Delitos contra la salud y robos, los más cometidos por adolescentes en Aguascalientes

Entre los meses de enero y agosto del 2023, el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes contabilizó poco más de cien carpetas digitales iniciadas en el Juzgado de Control Especializado en Justicia para Adolescentes. La mayoría de los casos se relacionan con delitos contra la salud y robos.

Las estadísticas del Poder Judicial señalan que, en este periodo, se tuvieron 27 carpetas relacionadas con jóvenes que cometieron algún delito contra la salud, lo que puede implicar la venta o distribución de narcóticos. También se sumaron 20 carpetas por robos cometidos por adolescentes, y 16 más por el delito de violación.

En comparación con las cifras del año pasado, este tipo de incidentes se han reducido en Aguascalientes. En todo el 2022, se trataron más de 60 carpetas por delitos contra la salud cometidos por adolescentes, 36 por el delito de robo y otras 32 por hechos de violación.

Otros ilícitos que se presentaron este año entre los jóvenes de Aguascalientes son las amenazas, atentados al equilibrio ecológico, atentados al pudor, corrupción de menores, daños en las cosas, homicidio, lesiones, omisión de auxilio y violencia familiar.

De igual manera, el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes atendió 279 carpetas, tomando en cuenta aquellas que se iniciaron en años anteriores, y se celebraron 332 audiencias.

Revisan juzgados

Recientemente, el Magistrado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia, Juan Rojas García, concluyó con las revisiones a la totalidad de juzgados que integran el Poder Judicial del Estado.

En estas visitas, se verificó el estado que guarda la administración de justicia en los diversos juzgados. Se revisaron expedientes, actuaciones judiciales y se escucharon los requerimientos de los usuarios del sistema de justicia, así como del personal que labora en estas áreas.

Jesús María implementará el CNPCF

Por otra parte, el alcalde de Jesús María, Antonio Arámbula López, y el Magistrado Presidente, Juan Rojas García, acordaron que dicho municipio será el primero en implementar el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Con esto, la oralidad será una de las principales características en este tipo de procedimientos, como sucede en la materia Penal o Laboral.