Activos de Argentina suben con fuerza por toma de posiciones ante próximo balotaje presidencial
BUENOS AIRES, 2 nov (Reuters) - Renovadas tomas de posiciones impulsaban el jueves alzas en acciones y bonos de Argentina ante reacomodamientos de carteras a la espera de un balotaje presidencial que definirá el futuro político y económico del país sudamericano.
El actual ministro de Economía, Sergio Massa, defensor del peso como moneda, y el ultraliberal Javier Milei, que apunta a la dolarización de la economía y la eliminación del banco central (BCRA) se enfrentarán en las urnas el próximo 19 de noviembre para definir al próximo presidente.
"Las dudas sobre el desarrollo de la economía doméstica seguirán presentes hasta tanto no conocer quién gobernará el país en los próximos cuatro años", dijo Research for Traders.
Un contexto económico complicado se presenta para el próximo mandatario, que deberá hacer frente a una inflación que podría superar el 180% este año, un fuerte déficit fiscal y comprometidas reservas del banco central (BCRA).
Analistas privados estiman que las reservas netas del BCRA se ubicarían en torno a un negativo de unos 10.900 millones de dólares, tras un reciente pago de obligaciones al Fondo Monetario Internacional (FMI).
La incógnita es "quién tendría la voluntad y la fuerza suficiente para llevar a la Argentina a tener un único tipo de cambio, acercarla a un sendero de superávit fiscal reduciendo subsidios y actualizando tarifas, quién se embarcaría en desregular el mercado laboral para fomentar la creación de empleo y generaría la confianza suficiente para atraer inversores extranjeros", dijo Portfolio Personal Inversiones.
"De Sergio Massa no hay dudas que tiene la fuerza suficiente para llevar a cabo dichos cambios, la pregunta es si cree que ese es el camino a seguir. De Javier Milei sabemos que cree que ese es el rumbo correcto, pero la incertidumbre subyace en su capacidad de aventurarse en esa dirección evitando palos en las ruedas", señaló.
* El índice accionario líder S&P Merval subía un 4,38%, a 643.244,60 unidades, liderado por acciones de buena liquidez y cotización externa de los segmentos financiero y energético. El S&P Merval se disparó un 6,41% en la víspera y cerró octubre con una mejora del 3,40%.
* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local subían un 1% en promedio, al tiempo que el riesgo país medido por el banco JP Morgan bajaba 36 unidades a 2.565 puntos básicos, pasado el mediodía local (1540 GMT).
* "En caso de que se logre la estabilidad económica, Argentina tiene oportunidades en el mediano plazo", dijo el economista Amilcar Collante en una charla en la Escuela Argentina de Finanzas Personales (EAFP).
"El sector energético nos puede dar muchas divisas, además del campo. A futuro, tenemos una Argentina que puede salir adelante", afirmó y aconsejó apostar a los bonos.
"Ambos candidatos deberían honrar a los bonos. Si querés apostar por la Argentina, un país más ordenado, los bonos son una apuesta a tener en cuenta", señaló.
* El peso en el segmento interbancario se mantenía estable en 350 unidades por dólar gracias a la intervención del BCRA, entidad que logró comprar el miércoles del mercado unos 56 millones de dólares.
Los negocios a futuro del peso mostraban valores de 616 unidades por dólar para diciembre y de 895 para marzo de 2024.
"El último mes del año sigue siendo claramente visagra, marcando una devaluación implícita mensual de 52%", dijo la correduría StoneX.
* En las plazas alternativas de cambio, dados los controles vigentes, el peso en el bursátil contado con liquidación "CCL" operaba a 779,60 unidades por dólar y en el denominado dólar 'MEP' cotizaba a 888,50 unidades.
* Por su parte, los negocios en la ronda marginal o "blue" mostraban una ligera baja a 925 unidades por dólar, en un contexto reducido de operaciones dados recientes controles oficiales para desalentar los negocios.
(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Eliana Raszewski)