Cuba closes some Havana streets to slow virus spread
Cuba closes some Havana streets to slow virus spread
John Brennan dice que “hay tan pocos republicanos en el Congreso que valoran la verdad, la honestidad y la integridad”
En México hay 5 vacunas autorizadas y en EEUU hay 3, pero la recomendación es ser vacunado con aquella que esté disponible.
Los receptores en las células humanas usados por el nuevo coronavirus como mecanismo de entrada también se encuentran en las células oculares. Por ello es fundamental el lavado de manos continuo y evitar tocarnos y frotarnos los ojos.
Quito, 2 mar (EFE).- Ecuador se mantenía antes del impacto de la covid-19 como un país de desarrollo humano alto, según se desprende del Informe sobre Desarrollo Humano 2020 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dado a conocer este martes en Quito. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medición que comprende la longevidad, el nivel de vida y la educación, que en el 2019 se situó para Ecuador en el 0,759, posicionando al país en el lugar número 86 de 189 países y territorios. Entre 1990 y 2019, el IDH de Ecuador aumentó de 0,648 a 0,759, un incremento del 17, 1%, precisa un comunicado emitido por el PNUD. DESAFIOS GLOBALES Representantes del organismo internacional dieron a conocer hoy en Quito los principales indicadores del último informe mundial, que pone de manifiesto los desafíos globales en reducción de la pobreza, desigualdad y daños ambientales. Bajo la nomenclatura de "La próxima frontera: Desarrollo humano y el Antropoceno", la edición del informe mundial cumple su 30 aniversario colocando el foco en una nueva era geológica en donde el ser humano está moldeando su entorno. Si bien el informe no recoge el impacto de la pandemia, al abarcar la situación en 2019, sí arroja una nueva visión del progreso humano que incluye retos como el combate a la pobreza y desigualdad, y aliviar la presión humana sobre el planeta. El director regional para América Latina y Caribe del PNUD, Luis López-Calva, resaltó en una intervención virtual que "la pandemia de la covid-19 ha puesto e manifiesto los retos estructurales de nuestra región y amenaza con revertir décadas de desarrollo". El informe identifica tres pilares sobre los que exhorta a construir un cambio: trabajar con la naturaleza y no en contra de ella; delinear los incentivos para todos los actores involucrados; y trabajar en el cambio de las normas sociales y culturales. López-Calva recordó que la pandemia ha provocado un decrecimiento económico del 7 % en una región donde se han perdido 34 millones de empleos, tasas que superan las caídas de actividad en otras regiones del planeta. "La salud, el empleo y los medios de vida se han visto tremendamente vulnerados" por la pandemia, mientras "la pobreza aumentó a niveles de hace una década en apenas tres meses de pandemia", recalcó. CRUDA REALIDAD MUNDIAL El informe presenta una cruda realidad a los dirigentes mundiales: o toman medidas contundentes para reducir la inmensa presión que estamos ejerciendo sobre el medioambiente o el progreso de la humanidad se detendrá. El canciller ecuatoriano, Luis Gallegos, reconoció que la pandemia ha supuesto uno de los desafíos más grandes para los Gobiernos, "pues ha exacerbado las carencias". Abogó por la adopción de "medidas urgentes para lograr la recuperación poscovid sin dejar a nadie atrás, pero especialmente a los más vulnerables" al acotar que los expertos calculan que la recuperación económica en el mundo llevará al menos de 3 a 5 años. Gallegos consideró que el nuevo informe abre la oportunidad para explorar parámetros destinados a adoptar nuevas medidas para impulsar el desarrollo humano en armonía con la naturaleza. "Ecuador apoya los instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes tanto en derechos humanos, como el derecho al desarrollo", dijo, que "no lleven al enfrentamiento de las personas contra el planeta". Por su parte, la responsable del área de Energía y Ambiente del PNUD, Mónica Andrade, encargada de presentar el documento, insistió en la tesis de que la intervención cada vez mayor del ser humano en ámbitos como la vida silvestre están provocando situaciones como la actual pandemia. "Estamos pasando a una época en la que somos las personas las que estamos moldeando el planeta. La vida silvestre ha disminuido en casi el 70 % desde los años 70. La pandemia es una advertencia de lo que nos trae la era del Antropoceno", resumió. Apuntó además a que la desigualdad interna se refleja en lo internacional: "El estrés que ejercemos sobre nuestro planeta se refleja también en las tensiones que se dan en muchas de nuestras sociedades". (c) Agencia EFE
Sao Paulo, 2 mar (EFE).- Brasil se aproxima al colapso de su sistema público de salud, con más de la mitad de los estados al límite de su capacidad, mientras crece la presión para que el presidente Jair Bolsonaro tome medidas drásticas para contener la explosión de contagios en el país.
Los anfitriones de Morning Joe se ríen de la continua sumisión del senador al expresidente Trump
Londres, 3 mar (EFE).- La duquesa de Sussex, Meghan Markle, fue objeto de una queja por presunto acoso laboral a varios ayudantes en su época en Londres, ya como parte de la monarquía del Reino Unido tras su boda con el príncipe Enrique el 19 de mayo de 2018, publica este miércoles "The Times".
Una tropa de militantes del Sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, levantó hoy el bloqueo que mantenía hace una semana de un centro de logística en Villa Adelina por el reclamo del encuadramiento sindical de unos 30 empleados.
La vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19 es demandada en todo el mundo, pero muchos rusos siguen sin fiarse.
Islamabad, 4 mar (EFE).- El Comité de Críquet de Pakistán (PCB, por sus siglas en inglés) decidió este jueves paralizar su liga después de un aumento de los contagios de coronavirus entre los jugadores, menos de dos semanas después de su comienzo.
3 mar (Reuters) - Un total de 80 demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos instaron el martes al presidente Joe Biden a derogar las "crueles" sanciones impuestas por Donald Trump contra Cuba y renovar el compromiso, una señal temprana de apoyo en el Congreso para aliviar las medidas contra la isla. En una carta a Biden vista por Reuters, los demócratas urgieron al presidente a firmar un decreto "sin demora" que ponga fin a las restricciones a los viajes y las remesas, porque, dicen, más de la mitad de los cubanos depende de estas últimas.
Los límites de la COVID todavía no se conocen, y algunas personas que superan esta enfermedad también deben aprender a lidiar con las secuelas pulmonares, físicas y psicológicas que algunas veces conlleva. El cargo Perder la movilidad y la fuerza en extremidades, otra secuela de la COVID apareció primero en Animal Político.
Moscú, 3 mar (EFE).- Las nuevas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra Rusia forman parte de una campaña para distraer la atención de sus propios problemas internos, afirmó este miércoles la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.
Cada vez son más los gobernadores vinculados al crimen organizado, pero es evidente que todo se trata de una injusticia. También te puede interesar: Cabeza de Vaca asegura que FGR lo acusa con ‘suposiciones’; niega lavado de dinero López Obrador pide publicar expediente de gobernador acusado de corrupción Giran orden de aprehensión contra exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y su hija
Guatemala, 3 mar (EFE).- El volcán Pacaya, uno de los más activos de los 32 que tiene Guatemala, incrementó este miércoles su actividad con el lanzamiento de material volcánico a gran altura y ceniza que se dispersa hasta 25 kilómetros de distancia de su cráter, del que se forman ya tres flujos de lava.
Durante medio siglo de gobierno militar, las herramientas totalitarias de Birmania fueron crudas pero efectivas. Los hombres en “sarongs” seguían a hurtadillas a los activistas a favor de la democracia, los vecinos se delataban entre ellos y los rufianes blandían tubos de plomo. Ahora los generales cuentan con un arsenal mucho más sofisticado a su disposición: tecnología de punta para reprimir.
Cuando se detectó el primer caso de covid-19, se multiplicaron las preguntas sobre la enfermedad transmitida por un virus hasta ahora desconocido. Pero ahora muchas han sido respondidas con evidencia categórica.
Washington, 3 mar (EFE).- Las negociaciones sobre la propuesta de estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares para frenar la crisis desatada por la pandemia llegaron este miércoles al Senado de Estados Unidos, mientras el presidente Joe Biden se mostró "satisfecho con los progresos" para lograr el objetivo de su aprobación definitiva para mediados de marzo.
El personal del INR afirma que aunque no son hospital COVID sí reciben y tratan con pacientes, lo que los pone en riesgo. Demandan recibir vacunas. El cargo Trabajadores del Instituto Nacional de Rehabilitación cierran calles por falta de vacunas COVID apareció primero en Animal Político.
Miami, 2 mar (EFE News).- El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dio a conocer hoy que el miércoles se pondrán las banderas a media asta en todos los edificios y terrenos públicos del estado, en honor a las casi 32.000 personas fallecidas en los últimos doce meses a causa de la covid-19.