Ahorrá plata en tus compras: las 2 marcas de aceite de cocina más baratas de Precios Justos

En un contexto en donde los precios de los productos aumentan en forma acelerada y con una inflación de agosto del 12,4%, el Gobierno prorrogó la vigencia del programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2024 para aquellas empresas que se encuentren suscriptas en los convenios del programa Precios Justos, aunque exceptúa de este requisito a las micro, pequeñas y medianas (mipymes).

En este plan, con el que se busca contener la inflación de los alimentos, se incluye el aceite de cocina, un producto utilizado en todos los hogares. Si bien hay de distintas marcas y calidad, vamos a destacar cuáles son las más económicas que podemos encontrar en el listado brindado por el Gobierno nacional.

Las marcas de aceite más baratas de Precios Justos

Las marcas de aceite de mezcla más económicas que se incluyen en este programa, en productos con una medida de 900 cm3, son Livorno y Comodoro. En ambos casos, el valor es de $250,36.

Le siguen el aceite de mezcla Cañuelas y Golden Chef: estos productos tienen un valor de $269,54 cada uno.

Para hacer una comparación, hoy una botella de aceite de mezcla de 900 cm3 que no está en Precios Justos y que no es de primera marca tiene un valor que puede variar entre los $350 y $550.

Comodoro y Livorno, las 2 marcas de aceite mezcla de 900 cm3 más económicos

Empresas que renovaron su adhesión a Precios Justos

Comercio informó a fines de agosto que "más de 340 empresas" ya renovaron el compromiso de adhesión al programa Precios Justos, que incluye los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado,

"Más de 340 empresas de los principales sectores del consumo renovaron su compromiso con Precios Justos. Un esfuerzo compartido entre empresas y Estado para proteger el bolsillo de las y los argentinos", expresó la Secretaría.

La renovación al programa se suma al acuerdo con representantes de las principales empresas de consumo masivo y supermercados, para fijar un tope de aumento del 5% mensual por 90 días para más de 52.300 productos.

Comercio prorrogó la vigencia del programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2024

Participaron del acuerdo las principales empresas de consumo masivo y 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo, entre otros.

Las empresas que ingresan al acuerdo y cumplen con el tope del 5% establecido reciben beneficios impositivos y fiscales, a los que se suma un programa de crédito a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.

De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos, producto de la devaluación de 22,5% del dólar oficial, se traslade a los precios de alimentos, bebidas y productos de limpieza y perfumería.