Cuba aprueba ley de medios de comunicación en la que prohíbe la prensa independiente

·1  min de lectura

Más de 400 diputados de la Asamblea Nacional de Cuba aprobaron por unanimidad y en una sesión extraordinaria la primera ley que regula los medios de comunicación. La norma no contempla la existencia de los medios informativos independientes, al excluirlos del marco legal, y solo autoriza a la prensa controlada por el Estado.

Es la primera norma para los medios de comunicación creada en Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959. El mandatario Miguel Díaz-Canel, quien asistió a la sesión junto al expresidente Raúl Castro, defendió la iniciativa.

La ley no contempla la existencia de los medios de comunicación independientes, especialmente los portales de internet que se multiplicaron en los últimos años.

En cambio, la norma especifica que los medios solo pueden pertenecer al Estado o a asociaciones reconocidas, como la central sindical, o ser comunitarios y que, en todo caso, su objetivo nunca será subvertir el orden socialista y deberán estar registrados en una entidad estatal.

Los críticos acusan a los legisladores de estar más interesados en la propaganda que en la cobertura balanceada de los hechos, pero sus defensores aseguran que es necesario tomar medidas en un contexto de cada vez mayor “manipulación” de la información.

Pero la nueva regulación limita aún más la existencia de cualquier fuente de información distinta al Gobierno.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Médicos cubanos: ¿'héroes del socialismo' o 'esclavos de la dictadura'?
Díaz-Canel, nombrado presidente de Cuba para un segundo mandato