Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
La Habana, 21 may (EFE).- El ejercicio anual "Meteoro" comenzó este sábado en Cuba para revisar la preparación del país ante el posible impacto de huracanes y otros fenómenos naturales y desastres.
La comedia de Netflix fue destrozada por la crítica
Mito Pereira firma una tarjeta de 69 golpes, uno debajo del par y toma una ventaja de tres golpes sobre Matt Fitzpatrick y Will Zalatoris, en el Campeonato de la PGA
Managua, 20 may (EFE).- El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, quien inició un ayuno, oración y exorcismo indefinidos hasta que finalice el asedio policial que sufre, dijo este viernes que el Gobierno del presidente Daniel Ortega quiere "una iglesia (Católica) muda", pero que "si la iglesia callara, las piedras gritarían".
Sant Joan Despí (Barcelona), 21 may (EFE).- El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, admitió este sábado que el delantero del Bayern de Múnich Robert Lewandowski es "una de las opciones" que el club maneja para fichar en el próximo mercado de verano, si bien avisó que no será una operación fácil. "(Lewandowski) es una de las posibilidades que pueda venir. Lo ha dicho él mismo que se quiere marchar, hay unas negociaciones de por medio y no será fácil con el Bayern, pero sí que es una de las opciones", afirmó el técnico egarense en la rueda de prensa previa al último partido de Liga de este domingo (22:00 CET/20:00 GMT) contra el Villarreal en el Camp Nou. Xavi confirmó que puede ser, por lo menos, el último partido con la zamarra azulgrana de Óscar Mingueza, Riqui Puig, Samuel Umtiti y Martin Braithwaite, con los que recientemente se ha reunido para comunicarles que no cuenta con ellos para la próxima temporada. "Los jugadores han mostrado muy buena predisposición. Al final tengo que tomar decisiones, aunque sean duras. He ido de cara y les he dicho que aquí tendrán pocas oportunidades, que será difícil que participen y que serán más felices en otros lugares", reveló. Otro de los jugadores que también podría abandonar el Barcelona es Ousmane Dembélé, cuyo contrato termina el próximo 30 de junio y todavía no ha firmado la renovación. "Vamos a ser optimistas. Ojalá se pueda quedar", apuntó Xavi sobre el francés. Preguntado por la situación de Frenkie de Jong, condicionó su continuidad a la situación económica del club, si bien subrayó que el neerlandés "es un futbolista bestial para marcar diferencias y una era en el club". Con todo, Xavi confía en que la entidad pueda activar las denominadas palancas económicas para poder fichar a jugadores que, según puntualizó, tienen que "mejorar" el nivel de la plantilla actual. "No ficharemos a un futbolista que no jugará. Los futbolistas tienen que competir en sus puestos y ser titulares. ", agregó. Más allá del futuro, también hizo un balance de la temporada, aunque a diferencia del presidente Joan Laporta, que dio "un aprobado justo" a la temporada del equipo, prefirió no puntuar la trayectoria de la escuadra. "Hemos ido de menos a más. Hemos competido en los momentos clave pero no nos ha dado. Había que ganar títulos. Sí que hemos mejorado en la segunda vuelta, pero no me pongo nota porque se diga lo que se diga se me criticará", reflexionó. Sobre el partido contra el Villarreal, el preparador catalán admitió que tiene una importancia "relativa" a nivel de resultado, pero confía en que sus jugadores puedan "acabar la temporada con las mejores sensaciones" ante, en su opinión, "el mejor equipo" al que se ha enfrentado desde que en noviembre asumió las riendas del banquillo azulgrana. (c) Agencia EFE
Washington, 20 may (EFE).- La deserción escolar entre hispanos disminuyó significativamente entre 1990 y 2017, pero esta minoría sigue rezagada con respecto a los estudiantes blancos, afroamericanos y asiáticos, según un estudio divulgado este viernes por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY).
La fecha no pudo ser mejor elegida para la petición. La Asociación de Beisbolistas Profesionales de Cuba solicitó a los Marlins una invitación formal a la Serie del Caribe del 2024 que tendrá lugar en el loanDepot park, en representación de la mayor de las Antillas.
A Daniel Ortega no le interesa participar en la Cumbre de las Américas. Junto con Cuba y Venezuela, Nicaragua forma parte del grupo de países que la oposición quiere excluir de la cumbre de este año.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 20 (EL UNIVERSAL).- El empresario mexicano Eugenio López Rodea, fundador de Jumex, falleció este viernes a los 86 años de edad. La marca de jugos cuenta con la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, que busca impulsar la producción y difusión de arte contemporáneo. El presidente de la fundación es el hijo del empresario, Eugenio López Alonso. Sin embargo, reconoce que la institución formal no habría sido ...
Karen Díaz nació en Aguascalientes, tiene 38 años y mucha ilusión tras haber sido seleccionada junto a otras cinco mujeres para arbitrar en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. "Se me ha dado la oportunidad de ser pionera", afirma ella con orgullo.
Ciudad de México, 20 may (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó este viernes que insistirá a Estados Unidos en la aprobación de la reforma migratoria para regularizar a millones de indocumentados en el contexto de la Cumbre de las Américas.
Pekín, 22 may (EFE).- Las autoridades de Pekín anunciaron la detención de seis personas por supuesta falsificación de datos en los test PCR que se han estado realizando en las últimas semanas en la capital de China, informan hoy medios locales.
Muchos migrantes que cruzan la frontera hacia EEUU desde México desconocen el trascendental fallo judicial pendiente sobre una disposición legal de emergencia que les niega la posibilidad de solicitar asilo en suelo estadounidense, con el argumento de evitar la propagación del COVID-19
Tokio, 22 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, concluyó este domingo su visita oficial a Corea del Sur y llegó a Japón, nueva parada de su gira asiática, centrada en abordar los desafíos armamentísticos de Pionyang y en ampliar la cooperación frente al auge económico y militar de China.
Randy Arozarena consigue un par de vuelacercas, Jeffrey Springs pinta de blanco a sus rivales hasta el sexto inning y los Rays de Tampa Bay vencen 6-1 a los Orioles de Baltimore, estropeando el debut de Adley Rutschman
Bukavu (RD del Congo), 21 may (EFE).- En un rincón tranquilo de la ciudad de Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), un grupo de ocho artistas improvisan poesías: son “slameurs”, jóvenes que encontraron en sus versos una manera de compartir sus opiniones, pensar en futuros distintos o exigir cambios. “Siempre he dicho que el slam no es simplemente una manera de expresarse, sino también una herramienta de liberación. (...) En el slam he encontrado libertad para pensar de una manera distinta de la que me enseñaron desde que era pequeña”, dice a Efe la slameuse Patricia Kamoso, de 20 años, la única mujer de este grupo, que suele recitar en voz alta sus obras en auditorios o en torneos de poesía. En el patio del centro cultural que acoge a estos trovadores apenas si llega el rumor constante de las calles de Bukavu -el rugido de los motores de las motocicletas, las bocinas de los coches-, una ciudad de casas bajas, a menudo modestas, que continúa desparramándose sin cesar por las colinas que rodean el lago Kivu. También es una ciudad de colores: los grafitis que adornan las furgonetas de tránsito de pasajeros; las fachadas de las casas o de las tiendas, apiladas como cajas de zapatos sobre las colinas redondas; los destellos del sol en los tejados metálicos. Pero la sombra de una guerra -los ataques de numerosos grupos armados golpean a los ciudadanos del este de la RDC desde hace más de dos décadas- oscurece esta urbe habitada por algo más de un millón de personas, entre ellas miles que huyeron de sus pueblos en busca de un refugio más seguro. El slameur Achille Argus reconoce esos problemas, pero, en vez de insistir en ellos, sus poemas también hablan de la enorme diversidad cultural de esta región, su naturaleza exuberante, la belleza de sus paisajes, o la energía rebosante de las calles de Bukavu. Para Argus, escoger esos temas no es solamente una manera de combatir los estereotipos sobre su país, sino también una manera de luchar contra el racismo. “El racismo, la xenofobia o cualquier rechazo de otra persona se basa en la ignorancia. Odiamos a las serpientes porque nos han hablado mal de ellas. Pero las serpientes no tienen nada de malo. Lo mismo ocurre con los humanos”, opina Argus. “Creo -insiste- que existe otra dimensión de Bukavu de la que nunca hablamos”. LA POESÍA: UN INSTRUMENTO PARA DENUNCIAR “En ocasiones escribo textos solamente para divertirme”, comenta Argus a Efe. “En el arte, en el mundo de la creatividad, también debe existir esa dosis de locura. No tenemos que ir dando lecciones todo el tiempo. Por supuesto, quiero que sucedan cambios sociales, pero también escribo simplemente por la belleza de este arte”. Sin embargo, estos jóvenes sienten la responsabilidad de no obviar los problemas que observan en su día a día, o los que golpean a sus conciudadanos. “Vivo en el este de la RDC”, destaca el slameur Mérou Mégaphone -su nombre real es Hervé Mushagalusa-, de 24 años. “Puedo ver lo que sucede en este país. Por eso hablo de la guerra, pero también sobre las tasas de desempleo, las pocas oportunidades para que los niños estudien... Existen muchas cosas que intento poner en evidencia”. “En todas partes existen obstáculos que limitan la libertad de expresión”, añade Argus. “Pero creo que, en tanto que tenemos la capacidad de hablar, también tenemos el deber de denunciar y de no temer todas esas restricciones”. LAS CONGOLEÑAS QUIEREN TOMAR LA PALABRA En el centro cultural, los slameurs están a punto de recitar los poemas que escriben a toda prisa en el bloc de notas de sus teléfonos móviles. Es un ejercicio para mejorar la capacidad de improvisación de estos poetas, para poder escribir más rápido. Para concentrarse mejor, Kamoso ha girado su silla, así que ahora da la espalda al resto de sus compañeros y tiene sus pies apoyados en una pared. Mientras crecía en Bukavu, explica esta joven, escuchó en numerosas ocasiones que había muchas cosas que las mujeres como ella no podían hacer. Pero escribir le enseñó a pensar por sí misma, a encontrar sus propias opiniones, sus propias aspiraciones, sin repetir lo que otros esperaban de ella. Y recitar sus poemas le enseñó a defender esas elecciones en voz alta, con firmeza. Kamoso, ahora, no se reconoce en esa niña tímida que hace cinco años se subió por primera vez a un escenario. Los micrófonos la han transformado. A menudo, con el objetivo de visibilizar los obstáculos que resisten las mujeres congoleñas, los versos de Kamoso hablan sobre su transformación. Pero no siempre. Para ella, la capacidad del slam para conseguir cambios sociales va más allá del tema de los versos que se reciten: “El simple hecho de que otras mujeres observen a una chica en un escenario haciendo algo que pensaban que era difícil o imposible -zanja- es una manera de terminar con la escasez de confianza en nosotras mismas, de decirles que nosotras también podemos lanzarnos a un escenario, de conseguir algo distinto”. Pablo Moraga (c) Agencia EFE
Bogotá, 20 may (EFE).- Rodolfo Hernández, un populista independiente sin pelos en la lengua y empresario de fuera de las principales ciudades, irrumpió con fuerza en la recta final de la campaña presidencial colombiana al mostrar en las encuestas opciones para meterse en una segunda vuelta frente al candidato de izquierdas Gustavo Petro. Con un discurso centrado en la corrupción y sin cortarse en el tono ni en las formas, el "ingeniero", como le reconocen sus seguidores, ha captado todas las miradas en estos días y hoy celebró sus dos últimos actos públicos: reuniones con "rodolfistas" en hoteles de las caribeñas Cartagena de Indias y Barranquilla. Ahí aprovechó para criticar a los "políticos ladrones" que tienen "sumido en la pobreza" al país y aseguró: "lo grave no es eso, es que nosotros cada cuatro años volvemos a elegir a los mismos ladrones". Hernández, de 77 años, sostuvo que "sería una falta de respeto" hablar sobre él mismo frente a sus seguidores, pero sí dijo de Petro que "nunca ha trabajado: lleva 40 años sin trabajar, viviendo del Estado". Y sobre el segundo en las encuestas, el derechista Federico "Fico" Gutiérrez, señaló que "es la más rancia oligarquía, conservadora y liberal, que tiene estos resultados en contravía de los anhelos de cambio que tienen los colombianos ahorita". ÚLTIMAS ENCUESTAS Hasta el momento todo indicaba que Petro, sin sumar para ganar en una primera vuelta el 29 de mayo, tendría que enfrentarse a Gutiérrez, exalcalde de Medellín, pero los dos llevan semanas sin lograr captar más adeptos en las encuestas, mientras que Hernández ha pasado de apenas un 8 % de intención de voto en febrero hasta casi un 21 % en algunos sondeos. La encuesta de Invamer para Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador divulgada este viernes indica que Petro, del izquierdista Pacto Histórico, sigue siendo el favorito aunque baja 3 puntos y se queda con un 40,6 % de la intención de voto, frente al 27,1 % de "Fico" Gutiérrez, candidato del derechista Equipo por Colombia. En la medición anterior estaban en 43,6 % y 26,7 %, respectivamente. Es decir que Hernández queda a seis puntos porcentuales de "Fico" Gutiérrez, en una remontada que abre nuevos espacios de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se realizará dentro de diez días, y sobre todo a una muy posible segunda vuelta. De hecho, mientras que una segunda contienda Petro-"Fico" le daría una victoria amplia al primero con el 52,7 % frente al 44,2 % que sacaría el exalcalde de Medellín, si la partida es entre Petro y Hernández la distancia se acortaría hasta quedar casi empatados en un 50 % y 47,4 %, respectivamente. LAS PROPUESTAS DE HERNÁNDEZ A favor del ingeniero está que, según la firma Centro Nacional de Consultoría (CNC), cae bien y tiene mejor imagen que los otros dos candidatos, con el 44 % de favorabilidad y el 17 % de desfavorabilidad. El candidato, que fue alcalde de Bucaramanga, una ciudad mediana del noreste del país, no quiere definir sus posturas en la derecha o la izquierda y sus anuncios de medidas buscan causar impacto y recabar votos. Si Hernández llega a ser elegido presidente dice que hará donaciones a los más necesitados como lo hizo cuando fue alcalde de Bucaramanga y que suspenderá de manera indefinida la operación y funcionamiento de los vehículos y demás equipos destinados al uso de los senadores y representantes a la Cámara. También firmaría un decreto para suprimir las consejerías presidenciales, entregando mayores funciones al despacho de la Vicepresidencia de la República. Igualmente rebajaría sustancialmente los gastos en el funcionamiento de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, y por eso suspendería la operación y uso de la flota de aviones, helicópteros, vehículos y demás equipos destinados al uso del presidente, vicepresidente y ministros. Además no volvería a usar la Casa de Huéspedes Ilustres de Cartagena ni la Hacienda de Hato Grande, que está a las afueras de Bogotá y en donde los presidentes se reúnen con sus equipos de gobierno para planear estrategias de todo orden. Mientras las miradas hoy estuvieron puestas en Hernández, Petro se enfrenta a un reto en una de los feudos de la oposición, Medellín, mientras que "Fico" tendrá un encuentro con seguidores en Barranquilla. Todos los candidatos se enfrentan estos días a los últimos eventos públicos con actos en las principales ciudades antes del gran cierre de campaña de este domingo, justo una semana antes de la primera vuelta electoral. (c) Agencia EFE
La periodista y activista Sophia Huang Xuequin, quien inició el movimiento #MeToo en China, desapareció cuando estaba por viajar a Reino Unido. Una investigación de la BBC reveló detalles de una de las detenciones con motivos políticos más controversiales en el país asiático.
Al menos una persona ha muerto y nueve más resultaron heridas tras un tiroteo ocurrido en una fiesta en la localidad californiana de San Bernardino, informaron este sábado las autoridades locales.
En una medida muy simbólica, Rusia corta sus exportaciones de gas a la vecina Finlandia, pocos días después de que el país nórdico anunciara que quería entrar en la OTAN