Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
La sesión en el concejo de la ciudad se convirtió en un caos debido a que la medida fue objetada por varios. Ningún funcionario resultó lesionado pero dos policías sufrieron heridas leves.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, aseguró este martes 9 de agosto que China utiliza los ejercicios militares, que lanzó en protesta contra la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, como “parte de un plan para la invasión”. Taipéi inició en las últimas horas simulacros de defensa con fuego real.
No es la primera vez que ocurre un hecho así, en 2021, una niña falleció en Italia por realizar el peligroso desafío
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 10 (EL UNIVERSAL).- El presidente López Obrador comparó el proyecto con la nacionalización de la industria eléctrica que realizó López Mateos, para llevar a las comunidades rurales y más alejadas la electricidad. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
¿Qué sucedió con un hombre desnudo blandiendo un machete en Florida?
Miles de personas bloquean las calles de varios departamentos de Guatemala en protesta por la inflación, la corrupción y la persecución de los defensores de derechos humanos, funcionarios judiciales y periodistas
El operador estatal ruso de oleoductos Transneft dijo que reanudaría el envío de petróleo a lo largo de este miércoles
Tras declarar irrevocable su decisión, un tribunal en Brasil se retracta y reabre una demanda que pedía invalidar la protección ambiental a una zona de la selva amazónica
París, 10 ago (EFE).- La ballena beluga rescatada esta madrugada en el río Sena por un equipo de 80 especialistas ha tenido que ser sacrificada mientras era trasladada al mar debido a la "degradación de su estado de salud", informaron las autoridades.
Santiago de Chile, 10 ago (EFE).- La reforma del sistema de Salud que impulsa el actual Gobierno chileno busca fortalecer la atención primaria universal y pública e integrarla con la acción privada, en un sistema mixto similar al que existe en otros países, explicó hoy a Efe la ministra chilena de Sanidad, Begoña Yarza.
Dos personas acusadas de operar una casa de drogas fueron arrestadas por policías del Condado Charlotte el martes por la mañana.
Las mismas técnicas de vigilancia de aguas residuales que se han convertido en una herramienta crítica en la detección temprana de brotes de covid-19 se están adaptando para monitorear la alarmante propagación de la viruela del simio en el Área de la Bahía de San Francisco y en otras comunidades de Estados UnidosAntes de la pandemia de covid, se pensaba que los sedimentos de aguas residuales eran prometedores como un indicador temprano de amenazas para la salud, en parte porque las personas pued
Ciudad del Vaticano, 9 ago (EFE).- El papa Francisco ensalzó este martes el sentido de comunidad entre los pueblos indígenas y llamó a cultivar el vínculo entre jóvenes y ancianos, en un mensaje publicado en las redes sociales con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
El ministro de Medio Ambiente busca desplazar a Lautaro Erratchu y a su directorio por considerar que se tomó una decisión inconsulta con la provincia de Neuquén
¿Qué pasó en esa primera práctica conjunta en Tampa Bay?
El número de muertes por coronavirus cae 9% en la última semana, mientras que los nuevos casos se mantuvieron relativamente estables, informa la OMS
Treinta geólogos, geofísicos, cocineros, pilotos y mecánicos acampan en el lugar donde las compañías Kobold Minerals y Blujay Mining buscan minerales críticos capaces de impulsar la transición energética verde; el derretimiento de los hielos hace más accesible el terreno
Se estima que los trabajadores cayeron de una altura de 25 metros. Protección Civil ya se encuentra en la zona del accidente. El cargo Mueren dos trabajadores tras caer de edificio en construcción en Monterrey apareció primero en Animal Político.
Alexis Sánchez se muda a Francia
Buenos Aires, 9 ago (EFE).- La industria de Argentina acumuló en el primer semestre del año un crecimiento del 5,9 %, logrando mantenerse a flote en un complejo entorno macroeconómico, marcado por una elevada inflación y restricciones a las importaciones. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad manufacturera avanzó 6,9 % interanual en junio, acumulando 5 meses consecutivos de crecimiento aunque con una fuerte desaceleración respecto de la tasa del 20 % verificada en mayo. En el sexto mes se observaron avances interanuales en 14 de las 16 ramas industriales incluidas en el indicador, destacándose el crecimiento en la fabricación de maquinaria y equipo (18,3 %), el refino de crudo (12,8 %), la producción automotriz (11,2 %) y la siderurgia (8,9 %). De acuerdo con los datos oficiales, la producción industrial experimentó en junio una recuperación del 2,6 % respecto a los niveles de mayo último y acumuló en el primer semestre un crecimiento del 5,9 %. SEMESTRE COMPLEJO Según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en el primer semestre la producción automotriz y el sector de la metalmecánica fueron los que hicieron el mayor aporte al crecimiento manufacturero. Aunque a un ritmo sustancialmente menor al del año pasado, la industria logró salir adelante en la primera mitad de 2022 pese a múltiples factores adversos, principalmente la elevada inflación, que se aceleró al 64 % interanual en junio pasado, afectando los costes de producción y las decisiones de consumo e inversión. La escasez de divisas y las tensiones cambiarias recurrentes en Argentina también delinearon un escenario complejo para las empresas industriales, con restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones que se profundizaron a finales de junio. "El desorden en el frente cambiario ha impactado en el normal desarrollo de los negocios", comentó FIEL en su informe. Asimismo, muchos sectores productivos se vieron afectados en el primer semestre por problemas logísticos derivados de los problemas de abastecimiento de gasóleo, un combustible clave en el transporte de cargas y la actividad agropecuaria. HORIZONTE VOLÁTIL Los pronósticos privados avizoran que la desaceleración en el ritmo de expansión de la producción manufacturera se mantendrá en la segunda mitad del año, alejándose de la recuperación del 15,8 % lograda en 2021. "Hacia adelante el escenario resulta muy volátil: a los problemas energéticos que pueden agudizarse durante los meses más fríos debemos sumar los problemas de abastecimiento que ya se empiezan a registrar por las trabas al ingreso de insumos importados", señaló la consultora Orlando Ferreres en un informe. Por lo demás, permanecen factores de incertidumbre en el empresariado ante posibles medidas que adoptará el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y que podrían afectar la marcha de la actividad económica en general y la del sector industria, en particular. Eduardo Regondi, presidente de Bereca, una pyme industrial del sector textil de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de un repunte en su actividad, con un tipo de cambio competitivo para exportar, aunque advierte que hay variables de la economía argentina que condicionan los negocios. "Estamos analizando cómo va a impactar el aumento de las tarifas de los servicios en los costes. Por otra parte, en Argentina hay grandes costes laborales que influyen en nuestros costes para exportar. El marco macroeconómico argentino no es el mejor del mundo y a veces tenemos algún tipo de perjuicio, pero así y todo, seguimos exportando a países de la región", dijo Regondi a Efe. Natalia Kidd (c) Agencia EFE