Denuncian que ISIS ejecutó a más de 50 soldados que intentaban huir de Siria: ¿resurge la amenaza de Estado Islámico?

En esta imagen de archivo, tomada de un video publicado en internet el 18 de marzo de 2019 por la agencia noticiosa Aamaq, el brazo mediático del grupo extremista Estado Islámico, muestra a un combatiente de ISIS disparando su arma durante choques con combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias, respaldadas por EEUU, en Baghouz, Siria. (Agencia noticiosa Aamaq vía AP, archivo)

BEIRUT.- Cincuenta y cuatro soldados sirios que estaban huyendo de la ofensiva rebelde en Siria fueron ejecutados por el grupo jihadista Estado Islámico (EI, o ISIS, por sus siglas en inglés) en la zona desértica del centro del país, informó el martes una ONG, mientras Estados Unidos mantiene sus ataques contra la organización extremista para asegurar que no intente resurgir con fuerza en medio del caos tras el derrocamiento del histórico dictador Bashar al-Assad.

Los 54 soldados fueron arrestados y ejecutados en el desierto de la provincia de Homs, en el centro del país, por los jihadistas de ISIS mientras “huían (...) durante la caída del régimen de Bashar al-Assad”, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Un combatiente de la oposición dispara su AK-47 al aire en celebración después de que las fuerzas de la oposición tomaron el control de la ciudad en Damasco, Siria, el domingo 8 de diciembre de 2024.
Un combatiente de la oposición dispara su AK-47 al aire en celebración después de que las fuerzas de la oposición tomaron el control de la ciudad en Damasco, Siria, el domingo 8 de diciembre de 2024. - Créditos: @Ghaith Alsayed

Mientras tanto, Estados Unidos y sus socios quieren asegurarse de que Estado Islámico, que aún tiene presencia en Siria, no pueda ocupar el vacío de liderazgo y ejercer nuevamente el control sobre amplias franjas del país, como sucedió hace una década, dijo el lunes la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh. El domingo, Estados Unidos atacó unos 75 objetivos de ISIS en el desierto sirio.

PUBLICIDAD

El caos que siguió a la ofensiva rebelde encabezada por el líder jihadista Mohammed al-Golani, del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que derrocó a Al-Assad generó temores de un resurgimiento de ISIS, contra el que HTS -surgido de la filial de Al-Qaeda en Siria- luchó en el pasado.

“ISIS intentará usar este período para restablecer sus capacidades, para crear refugios seguros”, alertó el lunes el secretario de Estado Antony Blinken. “Como demuestran nuestros ataques de precisión durante el fin de semana, estamos decididos a no permitir que eso suceda”.

En la misma línea, este martes el presidente Joe Biden dijo que había hablado con el rey Abdullah II de Jordania para “enfatizar mi pleno apoyo a un proceso de transición liderado por Siria, así como a la misión para derrotar a ISIS”.

Estas son las claves de la lucha de Estados Unidos contra ISIS en Siria:

¿Cuál es la presencia de EE.UU. y de ISIS en Siria?

Estados Unidos tiene unos 900 soldados y un número no revelado de contratistas en Siria, en su mayoría en pequeñas bases en el norte y el este, con un número menor más al sur en la guarnición de Al-Tanf, más cerca de las fronteras con Irak y Jordania.

Los terroristas de Estado Islámico tomaron control de grandes partes de Irak y Siria en 2014, después de declarar un califato. Estados Unidos reunió una coalición de aliados y logró derrotar a ISIS en Irak en 2017. Se asoció con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lideradas por los kurdos, y después de intensos combates, finalmente declaró el fin del califato en Siria en 2019.

Quedan restos del grupo militante, incluidos unos 10.000 combatientes retenidos en centros de detención administrados por las FDS en Siria y decenas de miles de sus familiares que viven en campos de refugiados. Y los combatientes de ISIS han estado más activos durante el último año, incluso en ataques contra las fuerzas estadounidenses y kurdas en Siria.

Milicianas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), apoyadas por Estados Unidos, en Hasaka
Milicianas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), apoyadas por Estados Unidos, en Hasaka

El país se vio sacudido por la violencia y los intereses en pugna. Rusia tiene un puerto naval en el norte y, si bien ha habido menos fuerzas rusas en la zona desde el inicio de la guerra en Ucrania, Estados Unidos mantiene una línea telefónica de distensión con Moscú para evitar cualquier error de cálculo de las tropas en tierra o en el aire.

PUBLICIDAD

Irán también ha tenido una presencia significativa, a menudo utilizando Siria como ruta de tránsito para transportar armas al Líbano para que las usen los militantes de Hezbollah contra Israel.

La base de Al-Tanf, en el sudeste de Siria, está situada en una ruta vital que puede unir a las fuerzas respaldadas por Irán desde Teherán hasta el sur del Líbano y la puerta de entrada a Israel. De modo que las tropas de esta guarnición estadounidense pueden tratar de interrumpir esos envíos.

¿Por qué Estados Unidos está atacando objetivos de ISIS?

Durante la última década, Estados Unidos ha atacado rutinariamente a los líderes, campamentos y armas de ISIS en Siria para mantener a raya al grupo y evitar que se fusione. El año pasado, a medida que la guerra de Israel con Hamas se amplió hasta convertirse en un conflicto más amplio con Hezbollah en el Líbano, los ataques de los grupos respaldados por Irán en Irak y Siria, así como de Estado Islámico, se han intensificado.

Como resultado, Estados Unidos ha mantenido un ritmo constante de contraataques contra todos los grupos, incluidos los campamentos de ISIS en el desierto, donde los combatientes encontraron refugio seguro.

Abu Bakr al Baghdadi habló en la Gran Mezquita de al Nuri en Mosul, Irak, en julio de 2014, desde donde declaró el establecimiento de un califato
Abu Bakr al Baghdadi habló en la Gran Mezquita de al Nuri en Mosul, Irak, en julio de 2014, desde donde declaró el establecimiento de un califato

Las autoridades dicen que, si bien el grupo es mucho más débil que en 2014, aún mantiene miles de combatientes en Siria.

PUBLICIDAD

El domingo, Estados Unidos lanzó uno de sus ataques más grandes y expansivos contra los campamentos y operativos de ISIS en el desierto, aprovechando la caída del gobierno de Al-Assad. Estados Unidos bombardeó al menos 75 objetivos en aproximadamente cinco lugares utilizando bombarderos B-52, aviones de ataque A-10 y aviones de combate F-15.

¿Cómo seguirá la operación de Estados Unidos en Siria?

El gobierno de Biden insiste en que Estados Unidos no se involucrará en la guerra de Siria ni en el derrocamiento del gobierno de Al-Assad, pero Estados Unidos y sus aliados tienen profundos intereses en Siria, incluidos los esfuerzos para derrotar a ISIS, desmantelar los grupos respaldados por Irán y contener los restos de Al-Qaeda y otros grupos terroristas que encontraron refugio en el país que llevaba casi 14 años de guerra civil.

“Creo que es un presagio de más inestabilidad y el potencial de más violencia política”, dijo Chris Costa, exdirector senior de contraterrorismo en el primer gobierno de Donald Trump, la semana pasada antes de la caída de Damasco. Costa pasó décadas en el ejército estadounidense y dirigió operaciones especiales en zonas de combate. “Creo que existe el potencial de que ISIS vuelva a causar problemas no solo a los iraquíes, sino que también se envalentone en la región”.

Alex Younger, quien dirigió la agencia de inteligencia exterior británica, MI6, entre 2014 y 2020, dijo que una gran preocupación es la “gran cantidad de detenidos de ISIS que quedaron de la destrucción del califato”.

PUBLICIDAD

Younger dijo a la BBC que los remanentes de ISIS están “actualmente contenidos por los grupos kurdos en el este, pero si abandonan su trabajo, se puede esperar un aumento serio en la amenaza que representa ISIS para Europa”.

Agencias AP y AFP