Abierto de Hurlingham: a los 16 años, Poroto Cambiaso alcanzó su mayor logro en su campaña en la Argentina

Padre e hijo quedaron lejos en la jugada final, pero los dos festejan ser campeones del Abierto de Hurlingham; para Adolfito se trata de la 14ª vez, y para Poroto, su bautismo de consagración en un torneo de Triple Corona.
Padre e hijo quedaron lejos en la jugada final, pero los dos festejan ser campeones del Abierto de Hurlingham; para Adolfito se trata de la 14ª vez, y para Poroto, su bautismo de consagración en un torneo de Triple Corona. - Créditos: @LA NACION/Hernan Zenteno

Adolfo Cambiaso logró un nuevo hito en su legendaria carrera al conquistar un certamen de la Triple Corona compartiendo equipo con su hijo. Con la victoria por 13-12 ante La Irenita, La Dolfina conquistó el Abierto de Hurlingham y volvió a festejar luego de un año sin títulos de campeón. Para esta temporada, Cambiaso apostó por su sueño de jugar al lado de su homónimo, conocido familiarmente como “Poroto”, y no tardó en regresar a lo más alto.

Para Poroto, de tan sólo 16 años, se trata del primer trofeo de Triple Corona, en su segunda final, luego de participar en la definición de Tortugas 2020, en aquella ocasión como suplente por una lesión de David Stirling. La conquista pone a La Dolfina como principal candidato a disputarle el cetro de campeón argentino a La Natividad en Palermo, a partir de este martes.

El primer gol, de Poroto

Para La Dolfina, que no ganaba un torneo de Triple Corona desde que conquistó el Argentino Abierto en 2020, se trata del 11er título en Hurlingham Club, cuyas tribunas de la cancha 1 tuvieron una concurrencia de 75% en una soleada tarde. Además, la de los dos Cambiaso con Stirling y Juan Martín Nero es la cuarta formación con que lo logra. Para Adolfito se trata de la 14ª vez que levanta The Ayrshire Cup.

Juan Britos traba el taco de Poroto Cambiaso, que a los 16 años juega como si tuviera quince más.
Juan Britos traba el taco de Poroto Cambiaso, que a los 16 años juega como si tuviera quince más. - Créditos: @LA NACION/Hernan Zenteno

La Dolfina comenzó mucho mejor y se adelantó a 6-1 en dos chukkers. En parte porque La Irenita se olvidó de pegarle a la bocha –ya fuera por error u omisión– y en parte porque el cuadro de Cañuelas hizo un par goles ganando en velocidad por virtud de su caballada. Pero como en la definición de la zona A, La Irenita no se dio por vencido y descontó de a poco. Ajustó las marcas, comenzó a pasarse más y más rápidamente la bocha y estableció un parcial de 5-1 para ponerse a un tanto (6-7) antes del mediotiempo, incluidos tres golazos de Juan Martín Zubía en el cuarto chukker (un penal de 60 yardas, un palazo casi desde las tablas y uno de lateral). El back fue el mejor de La Irenita.

Poroto Cambiaso conduce a La Dolfina, y desde su posición de número 3 también anota mucho: hizo 8 tantos en la final, incluidos 6 penales.
Poroto Cambiaso conduce a La Dolfina, y desde su posición de número 3 también anota mucho: hizo 8 tantos en la final, incluidos 6 penales. - Créditos: @LA NACION/Hernan Zenteno

Sin embargo, lo que se presumía un partido abierto y emotivo se convirtió en uno friccionado y hablado. Mucho taco levantado, mucho reclamo, mucho pitazo. Terreno fértil para La Dolfina, que había llegado hasta la final abriendo los partidos con penales. Así consiguió un parcial de 5-0, que incluyó cuatro ejecuciones de Poroto Cambiaso, más un golazo de Stirling asistido magistralmente por el joven.

El golazo de Poroto-Pelón

La Irenita volvió a reaccionar y llegó al último chukker con posibilidades gracias a un parcial de 3-0 (convirtió dos penales y falló tres en ese lapso) para ponerse a tres (12-9), y el partido volvió a abrirse, tanto en el juego como en el marcador, con jugadas emotivas ante los dos arcos.

En el período final, un gol temprano de Poroto le restó emoción al desenlace. La Irenita siguió jugando, pero el 11-13 llegó a un minuto del cierre, y el último tanto apareció a segundos de la campana final. De todas maneras, se trata de una destacada labor para la nueva formación que lidera Pablo Mac Donough.

Síntesis de La Dolfina 13 vs. La Irenita 12

  • La Dolfina: Adolfo Cambiaso (h.), 10; David Stirling, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 39.

  • La Irenita: Juan Britos, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, y Juan Martín Zubía, 8. Total: 36.

  • Progresión: La Dolfina, 2-1, 6-1, 6-2, 7-6, 8-6, 12-7, 12-9 y 13-12.

  • Goleadores de La Dolfina: Cambiaso (h.), 1; Stirling, 2; Cambiaso (n.), 8 (6 de penal), y Nero, 2. De La Irenita: Britos, 2 (ambos de penal); Elizalde, 2; Mac Donough, 1, y Zubía, 7 (4 de penal y 1 de lateral).

  • Jueces: Martín Pascual y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José Ignacio Araya.

  • Cancha: Nº 1 de Hurlingham.

Pablo Mac Donough avanza entre los dos Cambiaso, con apoyo de Juan Martín Zubía, que consiguió un golazo de saque lateral.
Pablo Mac Donough avanza entre los dos Cambiaso, con apoyo de Juan Martín Zubía, que consiguió un golazo de saque lateral. - Créditos: @LA NACION/Hernan Zenteno