Anuncios

Activa la Sedena un puente aéreo para trasladar víveres

ACAPULCO, Gro., octubre 28 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó un puente aéreo entre la Base Militar de Santa Lucía, en el Estado de México, y la Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta, Acapulco, para el traslado de ayuda humanitaria para los damnificados por el huracán Otis.

En consecuencia, la mañana de este viernes arribaron a Pie de la Cuesta dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, con cuatro toneladas de víveres y agua cada una, mismas que serán distribuidas a las colonias que resultaron más afectadas.

"El día de hoy [este viernes] hemos arribado con dos aeronaves. Hemos transportado alrededor de seis toneladas de víveres y dos toneladas de agua", informó el teniente coronel Ignacio Aldana Vega, comandante de una de las aeronaves.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el piloto aviador reportó que desde la tarde del jueves se instaló el puente aéreo -en el marco de la aplicación del plan DNIII-E- y continuará hasta que la emergencia por el ciclón aminore.

"A partir del día de ayer [este viernes] instalamos un puente aéreo entre la Base Aérea Militar Número 1 [Santa Lucía] y la Base Aérea Militar 7, en Pie de la Cuesta, a fin de transportar víveres y agua en atención a la población del estado de Guerrero".

Aldana Vega señaló que, si las condiciones de iluminación lo permiten en Acapulco, tienen programado realizar tres viajes diarios con víveres y agua en cada aeronave.

"Para traer un total de 12 toneladas de ayuda por aeronave. Es un orgullo poder apoyar a la población civil ante este tipo de eventos y lo hacemos con mucho gusto, el poder llevar la ayuda a la gente que lo necesita es muy importante para nosotros", expresó.

Los víveres y el agua son concentrados en la sede del Escuadrón 107, donde son ingresados a camionetas del Ejército para su distribución.

Por su parte, el subteniente Fernanda Karina Sánchez Díaz indicó que cada camión reparte entre 200 y 400 despensas a la población a diferentes colonias.

"En lo que va del día llevamos 800 despensas", añadió.

En tanto, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, reconoció en la conferencia mañanera que es crítico restablecer el sistema de agua potable en Acapulco y municipios afectados de Guerrero.

"Consideramos muy crítica la situación del agua potable, es una prioridad que la sociedad tenga restablecido este servicio", afirmó.

El mando castrense señaló que las fuerzas federales y estatales tienen una estrategia para generar condiciones de seguridad y que todas las fuerzas que están apoyando puedan realizar su trabajo de limpieza, retiro de escombros y que la Comisión Federal de Electricidad pueda restablecer el sistema.

Avanza restitución de sensores sísmicos

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (Cires) informó que la recuperación de la zona de detección sísmica afectada por el huracán Otis -que generó daños en 27 sensores- tiene un avance de 25% de recuperación.

Ante esto, operan con normalidad las zonas de cobertura de detección sísmica del Sasmex, como la parte centro y norte de la costa de Michoacán, centro-norte de Guerrero, Costa Chica de Guerrero, Jalisco, Colima, Puebla y Oaxaca.

En un comunicado, señaló que se espera que, con los trabajos, este sábado se logre restablecer la comunicación en un 75%.