Cuatro mexicanos con discapacidad visual que harán historia en el Maratón de Boston 2023

Foto: Facebook Achilles México
Foto: Facebook Achilles México

Uno de los eventos deportivos más inspiradores de todos son los maratones, pues podemos ver cómo las personas rompen sus propios límites solo con su cuerpo. Pues este 17 de abril llega el Maratón de Boston 2023, del que estaremos muy pendientes gracias a cuatro mexicanos.

Este épico evento se realiza desde 1897 en las calles de Boston y aunque su historia quedó marcada con el devastador atentado de 2013, cada año vemos grandes historias que nos contagian alegría.

Mira: Garra Azteca, el proyecto que acerca a personas con discapacidad visual al atletismo en México

Conoce a los cuatro mexicanos que irán al Maratón de Boston

Este año entre las y los competidores veremos a Palmira Martínez, María Elena “Mariel” Salas, Francisco Hernández y Héctor Martínez, cuatro mexicanos con debilidad visual que cumplirán el sueño de participar en este evento.

Las cuatro personas forman parte de la sede mexicana Achilles International (llamada Halcones Achilles México), organización que apoya a atletas con discapacidad y guías en todo el mundo.

Desde 2014, los Halcones Achilles son un grupo que promueve la inclusión de las personas con discapacidad visual a través del deporte. Ahora, para el Maratón de Boston 2023 por primera vez tendrán representación con los cuatro atletas ya mencionados.

Luego de meses de entrenamiento, competirán en este evento con el apoyo de ocho guías voluntarios.

La increíble historia de Alex Roca: la primera persona con un 76% de discapacidad física en completar un maratón

Palmira Cárdenas tiene discapacidad visual de nacimiento, actualmente es una coach ontológica y fotógrafa sensorial y ya ha ganado en su categoría el medio maratón y maratón de la CDMX.

Aunque Mariel Salas también es una coach ontológica, ella también es sommelier y facilitadora de talleres. En su caso, la ceguera fue adquirida y para ella es un sueño muy anhelado correr el Maratón de Boston.

Francisco Hernández adquirió la discapacidad visual luego de tener un impacto de bala en 1995, cuando era un policía a caballo.

Por último, Héctor Martínez es un fisioterapeuta de atletas de alto rendimiento que adquirió esta discapacidad debido a un cáncer de pulmón.