“A Thousand and One”, un drama sobre una madre soltera pobre y su hijo en Nueva York ganó el gran premio del jurado del Festival de Cine de Sundance, “Going to Mars: The Nikki Giovanni Project” recibió el premio mayor en la categoría de documental
Quito, 27 ene (EFE).- Las zonas de riesgo próximas al volcán Cotopaxi, situado a unos 45 kilómetros al sur de Quito, realizaron este viernes una serie de simulacros de evacuación ante un eventual explosión volcánica repentina, como parte del proceso eruptivo que comenzó a finales de octubre de 2022. Los simulacros se realizaron en el Valle de Los Chillos, que se encuentra en el sureste de Quito, y también en la localidad rural de Mulaló, ubicada al sur del volcán, en la vecina y homónima provincia de Cotopaxi, donde este viernes hubo en varios sectores una leve caída de ceniza emanada desde el cráter. En el Valle de Los Chillos, el ensayo se concentró en un centro comercial y en una escuela, donde fueron evacuadas más de 500 personas para ser llevadas a los puntos de encuentro, zonas seguras frente a la llegada de lahares procedentes del volcán. Para este ejercicio se simuló un escenario extremo, en el que el volcán estallase sin previo aviso, lo que daría entre 25 y 30 minutos a unos 20.000 vecinos ubicados en los sectores de mayor riesgo a salvaguardarse frente a la bajada de grandes lahares, producto del deshielo del glaciar que cubre la cumbre del Cotopaxi. Así lo detalló el director metropolitano de Gestión de Riesgos del Municipio de Quito, Freddy Nieto, quien comentó que el simulacro se realizó en base a la mayor explosión documentada del volcán. No obstante, precisó que lo normal es que hubiese una escalada de la actividad del volcán, con una gran emanación de ceniza y gases, antes de darse una explosión de esas características, y que, para entonces, ya habría dado tiempo de evacuar a personas con discapacidad y de la tercera edad, así como a suspender clases presenciales. ACTIVIDAD VOLCÁNICA CRECIENTE "El incremento de la actividad del volcán Cotopaxi y la alerta amarilla en la que nos encontremos hace que retomemos los planes de emergencia", comentó por su parte Esteban Cárdenas, miembro del Cuerpo de Bomberos de Quito. Para Cárdenas, lo importante de estos simulacros es "identificar detalles que se tienen que mejorar, retomar procesos de capacitación, y armar las mochilas de emergencia para estar preparados". Entre las participantes en el simulacro realizado estaba Fernanda Luna, quien señaló que este ensayo le sirvió para conocer cuál sería la ruta de evacuación y el punto de encuentro, ya que aseguró que lo desconocía hasta ahora. Luna recomendó "sobre todo guardar la calma" y tener alimentos y agua a mano, ya que las fuentes de agua podrían quedar contaminadas por la caída de ceniza y partículas del volcán. KITS DE PROTECCIÓN De su lado, el inspector general de la escuela Los Illinizas, Rubén Montenegro, cuyos estudiantes participaron en el simulacro, señaló que se le ha entregado a cada alumno un kit de protección que contiene gafas, mascarillas, agua y paños húmedos. "Hoy hemos hecho 20 minutos y 40 segundos hasta el lugar seguro, pero creo que lo podemos hacer en 15 minutos", dijo Montenegro antes de anunciar que seguirán repitiendo estos ejercicios en las próximas semanas. Con 5.897 metros de altitud sobre el nivel del mar, el Cotopaxi es el segundo pico más alto de Ecuador y desde finales de octubre de 2022 inició un nuevo proceso eruptivo que hasta el momento ha consistido en intermitentes expulsiones de gases y cenizas. El Cotopaxi es uno de los tres volcanes que actualmente están en erupción en Ecuador junto a El Reventador, ubicado a 60 kilómetros al este de Quito, y el Sangay, que se encuentra en las estribaciones orientales de la cordillera andina, en la sureña provincia amazónica de Morona Santiago. (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, enero 28 (EL UNIVERSAL).- Con la Arena Ciudad de México ocupada al 22% de su capacidad, el show Grandiosas, concierto producido por Hugo Mejuto, regresó a la Ciudad de México, siendo su primer concierto del año. El show comenzó a las 9:45 la noche de este viernes 27 de enero, pero Hugo Mejuto productor del evento, tuvo una larga intervención para presentar, a cada una de las integrantes del performance, el cual está ...
(Reenvío para cambiar fecha, texto sin cambios) CARACAS, 28 ene (Reuters) -El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió el sábado al final de su visita a Venezuela que el gobierno del presidente Nicolás Maduro ponga en libertad a las personas que fueron detenidas arbitrariamente y a tomar medidas para poner fin a la tortura. Türk, quien llegó el jueves al país para una visita hasta el sábado, fue recibido por Maduro la tarde del viernes en el palacio de go
La crisis política y social en Perú no para. La Fiscalía anunció la apertura de 11 investigaciones por la muerte de alrededor de 60 manifestantes durante choques con la Policía. Por otro lado, Dina Boluarte retiró de forma definitiva al embajador en Honduras luego de que el país no reconociera su Gobierno.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Luego del hallazgo de los documentos en su casa, el exvicepresidente admitió que no debían estar en su poder. Los casos de Trump, Biden y Pence llevaron a los Archivos Nacionales a instar a otros exfuncionarios a revisar si tienen algunos en su poder.
El Gobierno de Biden informó que estas personas fueron automáticamente elegibles para el beneficio cuyo futuro dependerá de una sentencia de la Corte Suprema, la cual se espera para el próximo verano.
ROMA, 27 ene (Reuters) - En un departamento del oeste de Sicilia en el que se cree que vivió el capo de la mafia Matteo Messina Denaro en los meses anteriores a su detención se encontraron carteles de Al Pacino en el papel del Padrino y de Joaquin Phoenix como el Guasón, mostraron el viernes imágenes de la policía. El departamento, en la localidad de Campobello di Mazara, se encuentra en un modesto edificio a pocos kilómetros de Castelvetrano, la ciudad natal del capo.
La joven relató cómo un sujeto ingresó a su negocio con un palo para robarla, sin embargo, todo cambio gracias a una Coca Cola.
Actualmente se encuentran en construcción 142 hogares en la localidad para las familias más necesitadas
Tegucigalpa, 26 ene (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cumplirá este viernes su primer año de mandato entre el optimismo por algunos logros sociales y políticos, y las críticas de la oposición y otros sectores que consideran que no ha cumplido con las promesas que hizo en campaña y al asumir el poder. En la víspera, Castro dijo desde Argentina, adonde viajó el sábado pasado para asistir a la VII Cumbre de la Celac, que en su primer año en el poder ha sorteado una serie de obstáculos que han puesto a prueba su firme decisión de transformar su país. PROBLEMAS INTERNOS EN SU PARTIDO En un mensaje que ha sido reiterativo, la mandataria indicó que al asumir el poder, el 27 de enero de 2022, encontró un acelerado deterioro de las finanzas públicas en todas las esferas gubernamentales, un alto nivel de endeudamiento y una tragedia humana de más de seis millones de personas sometidas a la pobreza extrema. "Puedo afirmar que Honduras estaba condenada al fracaso y la desarticulación de haber seguido por la senda que se nos arrastró durante los últimos trece años, entregando nuestro territorio con el proyecto de las Zede (Zonas Económicas de Desarrollo), las redes de corrupción público-privadas, los fraudes electorales, el narcotráfico y la privatización de las empresas públicas", recalcó. Entre otros problemas que Castro dijo haber encontrado al llegar a la Presidencia de su país figuran una alta inflación y una incontrolada alza de los carburantes, "todo producto de la crisis capitalista que afecta a todos los pueblos del mundo entero". Para 2023, Castro prevé la ejecución de más obra social y material y que se instale en el país una comisión internacional contra la corrupción y la impunidad, para lo que a finales de 2022 su Gobierno suscribió un memorándum de entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "No tenemos permiso para descansar hasta sentar las bases de un sistema justo, democrático y socialista", dijo la primera mujer hondureña que ha llegado a la Presidencia de su empobrecido país. Castro es esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía reformas constitucionales que la ley le impedía, aunque eso no justificaba su derrocamiento. Zelaya ahora es asesor de la presidenta, pero algunos sectores, principalmente de la oposición, por el protagonismo que tiene el expresidente, afirman que quien ejerce el poder es él. El exmandatario también es el coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), surgido en 2011 del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que se organizó tras el golpe de Estado a Zelaya. El 27 de enero de 2022 Castro también rompió con un centenario bipartidismo en el Ejecutivo marcado por los ahora opositores partidos Nacional y Liberal. Castro, ganadora de las elecciones de noviembre de 2021 tras una alianza en la fórmula presidencial con el minoritario Partido Salvador de Honduras (PSH), sucedió en el poder a Juan Orlando Hernández, quien en abril de 2022 fue entregado en extradición a EE.UU., donde enfrenta juicio por narcotráfico y uso de armas. Su mandato no ha sido fácil, no solo por los problemas económicos y sociales que heredó, sino por otros de índole político, como una confrontación interna en el partido Libre, con un movimiento interno que quería presidir el Parlamento, cuya presidencia, por un acuerdo con el PSH, ya estaba comprometida. El presidente del Parlamento, Luis Redondo, del PSH, fue electo de una manera abrupta y su cargo no lo reconocen la bancada del Partido Nacional y otros sectores. SIN ACUERDO PARA ELEGIR NUEVOS MAGISTRADOS DEL SUPREMO La elección del titular del Parlamento dio pie para que el juramento de Castro como presidenta del país no lo tomara Redondo, sino la jueza Karla Romero. Castro también ha enfrentado, desde la primera semana de su mandato, múltiples protestas en las calles de activistas de base del partido Libre exigiendo un empleo en el Gobierno, alegando que tienen derecho porque contribuyeron a que ella llegara al poder. Esa situación ha sido difícil en un país de 10 millones de habitantes, de los que alrededor de 3,3 millones son afectados por el desempleo, según fuentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), que además señalan que la pobreza afecta al 75 % de la población. En lo político, el país centroamericano también se está viendo afectado, además, por la falta de consenso en el Parlamento para elegir los quince nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2023-2030. Las principales fuerzas de oposición no quieren ceder a las aspiraciones del partido Libre de ejercer control también en la CSJ, la que en los últimos trece años ha estado controlada por el Partido Nacional con ocho magistrados, y el Partido Liberal con siete. El miércoles, cuando debieron ser electos los nuevos magistrados, no hubo consenso, pero eso no altera el orden porque los diputados tienen hasta el 11 de febrero para llegar a acuerdos, en un país donde los poderes Legislativo y Judicial, no gozan de credibilidad, no de ahora. (c) Agencia EFE
Sin un brasileño que genere consensos y ya con más de dos décadas sin alzar la Copa del Mundo, Brasil está dispuesto a quebrar una norma no escrita: contratar un técnico extranjero para la 'Seleção'."En Brasil circula una idea: tenemos el mejor fútbol del mundo, entonces no necesitamos de un técnico extranjero diciéndonos cómo jugar, a nosotros, que sabemos formar grandes jugadores, que en parte creamos el regate, la forma de jugar bonito", dice a la AFP Victor Figols, historiador y editor del p
Al parecer el cantante quiso acercarse a saludar al torero, con quien tenía una amistad en el pasado, pero su gesto no fue bien recibido debido a su relación sentimental con Paloma Cuevas, exesposa del español. Aquí todos los detalles.
La impactante muerte de Tyre Nichols tras una golpiza a manos de agentes del orden reabrió un angustioso debate en Estados Unidos sobre la brutalidad policial, alimentando la sensación de que las enormes manifestaciones nacionales surgidas en 2020 con el deceso de George Floyd sirvieron de poco para resolver el problema.- Triste estadística - Tras la muerte de Nichols muchos se preguntan cuál es el progreso real alcanzado desde 2020, año en que George Floyd, un hombre negro muerto en Minneapolis
La estadounidense Shanna St.Clair ha sido madre sustituta en tres ocasiones, dos de ellas exitosas y una fallida.
Los estadounidenses descubrieron, el viernes por la noche, con horror, el video extremadamente impactante del arresto fatal de Tyre Nichols, un afroamericano que murió a la edad de 29 años. Cinco policías fueron acusados de asesinato el jueves. Esta muerte recuerda a la de George Floyd, asesinado por un policía en mayo de 2020. Una larga paliza nocturna, con puñetazos, patadas, porras... El vídeo de la detención de Tyre Nichols fue hecho público la noche del viernes 27 de enero por las autorid
Es el rol más estratégico de la Casa Blanca, si no el más visible: el presidente Joe Biden anunció el viernes que Jeff Zients, su exasesor en la lucha contra el covid, se convirtió en jefe de gabinete.Ahí lo tienes, es tu jefe de gabinete".
El clavecinista y director de orquesta francés Christophe Rousset va a dirigir a los próximos 27, 29 y 31 de enero la integral de las sinfonías de Schubert con su orquesta Les Talens Lyriques en el Teatro del Châtelet de París. Nacido en Aviñón, Christophe Rousset creció en Aix-en-Provence y desarrolló un interés en el clavicémbalo durante su juventud. Estudió en la Schola Cantorum en París con Huguette Dreyfus y desde 1980 a 1983 acudió al Real Conservatorio en La Haya con Bob van Asperen. En 1
El material audiovisual es una producción de la británica 'BBC'. En él se cuestiona la actuación de Narendra Modi en unos disturbios ocurridos en 2002 en el estado de Gujarat. La cancillería lo calificó como una pieza de propaganda, mientras que el Gobierno lo censuró en las redes sociales y universidades. El Gobierno indio no vive un buen momento mediático. Varias organizaciones estudiantiles denunciaron la víspera el arresto de un grupo de líderes universitarios de un centro de altos estudios
Se reportaron destrozos en la vía pública y en viviendas particulares; hubo cortes de electricidad en algunas zonas y varias personas debieron ser asistidas por los servicios de emergencia