¿Cuándo Sergio Massa dejará la presidencia de Diputados para asumir como ministro de Economía?

·3  min de lectura
La Cámara baja deberá tratar la renuncia de Sergio Massa, quien asumirá como ministro de Economía
La Cámara baja deberá tratar la renuncia de Sergio Massa, quien asumirá como ministro de Economía

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que convocará a una sesión especial la próxima semana para tratar su renuncia. A su vez, buscará elegir al nuevo titular del cuerpo legislativo que completará su mandato, que vence a fines de diciembre.

El presidente Alberto Fernández unificó este jueves los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura y Ganadería, y puso a Massa a la cabeza en medio de una fuerte crisis económica y política.

Sergio Massa es “superministro” y los memes se multiplicaron en las redes

Tras darse a conocer los cambios en el Gabinete, el titular de la Cámara baja se acercó a la Sala de Periodistas, donde permaneció unos breves minutos con la prensa. En ese contexto, Massa informó que convocará a una sesión especial para el próximo martes para tratar su renuncia y elegir a su reemplazante. Además, adelantó que desde el lunes comenzará a designar a los nuevos funcionarios de la nueva cartera.

Al ser consultado sobre el nombre de su sucesor, dijo que “es una decisión que le corresponde al Frente de Todos (FdT)”. De hecho, la bancada oficialista que conduce Germán Martínez debe definir a quién propondrá para suceder a Massa, cuyo nombre tendrá que ser aprobado en la sesión especial.

Las autoridades de la Cámara baja duran un año en sus cargos y se eligen en diciembre. Frente a una vacante en la presidencia de Diputados, quien toma el cargo es el vice, Omar de Marchi, del PRO. Si no hubiera un sustituto, debería ocupar su sillón al menos por estos cinco meses.

Sergio Massa al salir del Congreso de la Nación
Sergio Massa al salir del Congreso de la Nación - Créditos: @Rodrigo Nespolo

De todos modos, se espera que lo sustituya en la presidencia de la Cámara la vicepresidenta del bloque Frente de Todos desde 2019, Cecilia Moreau, quien proviene del Frente Renovador. Sin embargo, aún no es formal la designación.

La banca de Massa la ocupará Juan Marino, representante del partido piquetero, que es funcionario en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, liderado por Andrés “Cuervo” Larroque. Marino ocupó el puesto 29 de la lista de 2019, pero podrá ser diputado durante un año y medio tras tantas renuncias y licencias inesperadas.

La sesión que se convocará para el martes tratará en primer término la renuncia de Massa como diputado y luego se deberá definir la propuesta del FdT del nombre que ocupará la presidencia del cuerpo hasta diciembre.

El oficialismo tiene 118 miembros pero 117 votos, dado que el presidente del cuerpo no vota, mientras que Juntos por el Cambio (JxC) tiene 116, con lo cual necesita una docena de votos para alcanzar la mayoría para aprobar las iniciativas, y eso solo lo consigue con los partidos denominados del medio, los provinciales, o el Interbloque Federal.

Massa había iniciado el día del jueves reuniéndose con el Presidente en Olivos. El mandatario luego recibió a Silvina Batakis, quien quedará a cargo del Banco Nación. También pasaron los renunciantes Daniel Scioli y Gustavo Béliz, quienes dejaron el ministerio de Producción y la secretaría de Asuntos estratégicos por la llegada de Massa.

“Dejen de intentar ser TikTok”: las críticas de celebridades al nuevo diseño de Instagram

A Béliz, quien oficiaba de enlace con los organismos internacionales, lo sustituirá Mercedes Marcó del Pont, quien deja la AFIP. Será reemplazada por Carlos Castagnetto, un exdiputado cercano a Cristina Kirchner.

Tras el encuentro con Fernández, Massa mantuvo a lo largo de la jornada reuniones en su despacho con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, un dirigente de su confianza, y los asesores que lo acompañaron en su mandato al frente de la Cámara de Diputados.

En los últimos días, también mantuvo reuniones con su equipo de economistas de confianza. Juntos analizaron diversas medidas para instrumentar apenas asuma como ministro, y que tienen dos metas urgentes como son lograr la estabilidad cambiaria y reducir la alta inflación registrada en los primeros meses del año para sentar las bases del crecimiento económico.