Cuatro sujetos secuestran a un hombre cuando bajaba de su auto en Colombia
Un grupo de maleantes rodearon a un hombre que bajaba de su auto en Colombia y lo secuestraron.
¿Por qué seguimos viendo películas, leyendo libros, yendo al teatro? Porque tenemos curiosidad por las historias. Krists Luhaers / UnsplashHasta hace pocos años se pensaba que ver series, leer novelas o disfrutar de cualquier otra forma de ficción narrativa sólo servía para entretenerse. Se creía que la ficción y la realidad que vivimos cada día eran como el agua y el aceite: no se podían mezclar ni podían influirse mutuamente. Sin embargo, hoy las cosas han cambiado y mucho. La ciencia ha conoc
Renato Sales, fiscal de Campeche, fue acusado por Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, de robarse un equipo de espionaje que se compró en el sexenio de Enrique Peña Nieto. El cargo Fiscal de Campeche deberá explicar ante diputados el presunto robo de un equipo de espionaje de 2015 apareció primero en Animal Político.
Luego del estreno del tema 'XT4SIS', Danna Paola vuelve a causar controversia luego de que la acusaran de un presunto plagio por la similitud con la canción 'Valkyrie' de la banda Oneus.
Algunos pasos de la estrategia son seguir con la extracción de agua que hay en la mina así como seguir con el monitoreo de los niveles de gases. El cargo Empresas internacionales avalan plan de rescate de mineros: Protección Civil apareció primero en Animal Político.
Allen Weisselberg se declaró responsable de conspiraciones de la empresa durante años en materia impositiva. El hombre de 75 años, que trabajó un largo tiempo para el expresidente Donald Trump, recibirá una sentencia de cinco meses de cárcel, cinco de libertad condicional y una multa de dos millones de dólares.
Una mujer musulmana que sufrió una violación grupal cuando estaba embarazada durante la devastadora violencia religiosa de 2002 en India pide al gobierno que rescinda su decisión de liberar a los 11 hombres que habían sido condenados cadena perpetua por el crimen, y que han sido liberados con condenas suspendidas
Ginebra, 18 ago (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este jueves por primera vez el uso de una segunda vacuna de refuerzo contra la covid 19 en los grupos más susceptibles de desarrollar un cuadro clínico grave, tras observarse un declive de la inmunidad frente a la variante ómicron.
Baja California refuerza programa de regulación vehícular, manteniéndose como líder a nivel nacional en materia de dicha materia.
(Richard Perry/The New York Times)Hadi Matar, de 24 años, era muy reservado. Un viaje a Oriente Medio en 2018 lo cambio.
La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional anuncia la liberación de seis soldados que mantenía retenidos como un gesto para lograr un acercamiento con el nuevo presidente Gustavo Petro
Dieciséis muertos y 36 desaparecidos en una inundación en la provincia occidental de Qinghai, China
Los tiburones blancos por lo general viven en aguas con temperaturas más frías en el norte de la costa este del Atlántico, en vez de vivir en las cálidas aguas del sur de la Florida.
El grafeno es un versátil nanomaterial que promete revolucionar la electrónica, la energía y la medicina. Sin embargo, desde 2021 es objeto de múltiples teorías conspirativas, que aseguran que se trata de un “veneno” incluido en vacunas, vitaminas o yerba mate. Así, en un video compartido más de 3.000 veces en redes sociales desde mediados de agosto, una odontóloga asegura que hay óxido de grafeno en una marca de lidocaína, e intenta demostrarlo con un microscopio que no es apto para detectar el
A unas horas de que Jennifer Lopez y Ben Affleck celebren la unión de sus vidas, se ha dado a conocer el fuerte sistema de seguridad que los invitados tendrán que pasar para asistir a la fiesta.
Un homenaje a Guillemo E. Hudson a los 100 años de su fallecimiento
El exjugador de Grandes Ligas Mark DeRosa ha sido nombrado mánager de la selección de Estados Unidos para el Clásico Mundial de Béisbol 2023
El 11 de agosto, cuatro policías de la Ciudad de México fueron atropellados en calzada de Tlalpan. Uno de ellos murió. El cargo Juez vincula a proceso al hombre que atropelló a 4 policías en calzada de Tlalpan apareció primero en Animal Político.
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa presentó este jueves un informe preliminar en el que se sostiene que fue "un crimen de Estado" y que no hay indicios de que los jóvenes estén con vida. "No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida; por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos", dijo Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno mexicano, en conferencia de prensa, información que calificó como "una triste realidad". CRIMEN DE ESTADO El informe de la Secretaría de Gobernación (Segob) de México, que fue entregado a los familiares de los estudiantes desaparecidos el 26 de 2014 en el estado de Guerrero, en el Pacífico, establece, como primera conclusión, que los hechos fueron "un crimen de Estado" en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles. Además, el informe arrojó que en la desaparición de los 43 estudiantes colaboraron criminales del cártel Guerreros Unidos. Establece que distintas dependencias mexicanas hicieron caso omiso y fueron negligentes en cuanto a la alteración de hechos para establecer la "verdad histórica", así como que tuvieron conocimiento de todo lo sucedido. Además, el subsecretario aseguró que "hay problemas en el poder judicial", corrupción y omisiones dentro de la investigación judicial y de la llamada "verdad histórica", que fue la primera versión dada por la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Encinas dijo que muestra de ello fue la libertad que otorgó un juez mexicano a una de las personas implicadas por 10.000 pesos (unos 497 dólares). EXPRESIDENTE PEÑA FUERA DEL OBJETIVO Aunque el alto cargo no quiso adentrarse a los detalles de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR), negó que el expresidente Peña Nieto se encuentre entre los funcionarios objetivo de dicha instancia. También dijo que el extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) Tomás Zerón se encuentra en Israel, y que desde una reunión de febrero pasado se negó a colaborar con las autoridades mexicanas como testigo, por lo que continúan los trámites para su extradición a México. Zerón es investigado por autoridades judiciales mexicanas por presuntas torturas para confirmar la entonces "verdad histórica" presentada por el Gobierno mexicano en 2015. SIN INDICIOS DE QUE LOS 43 ESTUDIANTES ESTÉN CON VIDA Encinas reconoció que no hay indicios de que los 43 estudiantes estén vivos y sostuvo que "nunca estuvieron juntos", desde que se separaron en la estación de autobuses de Iguala. Asimismo, el informe establece que hubo un soldado infiltrado, Julio César López Patolzin, que habría ayudado presuntamente a localizar a los estudiantes y que desapareció con ellos. Gracias a él, "todas las autoridades federales, estatales y municipales estuvieron informadas" de los movimientos de los 43 jóvenes, de lo hablado en las asambleas y de sus planes, declaró el subsecretario. Sin embargo, aclaró que el soldado nunca fue buscado a través del protocolo de búsqueda de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que pudo ayudar a encontrarlo junto con los estudiantes mexicanos. ORDENAN SU DESAPARICIÓN Y DESCARTAN QUE SE ENCONTRARAN SUS CUERPOS EN UN BASURERO EN JALISCO "Al filo de las 22:45 horas del 26 de septiembre de 2014, tras los hechos de violencia y persecución, se dio la orden de desaparecer a los estudiantes", se lee en una de las conclusiones del informe de la Segob. Las conclusiones también confirman una vez más la identificación de restos óseos de tres de los 43 estudiantes. Por último, se reafirmó que los estudiantes nunca estuvieron en el basurero de Cocula, Jalisco, en el bajío mexicano, explicación sostenida en la "versión histórica" de 2015. (c) Agencia EFE
En la nueva constitución política que está siendo redactada en Chile se garantiza la memoria como un derecho. Para las asociaciones de derechos humanos y los familiares de personas desaparecidas y víctimas de la violencia, este derecho es muy importante, pues garantiza que las generaciones futuras sean consientes del pasado de su país y los crímenes realizados durante la dictadura.
La pantalla del teléfono muestra 32°C en Silver Spring, en las afueras de Washington, un domingo de mediados de agosto. Pero en términos de exposición al calor, no todas las partes de la ciudad son iguales.