Denuncian al COI por inclusión de Imane Khelif y Lin Yu-ting en París 2024
Una vez más, las boxeadoras y campeonas olímpicas Imane Khelif y Lin Yu-ting están en medio de una nueva polémica.
Y es que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) presentará una denuncia contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por permitir la participación de ambas deportistas en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Mira: Mujeres trans en el deporte: los mitos alrededor y las voces de atletas de alto rendimiento
¿Por qué la Asociación Internacional de Boxeo denuncia al COI?
De acuerdo a un comunicado lanzado por la IBA (por sus siglas en inglés), insisten en no reconocer a las boxeadoras Imane Khelif y Lin yu-ting como eligibles para competir en las ramas femeniles.
“Según la ley suiza, cualquier acción o inacción que suponga un riesgo para la seguridad de las participantes en la competición merece una investigación y puede servir de base para un proceso penal”, confirma la IBA.
¿Por qué para la IBA Imane Khelif y Lin yu-ting no “califican” para competir?
Tanto Imane como Lin llevan compitiendo en eventos internacionales oficiales de boxeo femenino desde 2017 y 2018, incluidos los Juegos Olímpicos de Tokio celebrados en 2021.
Sin embargo, el caso de ambas se hizo global cuando en 2023 ambas fueron descalificadas de los Campeonatos del Mundo organizados por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), supuestamente porque “no superaron” una prueba de elegibilidad de género.
Aunque nunca se hizo público en qué consistieron esas pruebas, se decía que el resultado mostraba que las boxeadoras tenían cromosomas XY o porque tenían altos niveles de testosterona.
El Comité Olímpico Internacional afirmó que esas pruebas estaban viciadas, eran ilegítimas y carecían de credibilidad.
Como explicó El Sabueso en su momento: es falso que si una persona tiene testosterona en su cuerpo es un hombre.
Lee: Las mujeres trans no me borran (y por qué las terf sí ejercen el dichoso ‘borrado’)
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la testosterona es una hormona producida por los testículos, la parte del sistema reproductor masculino que produce esperma. Pero también la producen los ovarios, la parte del sistema reproductor femenino que produce óvulos; y las glándulas suprarrenales, órganos encima de cada riñón que producen varias hormonas.
Hay muchas razones por las que una mujer puede tener altos niveles de testosterona como síndrome de ovario poliquístico, cáncer de ovario, o un trastorno de glándula suprarrenal.
Esto pareciera indicar que las boxeadoras son mujeres trans, pero eso es FALSO, pues tanto Imane Khelif y Lin yu-ting son mujeres cisgénero. Es decir, personas que al nacer se les asignó el género mujer, y se identifican y expresan como tal.
La IBA, un organismo rechazado por el COI y financiada por Rusia
Desde 2019, la IBA había tenido problemas con el COI debido a una serie de alertas relacionadas a la corrupción.
Pero fue hasta 2023 que la expulsó por completo. Así fue como el COI se encargó de gestionar las competencias de boxeo para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Hay que destacar que el presidente actual de la IBA es Umar Kremlev, que es considerado como muy cercano al Kremlin. Además, bajo su gestión la IBA ha tenido al gigante energético ruso Gazprom, respaldado por el estado, entre sus principales patrocinadores.
¿Qué tiene que ver Trump con todo esto?
Más arriba mencionamos que la IBA se animó a denunciar la participación de Imane Khelif y Lin yu-ting gracias a las nuevas leyes de Trump.
El comunicado hace referencia a una de las más recientes órdenes ejecutivas de Donald Trump que impide que atletas trans participen en deportes femeninos.
“La orden del presidente Trump de prohibir a las atletas transgénero participar en el deporte femenino valida los esfuerzos de la IBA por proteger la integridad del deporte femenino”, afirmó el presidente de la IBA, Umar Kremlev en el comunicado.
Te interesa: ¿Sólo dos géneros? Trump ataca la diversidad y pone en riesgo a minorías como las personas trans
¿Qué dice el COI sobre Imane Khelif y Lin yu-ting?
A diferencia del IBA, el COI se ha saltado cualquier prueba “de egibilidad” para determinar si una mujer “puede o no” participar en un deporte.
Para París 2024 simplemente aplicaron la definición legal de género que figura en el pasaporte de las y los deportistas.
En un comunicado lanzado en agosto del 2024, el COI mencionaba que Imane Khelif y Lin yu-ting “fueron víctimas de una decisión repentina y arbitraria de la IBA”, haciendo referencia a cómo fueron descalificadas “sin ningún proceso debido” de los Campeonatos Mundiales de la IBA en 2023.
El debate seguirá sobre si esto se trata de una cuestión de género o más bien de odio y será importante ver qué rumbo toma la conversación rumbo a los siguientes Juegos Olímpicos, que se realizarán en Los Ángeles en 2028.