Argentina registrará inflación de 69,5% y economía avanzará 2,7% en 2024: proyecto de presupuesto
BUENOS AIRES, 16 sep (Reuters) - Argentina finalizará con una inflación del 69,5% anual y tendrá un crecimiento del 2,7% en su economía en 2024, según informó el Gobierno nacional en el proyecto de presupuesto que envió el viernes por la noche al Congreso nacional.
El plan que presentó el Ministerio de Economía, a cargo del candidato a presidente por el peronismo oficialista, Sergio Massa, también señaló que el tipo de cambio finalizará el próximo año en 607 unidades por dólar.
"El Producto Interno Bruto (PIB) se proyecta con una recuperación del 2,75% para 2024, luego de la caída del nivel de actividad en 2023. Asimismo, se prevé que continúe el crecimiento del PIB a una tasa del 2,0% anual durante el período 2025-2026", expresó el proyecto.
"En 2024, el crecimiento del PIB estaría motorizado por el repunte del sector agropecuario, debido centralmente a la recuperación prevista en la cosecha de soja y maíz", añadió.
La tercera economía de América Latina, que se encuentra en una delicada situación, con una elevada inflación, una economía con signos de contracción y escasas reservas en las arcas del Banco Central, realizará comicios generales para elegir a su próximo presidente en octubre.
Para fines del 2023, según los datos del proyecto, el PIB se contraerá un 2,5%, la inflación alcanzará un 135,7% y el tipo de cambio cerrará el año en 365,9 unidades por dólar.
Por otra parte, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del banco central argentino que incluye consultoras, entidades financieras y centros de investigación locales e internacionales, estimó una inflación de 169,3% para el presente año.
(Reporte de Hernán Nessi)