Apertura 2025: ya son tres los técnicos que se fueron en apenas cuatro fechas

Tres técnicos que no siguen es sus cargos en el inicio del torneo argentino: Marcelo Méndez en Gimnasia; Facundo Sava, en Atlético Tucumán, y Walter Erviti, en Belgrano.
Tres técnicos que no siguen es sus cargos en el inicio del torneo argentino: Marcelo Méndez en Gimnasia; Facundo Sava, en Atlético Tucumán, y Walter Erviti, en Belgrano.

El Torneo Apertura 2025 ha comenzado de manera implacable para varios entrenadores, con una alta rotación en los bancos: en apenas cuatro jornadas tres DT perdieron su trabajo. Marcelo Méndez, en Gimnasia, tras dos derrotas; Facundo Sava en Atlético Tucumán, que solo había logrado sumar puntos en la primera fecha, y Walter Erviti, en Belgrano, dejaron sus cargos debido a resultados adversos. Los dos últimos fueron cesados en sus puestos.

La situación no es nueva y sólo acrecienta la inestabilidad en un contexto de poca paciencia para resultados, especialmente de los hinchas.

Dos de los clubes que eligieron dar un golpe de timón apostaron a viejos conocidos para reemplazarlos. Atlético Tucumán optó por Lucas Pusineri como nuevo entrenador del plantel, apenas una hora después de confirmar la salida de Sava, iniciando así su segundo ciclo en el Decano. Por su parte, Belgrano anunciará en las próximas horas la llegada de Ricardo “Ruso” Zielinski, quien también tendrá su segundo ciclo en el Pirata, equipo al que más tiempo dirigió en su carrera y con el que logró el ascenso por promoción en 2011, en el recordado duelo ante River.

En el caso del Lobo, se eligió a Diego Flores, de último paso por San Martín de Tucumán, para reemplazar al técnico uruguayo. El último domingo, Fernando Zaniratto condujo al equipo de manera interina y logró la primera victoria del equipo en el torneo, con un categórico 3 a 0 sobre Godoy Cruz, en La Plata.

El caso del exjugador de Boca, Walter Erviti, es sin dudas el más llamativo, ya que había asumido el 30 de diciembre del año pasado y duró apenas 40 días en el cargo. Su equipo no logró victorias en los primeros cuatro partidos del Torneo Apertura: empate ante Huracán en Córdoba (1-1), derrota contundente con Racing en el Cilindro (4-0), caída ante Independiente Rivadavia como local- donde ya se evidenciaban fuertes críticas de los hinchas- y el último encuentro ante Banfield (1-1), que terminó con su corto mandato.

PUBLICIDAD

A pesar del respaldo inicial de la dirigencia, especialmente para un entrenador que no tenía experiencia en primera, el club decidió prescindir de sus servicios, argumentando la falta de resultados y la necesidad de priorizar los intereses de la institución por encima de cualquier nombre, a través de un comunicado oficial. Sin embargo, sus palabras contrastaron con lo expresado anteriormente por el presidente Luis Fabián Artime, quien había solicitado paciencia y manifestado su respaldo al trabajo realizado hasta el momento, a pesar de las críticas de los hinchas. “No hay razón para que la gente no lo quiera, quizá sus antecedentes pesen, pero nosotros vemos su manejo de grupo y su adaptación a lo que necesita Belgrano”, había declarado en una entrevista con ESPN.

Ahora, apostarán a la experiencia del Ruso Zielinski para remontar este arranque en la Zona A del torneo. Su posible debut sería el sábado ante Central Córdoba. Mañana martes ante Aldosivi de local a las 22:15 buscarán la primera victoria en este 2025, con el entrenador interino Norberto Fernández.

Este patrón de ceses tempranos refleja una tendencia en aumento en los últimos años del fútbol argentino. En 2024, el fútbol argentino rompió un récord con la increíble cifra de 95 directores técnicos que pasaron por la Primera División en apenas un año. Tan solo tres de los 28 entrenadores que comenzaron el año lo terminan en su cargo.

Esta rotación extrema supera ampliamente la media histórica, evidenciando la volatilidad del cargo y la falta de estabilidad en los proyectos. En el último torneo, más de la mitad de los equipos de la Liga Profesional cambiaron de entrenador al menos una vez, reflejando la presión constante por obtener resultados inmediatos. A su vez, la inestabilidad se acentuó con la creciente influencia de los hinchas en las decisiones dirigenciales y la falta de planificación a largo plazo en los clubes, que priorizan soluciones urgentes antes que procesos sostenidos en el tiempo.

PUBLICIDAD

La presión no se detiene allí. Otros entrenadores que se encuentran en la cuerda floja son Sebastián Domínguez en Vélez, con el que todavía no pudo ganar este año y sumo recién su primer punto en el empate ante San Lorenzo el sábado; e incluso Eduardo Domínguez en Estudiantes, el técnico que más tiempo ininterrumpido lleva dirigiendo un club en primera división en lo últimos años, con tensiones internas por el acuerdo con Foster Gillett entre Juan Sebastián Verón y el director deportivo del Pincha, Marcos Angeleri, que llegó al club con el propio entrenador y su posible renuncia podría derivar en una salida conjunta del DT. La sombra de posibles despidos o renuncias se cierne sobre ellos, evidenciando la volatilidad del entorno futbolístico actual.

Este inicio de torneo plantea una reflexión sobre las expectativas y la paciencia en el fútbol argentino. La rápida sucesión de despidos de entrenadores en tan pocas fechas sugiere una falta de proyectos a largo plazo y una presión inmediata por resultados, factores que dificultan la consolidación de procesos deportivos sólidos y duraderos.