Advierte TEPJF que recorte pegaría a elecciones
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 3 (EL UNIVERSAL).- El magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, advirtió que la propuesta de reducir 767 millones de pesos a su presupuesto solicitado para 2024 provocaría afectaciones serias a sus capacidades institucionales, de cara las elecciones más grandes en la historia de México.
"Esta propuesta de la comisión afectaría seriamente la capacidad institucional del Tribunal Electoral, porque la reducción que se estaría discutiendo es más o menos equivalente al monto que se proyectó para la contratación de personal en las Salas Regionales, en la Sala Superior, tanto en las secretarías generales de Acuerdos como en los equipos jurisdiccionales de cada una de las magistraturas", señaló.
Hizo un llamado a la Cámara de Diputados y a los integrantes de la Comisión de Presupuesto para que se pueda revisar, reflexionar y valorar la trascendencia de esta propuesta, al señalar que "sin duda nos generaría una afectación, como he dicho, en las capacidades institucionales frente a la relevancia, del número de cargos y la complejidad de este proceso electoral".
Puntualizó que el Tribunal Electoral presentó una propuesta de presupuesto para 2024 de 3 mil 890 millones de pesos, 3 millones menos de lo que autorizó la Cámara de Diputados en 2018.
Es decir que, en términos reales, la propuesta de presupuesto del Tribunal Electoral para 2024 implica una reducción de 25% comparando 2024 con 2018.
"Ese monto proyectado es el mínimo indispensable para que el Tribunal Electoral pueda contar con los recursos humanos, con las capacidades institucionales para enfrentar las cargas de trabajo que normalmente se dan durante los procesos electorales", enfatizó.
Durante la Reunión de Institutos y Tribunales Electorales, convocó a hacer un uso responsable de los recursos públicos que se invierten durante los procesos electorales.
Subrayó que es indispensable fortalecer los mecanismos democráticos para que los conflictos se resuelvan institucionalmente.
"Resolveremos oportunamente los conflictos electorales, protegeremos los derechos político-electorales de la ciudadanía y, sobre todo, se garantizará la transición pacífica del poder público", afirmó.
Apuntó que la justicia electoral contribuye a elecciones limpias, transparentes y justas, como exige la sociedad mexicana.
Endurecen recortes contra INE y TEPJF en sexenio de AMLO
Frente a lo que se perfila como los comicios más grandes en la historia de México, el Tribunal Electoral sufriría un recorte presupuestal equivalente a 19.7% menos de lo solicitado. De avanzar la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación, cuya discusión iniciará hoy en el pleno de San Lázaro, el TEPJF tendría 767 millones 166 mil pesos menos del presupuesto requerido, es decir, 3 mil 122 millones de pesos.
De los recursos solicitados para el próximo año, 2 mil 788 millones corresponden al presupuesto base, 960 millones al proceso electoral y un fondo contingente de 84.7 millones para un posible recuento de votos; este último sería el primero en verse afectado en caso de un recorte presupuestal.
Los recortes avalados por la mayoría de Morena y aliados han sido constantes, por ejemplo, en 2020 el tribunal recibió 89 millones 196 pesos menos de lo solicitado; en 2021, los ajustes fueron de 195 millones menos, mientras que para el año 2022 la Cámara de Diputados no les regateó ni un solo peso, dejando su presupuesto en 2 mil 797 millones de pesos.
En el caso de 2023, este año tuvo una reducción de 35 millones 244 mil pesos, para un presupuesto final de 2 mil 980 millones de pesos.
Los recortes al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) han ido en aumento a lo largo del sexenio, a la par de los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del órgano electoral e incluso un intento de reforma constitucional para restarle atribuciones.
El proyecto de Egresos de la Federación 2024 prevé una disminución de 5 mil millones de pesos al presupuesto del INE, lo que impactaría inicialmente al monto precautorio para una posible consulta popular y elecciones extraordinarias, de más de 3 mil millones de pesos.
En el año 2020, la Cámara de Diputados aplicó una reducción de mil 71 millones de pesos al presupuesto del INE; en 2021, la cifra fue de 870 millones.
En 2022, el recorte escaló a 4 mil 913 millones de pesos, que impactó en la organización de la consulta de revocación de mandato, promovida por el propio presidente López Obrador, y en 2023 la reducción ascendió a 4 mil 475 millones de pesos.
AJUSTES
Estos son los montos de reducción propuestos
AUTÓNOMOS REDUCCIONES
Cámara de Senadores 410,376,024
Cámara de Diputados 937,077,499
Auditoría Superior de la Federación 289,393,315
Suprema Corte de Justicia de la Nación 321,946,260
Consejo de la Judicatura Federal 5,375,998,605
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 767,166,548
Instituto Nacional Electoral 5,003,205,906
Comisión Nacional de los Derechos Humanos 0
Comisión Federal de Competencia Económica 86,187,370
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a
la Información y Protección de Datos Personales 71,048,153
Fuente: Dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024