Cuatro estudiantes murieron y otros 60 resultaron heridos en una estampida provocada por una granada lacrimógena en una universidad de Bolivia

·2  min de lectura
Caos por la detonación de una granada en una asamblea estudiantil en Bolivia
Twitter

En medio de una estampida provocada por una granada de gas lacrimógeno durante una asamblea estudiantil, cuatro alumnas de la universidad pública de Potosí, en Bolivia, murieron. Además, otros 60 alumnos resultaron heridos. “Muchos estudiantes han sido pisoteados. Es lamentable lo que ha pasado”, dijo Pedro López, rector de la Universidad Tomás Frías, a una radio local.

El trágico episodio ocurrió en una la casa de altos estudios ubicada a 420 kilómetros al sur de La Paz. El jefe de policía en Potosí, coronel Limberth Choque, dijo al canal estatal Bolivia TV que las cuatro personas que fallecieron son mujeres. Más tarde, los efectivos evacuaron el sitio.

El encuentro fue convocado por un comité electoral para las nuevas elecciones de la conducción de la Federación Universitaria Local (FUL) para el período 2022-2025.

Luego de los hechos, la fiscal departamental de Potosí, Roxana Choque, sostuvo: “Hemos confirmado cuatro personas fallecidas, todas son de sexo femenino, y entendemos que son estudiantes que estaban en ese acto”.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, identificó a una de las víctimas. En una conferencia de prensa, señaló que se trata de “Raisa Vania Colque, de 23 años de edad, una estudiante de ingeniería civil”.

La mayoría de los estudiantes heridos fueron trasladados al hospital del seguro universitario. “Fue una tragedia inconcebible”, sostuvo López. Testigos señalaron que no se conoce con certeza si la granada fue detonada dentro del recinto o si fue lanzada desde afuera. Para determinar qué fue lo sucedido, se abrió una investigación policial.

De los más de 60 heridos, al menos cinco de ellos se encuentran en cuidados intensivos. “Nos han manifestado que hay personas con múltiples contusiones, con fracturas y también fallecimientos por asfixia”, precisó la fiscal Choque.