Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Bogotá, 27 may (EFE).- El último debate presidencial colombiano puso este viernes sobre la mesa las propuestas de los candidatos para romper la polarización que ha marcado la campaña que culminará el domingo con las elecciones en las que se elegirá al sucesor de Iván Duque.
Londres, 28 may (EFE).- Las autoridades sanitarias irlandesas confirmaron este sábado que han identificado el primer caso de viruela del mono en ese país.
El presidente estadounidense, Joe Biden, seguramente encontrará el mensaje adecuado el domingo, cuando visite Texas para reunirse con las familias de los niños masacrados en una escuela de la localidad de Uvalde, asumiendo el papel de "consolador en jefe". Pero Biden el negociador ha brillado por su ausencia en la guerra retórica sobre el control de armas que siguió al tiroteo, dejando que los líderes de su Partido Demócrata en el Congreso hablaran por él. El presidente "no puede simplemente ser
La masacre en la escuela de Uvalde, Texas, ha reabierto el debate sobre el control a la venta de armas en Estados Unidos.
Esta semana la desinformación giró en torno a la viruela símica, el tiroteo registrado en una escuela primaria en Texas y a los médicos cubanos que contratará México
Bolivia, Honduras, Guatemala y los países del Caribe se sumaron a la postura de López Obrador de no ir a Los Ángeles si Cuba, Venezuela y Nicaragua eran excluidas de la Cumbre de las Américas, mientras que Argentina y Chile abogaron por la inclusión. Las críticas de estos países latinoamericanos por la exclusión auguran un fiasco para el encuentro liderado por EE. UU.
Nueva York, 26 may (EFE).- El rey Felipe VI reivindicó este jueves en Nueva York los valores de la democracia, los derechos humanos y el atlantismo —el vínculo entre Estados Unidos y Europa— como los mejores garantes de las libertades, en el curso de una velada donde fue galardonado con una medalla por su papel en la política internacional. La medalla le fue entregada en el exclusivo Club de Harvard, en Manhattan, por la Asociación de Política Exterior (FPA), un centro de análisis de relaciones internacionales que cada año concede en una cena de gala el premio a algunas personalidades que se hayan distinguido por su papel en la política mundial. La vicepresidenta de la FPA, Sana Sabagh, recordó que don Felipe ha realizado, con el de hoy, 300 viajes internacionales, de ellos 77 a Latinoamérica, lo que le convierte en "un embajador global de su país", de su cultura, de su lengua y hasta de sus empresas, además de ser él mismo un símbolo de la continuidad constitucional de España y garante de sus libertades. La FPA había invitado al acto al que fue profesor entre 1993 y 1995 del entonces Príncipe Felipe en la Universidad de Georgetown, Peter Krogh, quien recordó su paso por la Escuela de Relaciones Internacionales tras un difícil examen oral "con altas calificaciones", así como sus pinitos con el equipo de baloncesto universitario. En un emotivo discurso, Krogh dijo que "para mi siempre será el Príncipe Felipe", aunque sabe que ahora va por el mundo como el más alto representante de su país, y al terminar sus palabras bajó del estrado y se fundió en un abrazo con su antiguo alumno. El rey, vestido con un traje azul oscuro y corbata roja, tomó entonces la palabra y dio un discurso que comenzó con sus condolencias por la última matanza en una escuela de Texas -en la que 19 niños y dos adultos fueron asesinados- para pasar a continuación a reflexionar sobre la polarización que se vive actualmente en el mundo y que "pone en cuestión la democracia misma". Para el monarca, estamos "en un dramático episodio de la lucha global entre tiranía y libertad, y todos los que creemos en la democracia, los derechos humanos y un orden internacional basado en reglas debemos estar unidos en defensa del pueblo de Ucrania", porque ellos "defienden esos mismos valores". Por eso mismo, "debemos seguir respondiendo inequívocamente a esta agresión no provocada y a la horrenda destrucción y sufrimiento humano que está causando", dijo en aparente alusión a la perspectiva de una larga guerra. Para el rey, la guerra de Ucrania "nos ha enseñado la importancia y centralidad del vínculo trasatlántico", y recordó a continuación los 40 años de pertenencia de España a la OTAN, durante los cuales "hemos demostrado una y otra vez que somos una nación aliada confiable y altamente comprometida". No dejó de mencionar la importancia de Latinoamérica para España, el "gran potencial" que representa para el mundo este "estrecho vínculo" entre los dos mundos y la "legítima aspiración (latinoamericana) de desempeñar un papel más grande y constructivo". El monarca terminó su discurso con un repetido énfasis sobre la importancia de la democracia y los derechos humanos, "que no podemos dar por sentados", sino que demandan de las naciones libres "un trabajo sin descanso" que hay que hacer "por nosotros y por nuestros hijos", concluyó. Antes de este acto de imposición de medalla, el rey tuvo un largo almuerzo de casi dos horas con el secretario general de la ONU, António Guterres, con quien conversó principalmente sobre la situación internacional creada por la guerra en Ucrania y sus efectos en la crisis alimentaria mundial. La jornada del monarca, que había comenzado esta mañana con un desayuno de trabajo con algunas de las grandes empresas afincadas en Estados Unidos, terminó con la cena de gala, y acto seguido el monarca regresó a España en la noche, sin pernoctar de nuevo en Nueva York. (c) Agencia EFE
La firma Kimberly-Clark reveló en una encuesta cuáles son los puntos primordiales sobre los que hay que concientizar
"Ponemos una cruz por cada día que sobrevivimos aquí" cuenta Nadia Ryjkova, de 76 años, en la penumbra de un refugio subterráneo de la localidad de Kutuzivka, en el noreste de Ucrania, donde viven unas cincuenta mujeres, en su mayoría de avanzada edad.
La vicepresidente y su esposo asistieron a la despedida de Ruth Whitfield, de 86 años, la mayor de las víctimas en esta masacre perpetrada el 14 de mayo. A la ceremonia acudió también la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.
La federación estudiantil seguirá conducida por una alianza de radicales, socialistas, independientes y peronistas no alineados con el Gobierno; fue elegida presidenta Lucille Daniela Levy, de Ciencias Económicas
Algo magullado y blando apareció en la orilla de la Isla Hatteras, en Carolina del Norte poco antes del fin de semana por el Día de Recordación. El extraño hallazgo ha desatado un debate por internet sobre cómo llamar a la amorfa criatura.
En más de dos décadas la disminución de las lluvias ha reducido el nivel de los embalses de esa región. Las autoridades de California toman medidas para contener este fenómeno y limitan el uso de agua en negocios e instituciones públicas.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 28 (EL UNIVERSAL).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, refrendó su apoyo a la candidata a gobernadora de Morena en Aguascalientes, misma a la que consideró una mujer trabajadora. "Nora Ruvalcaba representa la esperanza para el pueblo de Aguascalientes, ella es una mujer que desde hace muchos años –me consta– caminó de la mano de nuestro dirigente, del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ella ...
Las islas Samoa y China firmaron el sábado un acuerdo con vistas a estrechar su "colaboración", en un momento en que el ministro chino de Relaciones Exteriores realiza una gira en el Pacífico sur, algo que provoca la preocupación de Australia y Estados Unidos.
Quito, 28 may (EFE).- La ciudad costera de Guayaquil, una de las más pobladas de Ecuador, mantendrá el uso de las mascarillas en espacios públicos cerrados y de concentración masiva de personas ante un leve repunte de casos de la covid-19 y de influenza, informó este sábado el Ayuntamiento.
En una llamada telefónica tripartita, los líderes de Alemania y Francia insistieron en un cese al fuego y una retirada de las tropas rusas
Estados Unidos y Alemania firman un acuerdo para aumentar su cooperación en la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables en un esfuerzo por frenar el cambio climático
Cuatro personas fallecen en la ciudad oriental de Sievierodonetsk en las últimas 24 horas debido a ataques rusos, dice un gobernador ucraniano
En una entrevista exclusiva con Euronews, el primer ministro de Bélgica Alexander de Croo habla de la unidad de la Unión Europea ante la invasión rusa de Ucrania.