Barclays eleva la previsión del precio del crudo Brent para 2024 por el ajuste de los balances

FOTO DE ARCHIVO. Una bomba de extracción de petróleo en la cuenca del Pérmico, en la región de Loco Hills, Nuevo México, Estados Unidos

30 ago (Reuters) - Barclays elevó el miércoles su previsión del precio del Brent para 2024 en 8 dólares por barril, a 97 dólares, ya que espera que los equilibrios del mercado sean aún más reducidos el próximo año.

"La ralentización del crecimiento de la oferta fuera de la OPEP+, impulsada principalmente por Estados Unidos, y la persistente subproducción de varios productores de la OPEP+ debido a limitaciones estructurales refuerzan nuestra tesis central detrás de una visión constructiva sobre los precios del petróleo", dijo Barclays en una nota.

A principios de este mes, Arabia Saudita amplió su recorte voluntario de producción de 1 millón de barriles diarios hasta finales de septiembre, añadiendo que podría prolongarse más allá de esa fecha o profundizarse. Rusia también dijo que reduciría las exportaciones de petróleo en 300.000 bpd en septiembre.

Barclays prevé un déficit de oferta de 670.000 barriles diarios (kb/d) en 2023 y de 250 kb/d en 2024 y recomienda ir en largo en el diferencial de compra de 90-95 dólares por barril en el contrato de Brent de enero de 2024 a un coste neto de 1,1 dólares por barril.

Sin embargo, el banco rebajó su previsión de Brent para 2023 en 3 dólares por barril, a 84 dólares, pero mantuvo sin cambios las perspectivas para el cuarto trimestre en 92 dólares por barril.

Los futuros del crudo Brent para octubre cotizaban en torno a los 86 dólares por barril a las 0748 GMT del miércoles. [O/R]

"Los esfuerzos del G-7 por limitar los precios de las exportaciones rusas y el anuncio por parte de la OPEP+ de importantes ajustes voluntarios de la producción ponen de manifiesto la pugna entre los principales productores y los consumidores", dijo el banco.

"La urgencia por mantener los precios bajo control también es visible en la explotación de las reservas estratégicas de petróleo por parte de Estados Unidos y otros consumidores clave, el acercamiento de EEUU a Venezuela y un posible acuerdo informal con Irán".

(Reporte de Brijesh Patel en Bengaluru, Edición de Louise Heavens)