Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- El actor mexicano siempre ha tenido una postura antiaborto; en redes sociales agradeció al expresidente Trump la decisión de la Corte Suprema norteamericana. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Después de dos años, se pintan las calles de la ciudad de México.
Alberto Fernández vio desde lejos el armado de Cristina con intendentes y gobernadores; los ministros lo notan más distante de la gestión; mañana se anuncian límites a las importaciones
Desembarcará hoy en Munich, invitado por el canciller Olaf Scholz; tendrá actividad domingo y lunes pese a que inicialmente se esperaba su vuelta el martes; Massa, otra vez en la comitiva
San Salvador, 24 jun (EFE).- La esperanza de Mayra es que sus dos hijos, detenidos bajo el régimen de excepción vigente en El Salvador para combatir a las pandillas y cuya inocencia defiende, regresen vivos y no engrosen la lista de fallecidos bajo custodia policial. Una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo se saldó con 87 víctimas. En respuesta, el Congreso aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo de Nayib Bukele. El país se acerca a los tres meses bajo esta medida y las autoridades registran casi 42.000 detenciones y solo el 1 %, según ha dicho el mandatario, serían arrestos por "error". Cerca de un mes después de la captura de Juan y José Orellana, su madre, Mayra Orellana, relata a Efe las circunstancias de las detenciones y del proceso judicial. DE LA ESPERANZA A LA "MUERTE LENTA" Los hermanos Juan y José Orellana fueron detenidos el 5 de junio pasado en una populosa comunidad de San Salvador, capital de El Salvador, llamada Iberia. "Si yo no tenía temor por el régimen (de excepción), era porque ellos son buenos muchachos", dijo la madre a Efe y señaló que, al contrario, uno de sus hijos veía con esperanza que la medida contra las pandillas les permitiera trabajar con su emprendimiento artístico en diferentes zonas del país sin temor a estas bandas. Juan (24) es un promotor artístico y dueño de un grupo de batucada, en el que también toca y diseña los vestuarios. Además estudia la carrera de administración de empresas en una universidad estatal. José (22) es carpintero y también participa en las actividades del grupo, que da empleo a un grupo de jóvenes de su comunidad. "Es una muerte lenta la que llevamos, porque no se sabe cómo los están tratando", agregó Mayra Orellana entre lágrimas y señaló que ambos se encuentran detenidos en la prisión de Izalco. De acuerdo con reportes de medios locales y registros de las organizaciones humanitarias presentadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), son al menos 52 personas las muertas bajo custodia estatal. Los defensores de derechos humanos señalan que en estas muertes han detectado patrones de "ejecuciones extrajudiciales" y que se han dado por palizas o la falta de medicamentos para enfermedades crónicas. "Para ellos (autoridades) todos son criminales y no, hay mucha gente inocente, no se merecen estar allí", agregó. Mayra relató que en una visita a la cárcel, únicamente para entregar un paquete de productos de higiene que el Estado no proporciona, presenció la salida de ambulancias "a cada rato". "Yo lo que quiero es que me los devuelvan vivos, que vengan caminando, que no me los vayan a dejar en cajas (ataúdes)", pidió la madre. PERFIL DE DETENIDO E IRREGULARIDADES Mayra presenció la detención de José, mientras que Ana Arita observó cómo agentes de la Policía Nacional Civil se llevaron a Juan, su compañero de vida. En ambos casos, los policías se presentaron sin órdenes de captura y se llevaron "retenidos" a los jóvenes para que supuestamente respondieran a unas preguntas en la delegación. Sin embargo, Mayra y Ana dicen que a ambos los han acusados de agrupaciones ilícitas y desde ese 5 de junio no los han vuelto a ver. "No se preocupe que no va detenido", les dijo uno de los policías, según cuenta la madre, pero después les aseguraron que fueron detenidos por una "llamada anónima" que había que "investigar". "Nos preocupa el no saber nada de ellos, solo saber lo que nos dice la Procuraduría, (...) no sabemos si están bien de salud, si necesitan algo y eso nos mata día a día", dijo a Efe la cónyuge de Juan Orellana. El Gobierno ha habilitado el número 123 para recibir denuncias de la presencia de supuestos pandilleros y el Congreso aprobó un fondo de 30 millones de dólares para dar recompensas. Las organizaciones sociales y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 3.000 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y entre ellas están las de Juan y José. Únicamente Cristosal ha recibido cerca de 2.000 denuncias y la gran mayoría de detenidos son hombres jóvenes, provenientes de zonas populares. También señalan que las familias se mantienen incomunicadas, sin posibilidad de visita y sin las garantías de una defensa justa. "Esto va muy lento" y "ni los abogados pueden hacer mucho", dijo Mayra sobre el proceso penal en el que la ayuda estatal es mínima. Relató que en la Procuraduría para la Defensa General, encargada de asignar abogados de oficio a los detenidos, les dijeron que hasta dentro de tres meses los podrían atender sin importar que las audiencias se están realizando 15 días después de los arrestos. "Siento que eso no hay ahorita", dijo Mayra en referencia a cualquier auxilio estatal y agregó que entre las instancias estatales "se ve como que todos son culpables, así los miran". Hugo Sánchez (c) Agencia EFE
CADEREYTA, NL., junio 25 (EL UNIVERSAL).- Protección Civil del Estado informó que el incidente que se registró en un calentador de una hidrodesulfuradora. Video: Agencia EL UNIVERSAL
El atacante, que fue detenido en la escena, aún no ha explicado el motivo de sus disparos, sin embargo se baraja que sea un ataque homófobo ya que la discoteca era concurrida por personas de la comunidad LGTBI+.
Lluvias torrenciales y graves inundaciones han azotado el sur de China en los últimos días. Una familia de la provincia de Hunan vio cómo el suelo se tragaba toda su casa.
La legislación fue aprobada por el Congreso este viernes, tras los reclamos de la ciudadanía por los recientes tiroteos en Uvalde, Texas, y en Buffalo, Nueva York. El cargo Biden firma una nueva ley para regular las armas; incluye revisión a perfiles de compradores pero no restringe rifles de asalto apareció primero en Animal Político.
El primer ministro provisional de Irak llega a Arabia Saudí en una visita que, según un funcionario, tiene como propósito reactivar las conversaciones entre el reino e Irán con la mediación de Bagdad
El Inter Miami CF necesitaba un triunfo este sábado en casa ante un Minnesota United que atravesaba sus horas más bajas, por eso salió con ganas en el mejor de los escenarios y el sigue la consigue.
“Está muy claro que la amenaza para el mundo proviene de los anglosajones”, dijo Andrey Gurulyov
Saily González, la famosa activista e influencer conocida popularmente en las redes como "Saily de Amarillo", ha tenido que abandonar Cuba y exiliarse en Estados Unidos por las presiones que sufría en su país, donde la acusan de "instigación a delinquir". Concedió una larga entrevista a RFI, al micrófono de Carlos Pizarro. RFI: ¿Le dio tiempo a reflexionar sobre las últimas horas, sobre su llegada a Miami?Saily González: Bueno realmente no he tenido mucho tiempo. He preferido, aunque a algunos n
Un pasajero a bordo del vuelo de Red Air que se estrelló en el aeropuerto internacional de Miami el martes capturó el momento aterrador del incidente. Afortunadamente, solo tres personas sufrieron heridas leves entre los 126 pasajeros y los 11 tripulantes.
Quito, 25 jun (EFE).- El decimotercer día consecutivo de protestas en Ecuador contra el alto coste de la vida y las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso registró este sábado una marcha feminista por Quito en la que se reclamó la salida del mandatario ecuatoriano. Al grito de "Lasso, fuera, Lasso" y "Lasso asesino", unas mil mujeres marcharon por una de las principales avenidas de la capital en protesta también por la actuación policial contra las manifestaciones, que dejan ya cinco fallecidos y unos 200 heridos, según los reportes de las organizaciones de derechos humanos. La movilización estuvo encabezada por las mujeres indígenas, entre ellas la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos de las Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Nayra Chalán, quien afirmó a Efe que lo que hacen es "respaldar el grito popular". Esta demanda contra Lasso se produce el mismo día que está previsto que se debata en la Asamblea Nacional (Parlamento) una petición de destitución del jefe de Estado por "grave crisis política y conmoción interna", promovida con 47 asambleístas afines al expresidente Rafael Correa (2007-2017). Chalán señaló que a este sentimiento se ha llegado por la "necedad" y "falta de voluntad política" del presidente ante el pliego de diez demandas que llevó al movimiento indígena a convocar la movilización nacional desde el lunes 13 de junio. "Son trece días sin respuestas", afirmó Chalán. En ese tiempo Lasso ha aprobado parte de las demandas como aumentar de 50 a 55 dólares un bono para familias vulnerables, duplicar el presupuesto en educación intercultural, condonar a familias campesinas deudas vencidas de hasta 3.000 dólares y reducir las tasas de interés para aquellos créditos aún en vigor. No obstante, el movimiento indígena insiste en que atienda también la reducción y congelación de los precios de los combustibles, el control de precios de productos de primera necesidad, el compromiso de no privatizar empresas estatales y no aumentar la actividad petrolera y minera en la Amazonía, entre otros puntos. PROTESTAS SIGUEN EN PIE La marcha feminista llegó hasta la estatal Universidad Central del Ecuador, lugar de acogida de cientos de indígenas que han llegado a Quito para concentrar en la capital las protestas. Allí, en un ambiente festivo con música y bailes, habló el líder indígena Leonidas Iza, principal promotor de estas protestas, que animó a sus seguidores a continuar la movilización pese a que el viernes fuesen desalojados de la "asamblea popular" que se había instaurado en el ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), afirmó que se protegerán con "el escudo de la dignidad" frente al anuncio del Gobierno de comenzar a reprimir las manifestaciones con armamento potencialmente letal como son perdigones. El dirigente indígena también señaló que, tras la marcha feminista, este sería un día de descanso en el que instó a realizar una "minga" (trabajo colectivo y comunitario) para limpiar las instalaciones que ocupan y también las calles. Sin embargo, tras ese alocución la gente se dirigió al parque El Arbolito, donde ya había otros manifestantes y que durante los últimos dos días ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. (c) Agencia EFE
Nueva York, 25 jun (EFE).- Las senadoras demócratas Elizabeth Warren y Tina Smith pidieron al presidente de EE.UU., Joe Biden, que declare una emergencia de salud pública para proteger el acceso al aborto después de que ayer el Tribunal Supremo del país anulara la protección del derecho al aborto, vigente desde 1973.
Riga (Letonia), 26 jun (EFE).- Los países bálticos avanzan muy lentamente en la legalización del uso del cannabis en determinadas circunstancias, entre los intentos de equipararse a otros países de la Unión Europea (UE) y el freno de quienes se resisten a descriminalizar esa sustancia.
Washington, 25 jun (EFE).- Los senadores estadounidenses Susan Collins (republicana) y Joe Manchin (demócrata) acusaron este sábado al juez del Tribunal Supremo Brett Kavanaugh de mentirles sobre su posición con respecto al aborto durante su polémico proceso de confirmación en 2018.
Un volante convoca a una “noche de ira” en Washington, D.C. cuando se dicte la decisión de la Corte Suprema sobre Roe vs. Wade
El mecanismo precisó que la colaboración con la Sedena se limita al plan de trabajo que consiste en acciones de reconocimiento, búsqueda en instalaciones militares, archivos, entrevistas y consulta de información sobre violaciones a derechos humanos. El cargo Ni reivindicación ni homenajes a militares: comisión de la verdad por Guerra Sucia señala que su meta es justicia para víctimas apareció primero en Animal Político.