Alista oposición impugnaciones por las disminuciones
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 3 (EL UNIVERSAL).- El bloque de contención en el Senado impulsará una controversia constitucional en contra de los recortes que prevé realizar la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados al presupuesto de los organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual "pone en riesgo el sistema democrático en el país de cara a las elecciones presidenciales de 2024".
Claudia Anaya, senadora del PRI, denunció que es "muy grave y claro" el ajuste de cuentas del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, que prevé recortar al Poder Judicial de la Federación 6 mil 465 millones de pesos y a organismos autónomos 13 mil 262.3 millones de pesos, con lo cual el INE tendrá una disminución de 5 mil 3 millones de pesos.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la legisladora por Zacatecas dijo que el gobierno federal en lugar de recortar en obras inútiles como el Tren Maya, que no generará ingresos y que tiene un fideicomiso por 10 mil millones de pesos anuales para su operación, opta por la venganza y el ajuste de cuentas en contra de organismos autónomos como el INE, lo que los pone en una grave situación para organizar y fiscalizar las elecciones del próximo año.
La exsecretaria de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dijo que este proyecto busca destruir instituciones y debilitar al INE en un año electoral.
"Es un atentado contra la democracia, quiere dejar la cancha libre al gobierno federal para no ser fiscalizado y nos habla de la megalomanía y de un egocentrismo del Presidente, que es capaz de destruirlo todo por anteponer sus deseos personales antes que la estabilidad de la nación", acusó.
Damián Zepeda, senador del PAN, afirmó que el proyecto de recorte presupuesto es una manipulación política de Morena y del presidente López Obrador, que quieren usar la tragedia de Acapulco para debilitar a los otros poderes y a los órganos autónomos.
Aseguró que la atención a los damnificados y la reconstrucción de Acapulco y otras zonas de Guerrero se tiene que financiar con dinero del gobierno federal, que actualmente cuenta con 9 billones de pesos y le llegarán cientos de miles de millones más con el precio subestimado del petróleo.
"Es un pretexto que están usando trágica y mañosamente para lograr el objetivo que tenían desde el principio, que es debilitar los contrapesos en este país", aseveró.
EL DATO
El Tren Maya tiene un fideicomiso por 10 mil millones de pesos anuales, dice senadora.