Cronología de la reconstrucción de Notre Dame de París: desde el incendio hace a cinco años a la emotiva reapertura

Cinco años después de que un incendio arrasara uno de los edificios religiosos más famosos del mundo, la catedral de Notre Dame de París reabrirá sus puertas al público tras finalizar las obras de reconstrucción.

La ceremonia de reapertura se celebrará este sábado 7 de diciembre. El presidente francés, Emmanuel Macron, será el anfitrión de la ceremonia, a la que también asistirán unos 50 jefes de Estado y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Tras la reapertura oficial, la famosa catedral de París volverá a estar abierta al público. Este ha sido un largo viaje para Notre Dame, desde que las imágenes de su incendio se grabaran a fuego en las mentes de los francófilos de todo el mundo el 15 de abril de 2019.

He aquí una cronología de las obras de reconstrucción (y un poco de historia de fondo):

En el siglo XII, el obispo de París, Maurice de Sully, decidió que la ciudad necesitaba una catedral más grande para satisfacer las necesidades de la creciente capital. Las obras comenzaron en 1163 y se consideraron concluidas en 1260, aunque desde entonces han sido objeto de continuas actualizaciones.

PUBLICIDAD

Desde su finalización, Notre Dame ha sido considerada un ejemplo definitivo de la arquitectura gótica francesa. La iglesia ha sido escenario de momentos icónicos de la historia, tanto reales (la coronación de Napoleón) como ficticios ('El jorobado de Notre Dame' de Victor Hugo).

La cubierta de Notre-Dame arde el 15 de abril de 2019
La cubierta de Notre-Dame arde el 15 de abril de 2019 - Rafael Yaghobzadeh/AP

Hacía tiempo que el fuego preocupaba a los responsables de Notre Dame. La erosión había hecho que muchas de las vigas de madera del techo fueran demasiado susceptibles y se estaban realizando obras de renovación multimillonarias en la aguja principal.

Poco después de las seis de la tarde del 15 de abril, se declaró un incendio en la planta superior. Debido a problemas con el sistema de alarma, no se descubrió el fuego hasta que fue demasiado tarde, cuando ya se propagaba por el tejado y la aguja.

PUBLICIDAD

Los bomberos acudieron al lugar de los hechos a los diez minutos de ser avisados y empezaron a combatir el fuego desde el interior, una acción arriesgada pero necesaria, ya que las gotas de agua que caían desde arriba podían dañar aún más el edificio.

Momentos en los que la aguja de Notre Dame cae del tejado de la catedral
Momentos en los que la aguja de Notre Dame cae del tejado de la catedral - Diana Ayanna/AP

Una de las imágenes más inquietantes del incendio fue la de la aguja cayendo mientras era pasto de las llamas. En parte, esto se debió a que los bomberos dieron prioridad a las dos torres. Si hubieran resultado dañadas hasta el punto de caer las pesadas campanas, el daño resultante podría haber destruido todo el edificio.

El fuego ardió hasta la mañana siguiente, momento en el que Macron ya había prometido que reconstruiría la icónica catedral de París.

Los inspectores del caso entraron por primera vez en Notre Dame diez días después del incendio. Para entonces, ya estaba en marcha una investigación formal sobre las causas del incendio.

PUBLICIDAD

Desde el día después del incendio, los fiscales confirmaron que no había pruebas de que alguien hubiera iniciado el fuego deliberadamente . La empresa constructora Le Bras Frères, encargada de la restauración de la aguja antes del incendio, sí confirmó, sin embargo, que algunos trabajadores habían fumado mientras trabajaban en el andamio, pero que el fuego no fue consecuencia de una colilla.

Imágenes del interior de la catedral completamente colapsada
Imágenes del interior de la catedral completamente colapsada - Christophe Petit Tesson/AP

Dos meses después de la devastación, el entonces arzobispo de París, Michel Aupetit, celebró la primera misa dentro de los muros de la catedral.

Celebrada en el aniversario de la dedicación de la catedral como lugar de oración, asistieron unas 30 personas en la Capilla de la Virgen, una de las pequeñas capillas dentro del edificio no afectadas por el fuego.

PUBLICIDAD

Al día siguiente, el 16 de julio, el Parlamento francés aprobó una ley que regula la restauración de la aguja y reconoció el estatus del edificio como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Tras un año de obras, se reabre la explanada donde la gente se reunía para contemplar la catedral desde hacía siglos. Tras el incendio, se llevaron a cabo varias operaciones de limpieza a fondo para eliminar el polvo de plomo tóxico.

La reapertura se había retrasado ligeramente por el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre los trabajadores en los meses anteriores.

Viandantes y turistas contemplan la fachada catedralicia en 2020
Viandantes y turistas contemplan la fachada catedralicia en 2020 - Thibault Camus/AP

Tras más de dos años de limpieza y medidas de seguridad, pudieron comenzar las obras de reconstrucción de la aguja, el tejado, la bóveda y la nave destruidos.

Agosto marcó el final de un largo proceso que costó 165 millones de euros para asegurar la catedral, garantizar que no se produjeran más daños en el edificio y crear una posición desde la que poder restaurarlo después.

Estos trabajos incluyeron la descontaminación del plomo, la fortificación de los hastiales para proteger tres grandes rosetones, la fortificación de los pilares dañados de la nave, el refuerzo de los arbotantes, la envoltura y protección de las gárgolas y la retirada de los andamios quemados que habían rodeado anteriormente la aguja.

El general del ejército francés, Jean-Louis Georgelin, Jefe del Estado Mayor de la Defensa de 2006 a 2010, fue nombrado representante especial para supervisar la reconstrucción de Notre Dame en 2020.

Georgelin falleció a los 74 años tras caer de una montaña durante una excursión alpina. En su lugar, el funcionario Philippe Jost fue nombrado para supervisar las obras.

Las vidrieras góticas de Notre Dame son uno de sus muchos tesoros artísticos
Las vidrieras góticas de Notre Dame son uno de sus muchos tesoros artísticos - Stephane de Sakutin/AP

Las vidrieras, de 170 años de antigüedad, pudieron resistir el calor del incendio, pero se ensuciaron por el exceso de humo y polvo que desprendía. Se encargó a ocho vidrieros la restauración de las 39 vidrieras altas de la nave de la catedral.

Un gallo dorado, considerado durante mucho tiempo un emblema nacional de Francia, consiguió sobrevivir al incendio a pesar de estar colocado sobre la aguja destruida. A pesar de ello, se creó uno nuevo y se transportó a la cima de la aguja recién reconstruida.

A principios de esa semana, el 8 de diciembre, Macron visitó la catedral en el momento en que emergía la nueva aguja. El nuevo arzobispo de París, Laurent Ulrich, bendijo el gallo mientras era izado a su nuevo hogar en lo alto de Notre Dame.

El simbólico gallo superviviente del incendio, en su puesto de la catedral
El simbólico gallo superviviente del incendio, en su puesto de la catedral - AP Photo

Con su nuevo gallo dorado en su lugar, sólo un par de meses más tarde el andamiaje se retiró para revelar la totalidad de la nueva aguja. Uno de los mayores símbolos de la destrucción causada por el incendio había sido restaurado.

Tras una ingente cantidad de trabajo, en el que se talaron 12.000 robles, se completó el tejado. Primero se montó el armazón del coro, que se terminó en enero, antes de rellenar definitivamente el tejado de la nave.

Los trabajadores de la obra celebran la restauración de la Cruz de Chevet
Los trabajadores de la obra celebran la restauración de la Cruz de Chevet - Thibault Camus/AP

Retiradas de las torres durante la reconstrucción, las campanas que podrían haber visto derrumbarse todo el edificio fueron finalmente devueltas en septiembre.

Un convoy de camiones con ocho campanas restauradas, la más pesada de las cuales pesa más de 3.500 kg, llega a la enorme obra que rodea el monumento.

Una vez terminados los últimos retoques del interior, Macron ha realizado sus últimas visitas antes de la gran reapertura de este fin de semana.

La fachada de Notre Dame, ya lista para recibir al público
La fachada de Notre Dame, ya lista para recibir al público - Sarah Meyssonnier/AP

Los momentos culminantes serán la reapertura ritual de las enormes puertas de la catedral, el despertar de su atronador órgano y la celebración de la primera misa. Tanto para Francia como para la Iglesia Católica, las ceremonias televisadas y estrictamente programadas serán una oportunidad para demostrar su capacidad de resistencia y su influencia mundial.

Durante la primera parte del renacimiento de Notre Dame, el sábado por la noche, el arzobispo Ulrich guiará a más de 1.500 invitados en un servicio religioso de reapertura. La segunda parte, el domingo, será la misa inaugural, con ritos especiales para consagrar el altar mayor.

  <a class="link " href="/cultura/2024/12/07/cronologia-de-la-reconstruccion-de-notre-dame-de-paris?gallery=c4964e90-ae7b-11ef-a3bd-878eac98c5a1#photo-1" data-ylk="slk:Galería de fotos 14 Fotos;elm:context_link;itc:0;sec:content-canvas"> <div class="widget__button__title">Galería de fotos</div> <div class="widget__button__text">14 Fotos</div> </a>

Ulrich reabrirá primero las grandes puertas de Notre Dame, golpeándolas con su báculo. En respuesta a los golpes del arzobispo, la catedral estallará en cantos, y sus coros volverán a llenar los espacios cavernosos. Este vaivén se repetirá tres veces. A continuación, las puertas se abrirán para que los invitados puedan entrar en tropel junto a las esculturas de figuras bíblicas.

La voz del gran órgano de Notre Dame no se ha escuchado en público desde que el incendio cubrió los casi 8.000 tubos con polvo tóxico liberado al arder el tejado de plomo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Las puertas de Notre Dame se abren, el órgano resuena y París recupera su catedral