Díaz-Canel agradece a Serbia su apoyo frente al bloqueo de Estados Unidos

Belgrado, 21 jun (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció este martes al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, el apoyo que le ha brindado frente a las sanciones y el bloqueo impuestos por Estados Unidos a La Habana, y resaltó al mismo tiempo su respaldo a la "soberanía" del territorio serbio.

"Agradecemos a Serbia su apoyo continuado y la gran ayuda por parte del Estado y pueblo serbios", dijo en Belgrado el presidente cubano, según lo tradujo al serbio la agencia Tanjug al emitir en directo la rueda de prensa de los dos mandatarios.

Tras la inclusión de Cuba en la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo, elaborada por Washington para aplicar en su contra sanciones, Cuba sufrió un bloqueo "sin precedentes" durante la pandemia de covid, que le causó serios daños a su economía, admitió el presidente de la isla caribeña.

Por otro lado, respaldó a Belgrado en su contencioso con Pristina, al reiterar el firme apoyo a la integridad territorial y soberanía de Serbia "en todo su territorio" por parte de Cuba, país que no reconoce la autoproclamada independencia de Kosovo.

Díaz-Canel destacó asimismo el interés de su país de fortalecer la cooperación con Serbia en todos los campos posibles.

Recordó que las bases de las estrechas relaciones de amistad entre los dos países fueron sentadas por el presidente cubano Fidel Castro, que visitó Belgrado en 1961 y 1986, y el yugoslavo Josip Broz "Tito".

"Creo que en Europa no existe país en que Cuba sea tan popular y conocida como en Serbia", aseguró por su parte Vucic, quien por otro lado expresó el interés de su país en exportar productos agrícolas y alimentos a Cuba, e importar de la isla medicamentos y vacunas.

Las delegaciones de los dos países firmaron hoy un acuerdo sobre el levantamiento del régimen de visados para personas con pasaportes diplomáticos y un memorándum de entendimiento para intensificar la cooperación en materia agrícola.

La visita a Belgrado de Díaz-Canel se enmarca en una gira europea del mandatario que tras pasar por Italia y la Santa Sede, lo llevará a París, donde participará en la "Cumbre para un nuevo pacto financiero mundial", impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

(c) Agencia EFE