Cuidado con comer este tubérculo venenoso parecido al rábano, así se reconoce
Cuando se sale al campo a muchas personas les gusta recoger setas, tubérculos y otras plantas para su consumo posterior. Una práctica nada recomendable ya que la mayoría carecemos de conocimientos sobre sus posibles toxinas.
Precisamente para evitar sustos, un juzgado ha ordenado alertar sobre el consumo venenoso de esta planta. Y las autoridades de Bergondo (La Coruña) no han dudado en emitir una alerta sanitaria por la ingesta del tubérculo Oenanthe SPP (X 49 CIE 10), conocido como 'El nabo del diablo', tras la muerte de un vecino de 37 años.
La 'Oenanthe crocata' es una de las plantas más venenosas que hay, una especie originaria de Europa occidental cuya toxicidad se debe a la presencia, particularmente en las raíces o tubérculos, de 'enantotoxina', un alcohol poliacetilénico.
🔴 COIDADO 🔴
📣 A toda a veciñanza do lugar de 📍 Sampaio, en Guísamo:
O Xuzgado de Primeira Instancia e Instrución Número 2 de Betanzos, alertou ao Concello de que a veciñanza de Sampaio ❌ non inxira o 🥔 tubérculo OENANTHE SPP (X 49 CIE 10) xa que faleceu unha persoa ❗ pic.twitter.com/0jyElDO96J— Concello de Bergondo (@ConBergondo) May 9, 2022
Se trata de una planta silvestre muy grande, que pertenece a la familia del rábano, el apio, el perejil o el anís silvestre. Crece en los márgenes de cursos de agua, cerca del cauce de los ríos o en las zonas encharcadas de los prados, así como lugares húmedos en general, y en altitudes menores a 1000.
Se multiplica por medio de semillas o por rebrote de las raíces tuberosas. Es muy corriente en Galicia o en Asturias, y también suele encontrarse en la cuenca del Mediterráneo
Durante mucho tiempo, la naturaleza de esta planta venenosa y de su químico venenoso no estaban definidos. Cuando se corta, su tubérculo exuda un jugo amarillo, por lo que Carl Linnaeus en 1753 dio nombre a la especie con el término griego 'Oenanthe crocata' (oenos- vino, y crocata-amarillo).
El 'nabo del diablo' tiene unas particularidades que han de tenerse en cuenta a la hora de diferenciarlo de otros tubérculos similares. Por ejemplo, la planta tiene un fuerte olor a apio y la raíz, de color amarillento y forma alargada, puede recordar a la yuca, el nabo o la batata.
A simple vista no parece que su consumo sea peligroso. Sin embargo, sus efectos en el organismo pueden resultar fatales ya que su veneno (una neurotoxina extremadamente venenosa llamada 'enantotoxina') afecta directamente al cerebro llegando a causar convulsiones y crisis epilépticas.
La toxina se acumula principalmente en las raíces tuberosas, y la mayor toxicidad ocurre al fin del invierno y principio de la primavera. En los países de origen, donde la especie es abundante, son frecuentes los casos de envenenamiento y muerte de ganado cuando las labores de labranza, o eventuales inundaciones dejan expuestas las raíces.
También se han reportado casos de intoxicación en humanos por ingestión de los tubérculos, con una alta tasa de mortalidad. El contacto con la planta puede causar mareos y aturdimiento, mientras que la ingestión provoca náuseas, salivación excesiva, pupilas dilatadas, hasta convulsiones y parálisis respiratoria.
Como señalábamos, la toxina se concentra de forma especial en la raíz, muy parecida a algunas verduras como el rábano o incluso el boniato, lo que puede llevar a su ingesta accidental. Y ojo, porque una pequeña dosis de este tubérculo puede causar la muerte de una persona adulta.
"La ingestión de tan solo 2 a 3 cm de la raíz puede ser fatal para un adulto. La gravedad de la intoxicación y la latencia de los síntomas son proporcionales a la cantidad de planta ingerida", según la literatura médico-científica.
Los primeros síntomas -dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea- ya advierten del peligro y, si aparecen, requieren atención médica urgente ya que progresan muy rápido. La supervivencia más allá de las 8 horas generalmente indica un buen pronóstico.
Es importante tener en cuenta que esto no solo pasa al consumirla, sino que tampoco conviene tocar o rozar la planta por accidente ya que toda ella contiene esa neurotoxina que ataca al nervioso central.
Su veneno funciona como la cicuta y los síntomas tras resultar intoxicado por ella son muy similares, como convulsiones, dilatación de pupilas y una muerte rápida. Puede observarse taquicardia e hipertensión o bradicardia e hipotensión, y también pueden ocurrir arritmias. Asimismo se han informado ataxia, parestesias, espasmos musculares, debilidad y coma.
Aunque no se puede identificar por el sabor (muy similar al del apio) pero sí se puede reconocer fácilmente por su color amarillo. Además, las raíces tienen un olor a chirivía o zanahoria, y a menudo se confunden con plantas comestibles, como la chirivía, el berro, el apio silvestre, el ginseng o las zanahorias silvestres. La planta es
Más historias que te pueden interesar:
VIDEO: Muestra la dura realidad del Alzheimer en un vídeo junto a su abuelo