Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Inquieta a los conservacionistas ambientales el aumento de las ganancias de las compañías extractoras de petróleo y gas hasta los 100,000 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. Solo el freno a esta producción reducirá el calentamiento global.
El ministro de Gobierno de la Ciudad dijo que las organizaciones sociales tienen de “rehén” y “presa” a la gente y pidió un cambio en la ley de empleo, para darle “flexibilidad” a las contrataciones
(Reuters) - La tenista número uno del mundo, Iga Świątek, venció fácilmente el sábado a la tarcera cabeza de serie Aryna Sabalenka por 6-2, 6-1 para avanzar a la final del Abierto de Italia, donde se enfrentará a Ons Jabeur o a Daria Kasatkina. La actual campeona Świątek extendió su racha ganadora a 27 partidos, superando a Sabalenka en poco más de una hora para llegar a su quinta final consecutiva de la WTA.
Empezará este domingo por la noche y terminará en la madrugada del lunes; no se requieren recaudos para apreciarlo; la NASA transmitirá el fenómeno en vivo
El presidente y la primera ministra de Finlandia confirmaron que su país espera enviar una candidatura en los próximos días.
Mientras en un lado de la frontera hay guerra, del otro lado leyes antiaborto. Para las desplazadas ucranianas en Polonia, abortar es una ardua batalla que ha llevado a las ONG a acudir en en su ayuda. "Empezamos a recibir solicitudes de refugiadas ucranianas en Polonia en la primera semana tras el inicio de la guerra en Ucrania", dice Venny Ala-Siurua, directora de Women on Web. Desde hace más de 15 años, esta ONG con sede en Canadá ayuda a las mujeres a acceder al aborto en países con leyes re
Unas 450 concentraciones están previstas en todo el país, incluidas grandes marchas en Washington, Nueva York, Chicago, Austin y Los Ángeles. El cargo “Mi cuerpo, mi decisión”: Miles de personas marchan en EU en defensa del derecho al aborto apareció primero en Animal Político.
Michael Pineda, abridor de los Tigres, abandona temprano el encuentro, tras ser golpeado en una mano por un lineazo, pero el bullpen cumple con el desafío al completar una faena de cuatro hits para que Detroit blanquee 3-0 a los Orioles de Baltimore
Hoy, el Gobierno notificó 33.989 contagios, cuando el anterior domingo la cifra fue de 17.646; se trata de un 92,61% más
Estados Unidos se encuentra dividido en estos días por un tema que ha sido, y será, controversial: el aborto. La Corte Suprema volvería a decidir la suerte de este procedimiento en junio, según un documento filtrado a la opinión pública por el sitio de noticias Politico. La problemática del aborto abarca una complejidad de niveles: de salud, políticos, morales, religiosos. De un lado están las personas que consideran que el aborto debe ser legal, para garantizar que la decisión que debe tomar un
Centenares de personas, entre ellos excompañeros en el Ministerio Público, su viuda y familiares despiden al fiscal antidrogas paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en Colombia esta semana en un caso que impactó al país sudamericano
MONTERREY, NL., mayo 15 (EL UNIVERSAL).- A mi hija ya la entregamos a Dios; pero esto no termina, aquí empieza algo, la exigencia de que se haga justicia, expresó Gerardo Martínez Bautista, el padre de Yolanda Martínez Cadena, en un breve mensaje durante la misa de cuerpo presente que se realizó la mañana de este domingo en las Capillas del Carmen de avenida Constitución al suroeste del primer cuadro de la ciudad. Asimismo, en entrevista ...
Defensores de derechos humanos sostienen que niños y adolescentes son las víctimas más vulnerables de las acciones violentas entre el ELN, disidentes de las FARC y el Clan del Golfo. A diario corren el riesgo de ser secuestrados, asesinados o reclutados.
Ciudad de México, 14 may (EFE).- El caso de una joven torturada y violada presuntamente por trabajadores de la estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha encendido las movilizaciones en Ciudad Juárez, uno de los epicentros de los feminicidios que fustigan a México desde hace décadas. En Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua y fronteriza con Estados Unidos, mujeres del poblado de Samalayuca se han manifestado para exigir justicia para Cinthia, una joven de 31 años que fue violada, torturada, mutilada y abandonada en un paraje por sus agresores, que la creían muerta. Los hechos ocurrieron el pasado 23 de abril, cuando la mujer fue invitada a una fiesta por parte de un trabajador de la CFE. Ella aceptó la invitación y horas después de su llegada, sin percatarse, presuntamente introdujeron una sustancia alucinógena en su bebida. Isabel, tía de la víctima declaró a Efe: "Después de que le pusieron drogas, ella (Cinthia) no recuerda mucho. Pero si se acuerda de los sujetos que la violaron". La joven aseguró que no solamente fue violada, también fue mutilada. Y como sus agresores la creyeron muerta, la abandonaron en una parte alejada de la ciudad. La dejaron sin percatarse de que tenía su teléfono móvil y, por eso, al día siguiente, cuando recuperó el sentido, logró comunicarse con su familia. "Cuando nos llamó, fue llevada al Hospital de la Mujer, fue monstruoso lo que le hicieron. En la Fiscalía (Fiscalía General del Estado de Chihuahua), hemos visto que se están vendiendo, no se vale. Ya han sido señalados los responsables, ella (Cinthia) los conoce y no se ha procedido en contra de ellos", relata Isabel. Asegura, que Cinthia ya identificó a los responsables y los ha señalado, pero no hay respuesta por parte de las autoridades. "Ella está mal emocionalmente, los responsables están de vacaciones en su trabajo, no es justo", lamenta. SIN RESPUESTAS DE LA EMPRESA Efe trató de obtener una respuesta por parte de la CFE sobre este caso, pero el superintendente de Ciudad Juárez Alejandro Hernández dijo que esta zona de la ciudad no es su área de acción. Aunque confirmó que él es el superintendente de Distribución de la CFE, quien subordina a los señalados en este caso, dijo que "no sabría" qué comentar sobre el tema. María Elena Ramos, activista en Ciudad Juárez por los feminicidios en la frontera, pide medidas por parte del Gobierno. "Es preocupante la impunidad en Chihuahua, en el país", afirma. Añadió que la sociedad "ha perdido la sensibilidad" sobre los brutales ataques contra las mujeres. "Exigimos a la comunidad que se sume y participe en las acciones de prevención y les provea a las mujeres espacios seguros para divertirse". De acuerdo con datos de la Fiscalía de Chihuahua, en lo que va de año se han registrado 73 asesinatos dolosos contra mujeres en el estado, de los cuales 41 -el 56 %- ocurrieron en el municipio de Juárez. Imelda Marrufo, líder de Red Mesa de Mujeres, sostiene que "la impunidad en esta ciudad va a llamar a mayor violencia, es un llamado a los agresores a seguir cometiendo los mismos hechos porque no va a pasar nada". Refiere que manifestarse es hacer un llamado a la sociedad a no ser indiferentes ante situaciones como esta, a no normalizar casos como el de Cinthia. "Es importante que las investigaciones sean rápidas, es la necesidad de poner más policías de investigación. Pediremos ante las autoridades la atención de este y otros casos pendientes por resolver", concluye. El Gobierno mexicano registró 1.004 víctimas de feminicidio en 2021, como se tipifica el asesinato motivado por violencia de género, un 2,66 % más que en 2020. Al sumar las 2.747 víctimas femeninas de homicidio doloso, un total de 3.751 mexicanas murieron asesinadas el año pasado, lo que representa más de 10 al día. Guadalupe Peñuelas (c) Agencia EFE
Las fuerzas ucranianas señalan que han logrado expulsar a las tropas rusas más allá del río cerca de Severodonetsk. Este cruza el Donbás y es clave para el control de las regiones de todo el este del país. Diez ataques rusos fueron repelidos en menos de 24 horas alrededor de Donetsk y Lugansk. Ucrania dice haber reconquistado franjas de terreno en el Donbás. En concreto, las fuerzas ucranianas señalan que han logrado expulsar a las tropas rusas más allá del río cerca de Severodonetsk. Este cruza
Corea del Norte informó que en las últimas 24 horas fueron detectados más de 175.000 casos y 21 muertes por lo que las autoridades han calificado como "una fiebre de origen desconocido" aparentemente asociada al Covid-19. El país comienza a tomarse con seriedad los contagios registrados por coronavirus.
Pese a los anuncios militares grandilocuentes de Putin en los últimos años, los resultados de la ofensiva lanzada el 24 de febrero demuestran las falencias del ejército ruso
Beirut, 15 may (EFE).- Los colegios electorales del Líbano registraron este domingo una significativa afluencia de votantes, que acudieron a depositar sus papeletas con el descontento por la crisis económica como denominador común en unas elecciones decisivas para el futuro del pequeño país mediterráneo. El hemiciclo que emane de las urnas se encargará de elegir a finales de año al próximo presidente de la República y también tendrá la última palabra en la formación del Gobierno que se encargará de implementar importantes reformas para salir de la depresión. Desde la apertura se formaron largas colas en los centros de votación capitalinos y algunos de ellos llegaron a concentrar aglomeraciones de cerca de un centenar de personas en un solo pasillo, anticipando una alta participación a falta de que se anuncie el porcentaje oficial. El jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), György Hölvényi, confirmó este domingo en una rueda de prensa durante el ecuador de la jornada que sus equipos desplegados sobre el terreno estaban reportando una "creciente" afluencia de votantes. Las autoridades todavía no han anunciado cuándo se darán a conocer los resultados, si bien en los últimos comicios de 2018 el recuento se prolongó hasta casi 24 horas después del cierre de los colegios. UNA JORNADA MARCADA POR LA CRISIS En muchos colegios capitalinos el número de efectivos de seguridad se contaba en decenas y las medidas incluían cacheos y registros de bolsos, mientras que los vehículos militares se apostaron también en rotondas, carreteras y otros puntos estratégicos de Beirut. A pesar de todo, la jornada se desarrolló sin incidentes de gravedad, según confirmó a Efe una fuente militar que pidió el anonimato. Estos son los primeros comicios desde el estallido en 2019 de una grave crisis económica que ha empujado a casi el 80 % de la población por debajo del umbral de la pobreza, ha hecho caer el valor de la moneda local en más de un 90 %. "¿Quieres dejar que estos mandatarios se queden? ¿Quieres que se queden en el poder después de todo lo que ha pasado y todo lo que hicieron? (...) No hay más economía ni combustible y la electricidad viene una hora al día", sentenció a Efe el elector Mark Keserweini en una zona beirutí predominantemente cristiana. Salem Abdo, de 57 años, cree que se debe renovar a "todo" el hemiciclo, pero su voto irá una vez más al partido cristiano Kataeb, con varios escaños en la actual Cámara. "Ellos siguen tratando de cambiar (las cosas), pero el resto no les dejan", defendió en declaraciones a Efe. El hastío generalizado parece propicio para una miríada de partidos y candidatos opositores emanados de un movimiento de protesta que en 2019 congregó a decenas de miles de libaneses cansados de las oligárquicas y corruptas formaciones tradicionales. UNA VENTANA PARA LA OPOSICIÓN Cánticos de "revolución, revolución" reverberaron hoy a la entrada de uno de los principales colegios del oeste de la capital, donde se congregó un grupo de partidarios de la lista electoral "Beirut por el cambio". La representante de la candidatura para ese centro, Sima Zayed, explicó a Efe que buscan un país con "derechos humanos básicos" y que no esté gobernado por "políticos corruptos", pero son conscientes de que en el Líbano "el cambio no se va a producir en un día ni en unas pocas horas". Esperan lograr al menos un escaño en cada región del país, sin que las previsiones de los expertos sean demasiado alentadoras debido a la fragmentación de estas formaciones alternativas. Al cruzar los lindes de Beirut y entrar a una zona predominantemente chií del suburbio de Chiyah, el amarillo limón característico del grupo Hizbulá predomina en las camisetas de los votantes, las omnipresentes banderas y los pañuelos colocadas sobre los hombros de algunas interventoras. "Nos quedaremos durante 400 o 500 años hasta que instauremos la ideología de la resistencia y de liberar las tierras ocupadas de Palestina", reivindicó a Efe allí el votante Ali al Hajj, en línea con la retórica habitual de este movimiento político y armado enemigo de Israel. En declaraciones a Efe a la entrada de un colegio en Chiyah, la joven Fatima Shouqair también expresa su "claro" respaldo a Hizbulá, algo que no considera esté reñido con desear una mejora de la situación para que sus "hijos" tengan un futuro más próspero. Noemí Jabois y Ana María Guzelian (c) Agencia EFE
Miami, 15 may (EFE).- Más de un centenar de personas respondieron este domingo en Miami, Florida (EE.UU.), a la convocatoria "América en Democracia", para pedir a los colombianos que voten masivamente en las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo y que lo hagan por el exalcalde de Medellín Federico "Fico" Gutiérrez.
Un hombre de 18 años armado con un rifle y un chaleco antibalas abrió fuego en un supermercado de la ciudad de Buffalo, en el estado de Nueva York, y mató al menos a 10 personas antes de ser detenido. También hirió a tres personas más. Las autoridades describieron el evento como "extremismo violento por motivos raciales". Diez personas fallecieron este sábado en el marco de un tiroteo en las inmediaciones del supermercado 'Tops Friendly Market', en Buffalo, estado de Nueva York. Los investigador