El debate oficial entre los candidatos a la alcaldía de Lima será este 25 de septiembre

Lima, 15 sep (EFE).- El debate oficial entre los siete candidatos que postulan para ocupar la alcaldía de Lima Metropolitana en las elecciones regionales y locales del próximo 2 de octubre se realizará este 25 de septiembre, anunció el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El encuentro entre los candidatos se celebrará en la sede de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, precisó el presidente del máximo organismo electoral peruano, Jorge Salas Arenas.

El funcionario adelantó que durante el debate se escucharán las propuestas de los candidatos sobre temas como la lucha contra la inseguridad ciudadana, la pobreza y la corrupción, y agregó que los detalles se definirán en los siguientes días.

Añadió que el JNE está impulsando la celebración de debates similares en las 25 regiones del país y recordó que los candidatos tienen "la obligación y el deber" de centrar sus mensajes en la definición de sus planes de Gobierno.

Salas dijo que, hasta el momento, el proceso electoral sigue "su curso normal" y que el JNE contratará a 15.000 fiscalizadores para que vigilen el normal desarrollo de los comicios a nivel nacional.

Una encuesta de la empresa privada CPI señaló, el pasado fin de semana, que el exmilitar Daniel Urresti y el empresario Rafael López Aliaga, que fueron candidatos presidenciales en los comicios de 2021, lideran la intención de voto para Lima.

Según ese sondeo, Urresti, representante del partido derechista Podemos Perú, mantiene un virtual empate técnico con López Aliaga, del grupo ultraderechista Renovación Popular, con el 21,2 % y el 20,7 % de las preferencias electorales, respectivamente.

El exfutbolista y exalcalde del distrito de La Victoria George Forsyth figura en tercer lugar, con un 13,6 % de respaldo, seguido por Gonzalo Alegría, de Somos Perú, con un 3,5 %; Omar Chehade, de Alianza para el Progreso, con 3 %; Elizabeth León, del Frente de la Esperanza, con 1,1 %; y Yuri Castro, de Perú Libre, con 1 %.

La encuesta reveló que, hasta el momento, un 20,4 % del electorado afirma que no votará por ningún candidato, mientras que un 15,5 % aún sigue indeciso.

La carrera hacia la elección del nuevo alcalde de Lima comenzó formalmente el jueves pasado, con un debate entre seis de los candidatos, ya que no asistió Urresti, un general retirado del Ejército y ministro del Interior durante el Gobierno del expresidente Ollanta Humala (2011-2016).

Los siete candidatos a la alcaldía capitalina sí se presentaron el domingo a un debate organizado por la cadena televisiva local Latina, que desarrolló tres bloques temáticos que no estuvieron ausentes de incidentes por ataques personales entre los participantes.

Un estudio difundido este jueves por el JNE señaló que las mujeres representan el 42,8 % de las candidaturas a los comicios municipales y regionales, el primer proceso electoral subnacional en el que se aplican los principios de paridad y alternancia de género.

El órgano destacó que se registra "un aumento considerable" del porcentaje de candidatas a todos los cargos de elección, en virtud de una ley que dispone el cumplimiento de alternancia de género en fórmulas y listas del consejo regional y municipal, así como la paridad horizontal regional para los partidos políticos.

(c) Agencia EFE