Al menos 14 muertos tras registrarse un terremoto de magnitud 6,5 en Ecuador

© Stringer vía Reuters

El seísmo tuvo su epicentro en la provincia de Guayas, en la costa pacífica del país sudamericano, y afectó a varias regiones. Las imágenes muestran daños graves en algunas ciudades, aunque las autoridades han negado el riesgo de tsunami tras el temblor. Tras la sacudida inicial se han registrado hasta dos réplicas de menor intensidad.

Ecuador sufrió este 18 de marzo un terremoto de magnitud 6,5 en la escala de Richter que, hasta el momento, ha dejado un total de 13 fallecidos y cuantiosos daños materiales en varias regiones de esta nación sudamericana.

El seísmo, de magnitud 6,5 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a una profundidad de 66,4 km, a unos 10 km de la ciudad de Balao, en la provincia de Guayas, una zona colindante a la costa pacífica. Según las autoridades, no parece probable que el seísmo genere un tsunami.

La agencia de comunicación de la presidencia dijo que el seísmo dejó 11 muertos en la provincia de El Oro, en la costa pacífica sur, y una víctima mortal en la provincia de Azuay, mientras múltiples personas estaban siendo tratadas por heridas en hospitales.

Las autoridades han reportado has el momento múltiples daños de edificios en la provincia de El Oro, que van desde centros hospitalarios a educativos. De hecho, incluso el aeropuerto de la ciudad de Santa Rosa, ha visto como parte de su estructura está afectada por el sismo, aunque ha mantenido las operaciones.

En esta provincia, el organismo también informó de que varias personas quedaron atrapadas bajo los escombros. En la ciudad de Machala, una casa de dos pisos se derrumbó antes de que la gente pudiera salir, un muelle cedió y las paredes de un edificio se vinieron abajo, atrapando a un número indeterminado de personas.


Leer más sobre FRANCE 24 Español