueza.

Lo nuevo no es sólo el alucinante aumento de las fortunas megamillonarias, sino también la forma en que esa riqueza ha dado nacimiento un nuevo tipo de realeza en un país muy habituado a los maharajás.

Al igual que las familias reales de antaño, los multimillonarios de hoy mantienen cada vez más su riqueza dentro de su clase, ya sea mediante sucesión dinástica o por matrimonio. Cada uno de los tres hijos del Ambani dirige una línea de negocios diferente del conglomerado Reliance. Y en 2018, Isha, la hija de Ambani, se casó con Anand Piramal, hijo del megamillonario Ajay Piramal, dueño de una de las gigantes farmacéuticas de la India.

Anupreeta Das

Traducción de Jaime Arrambide