Alejandro Zendejas, el jugador que renunció a jugar con EEUU por México. Y ahora no lo llaman
El nombre de Alejandro Zendejas ha sonado con fuerza en los últimos meses. Son muchos los aficionados que lo piden como seleccionado nacional y posible asistente al Mundial de Qatar 2022. El volante del América, que ya venía alzando la mano desde su paso por Necaxa, apenas ha sido considerado para un par de convocatorias: en abril pasado (amistoso contra Guatemala) y octubre de 2021 (Ecuador). En ambos cotejos jugó unos minutos, pero está lejos de ser un recurrente para Gerardo Martino.
Su exclusión para el partido contra Paraguay ha resultado sorpresiva, pues la lista consta únicamente de jugadores que militan en la Liga MX. Se han formulado muchas hipótesis para explicar su ausencia. La más popular fue la emitida por Rubén Rodríguez, reportero de Fox Sports, que en el programa La Última Palabra dijo que Zendejas, que es mexicoamericano, fue presionado para renunciar a la selección de los Estados Unidos si quería ser llamado al amistoso.
Esa versión cae por su propio peso: Zendejas ya no puede renunciar a México porque, previamente, debió haber renunciado a la Selección de Estados Unidos ante la FIFA, en un trámite que no tiene retorno. Dicho movimiento es conocido como One Time Switch (con eso la FIFA certifica que un jugador ha cambiado de Federación). Zendejas, nacido en Ciudad Juárez pero criado en Texas, fue reclutado por Estados Unidos para jugar la Copa del Mundo sub-17 en 2015. Por lo tanto, su "pasaporte futbolístico" era estadounidense.
El mediocampista firmó por Chivas en 2016. En ese momento, el estatuto interno del Rebaño le obligó a renunciar a convocatorias de Estados Unidos. Según contó el jugador a El País en 2017, recibió llamadas para que retractara su decisión, pero se mantuvo firme porque valoró el lugar que Chivas le había hecho en su plantel en ese momento —aunque en realidad nunca tuvo regularidad con los tapatíos—.
Después de torneos erráticos con el Zacatepec y de un regreso estéril a Chivas, Zendejas llegó a Necaxa en 2020. Con los Rayos encontró regularidad y, al paso de los torneos, se empezó a hablar de él como un jugador de selección. Su primera convocatoria llegó para el amistoso que México jugó contra Ecuador el 27 de octubre de 2021. Ese día entró de cambio por Uriel Antuna. Gracias a esos minutos quedó inhabilitado para representar a su otra nacionalidad, la estadounidense, de acuerdo con el reglamento de elegibilidad de la FIFA. Dicho de otro modo, su pasaporte futbolístico pasó a ser mexicano.
Las reglas de la FIFA son claras al respecto: un jugador que pidió el cambio de Federación, como debió hacerlo Zendejas, solo puede volver a representar a su primer país si no ha jugado partidos oficiales o no oficiales con su nueva federación. Y Zendejas lo ha hecho: dos juegos en los últimos diez meses (Ecuador y Guatemala). Eso, en automático, le quita la opción de representar a Estados Unidos de nuevo: : no puede renunciar a algo que ya no tiene.
"El jugador al que se haya concedido el cambio de Federación, y que no haya jugado partido alguno de competición oficial o no oficial con su nueva Federación, podrá solicitar el cambio de Federación, es decir, la vuelta a su primera Federación", dice la FIFA en su apartado de elegibilidad.
¡VIEJOS AMIGOS!
Alejandro Zendejas y Christian Pulisic se tomaron una foto terminando el Ame vs Chelsea; ambos jugaron en selecciones inferiores de Estados Unidos y ahora les tocó enfrentarse. #Pulisic #ClubAmerica #ChelseaFC pic.twitter.com/irjyjG4CQh— Nación Deportiva MX (@NacionDMX) July 18, 2022
Deportivamente, Zendejas reúne los méritos para ser tomado en cuenta. Su polivalencia es, además, un tanque de oxígeno para cualquier entrenador: puede jugar de volante ofensivo, de mediocampista interior y hasta de lateral. Pero también es cierto que Gerardo Martino ya tiene muy definida su base de jugadores y que no habrá grandes sorpresas: los seleccionadores siempre respetan las tendencias que mostraron durante el proceso. Zendejas, por su parte, no puede optar por Estados Unidos aunque así lo quisiera, pues la reglamentación de FIFA se lo impide terminantemente.
La opción que le queda al jugador americanista es una: esperar que el Tata Martino cambie de opinión, lo cual luce complicado. Por otro lado, no se debe olvidar que Zendejas apenas tiene 24 años y seguramente, si mantiene su nivel, podrá ser tomado en cuenta en futuras ocasiones para el Tri. La certeza es clara: no podrá vestir nunca más la camiseta de Estados Unidos en un partido profesional de futbol.