Cristina Kirchner reaparece con posibles alusiones a la Justicia, al Presidente y a Massa por el FMI

Cristina Kirchner, al recibir el reconocimiento de la Universidad del Chaco Austral
Cristina Kirchner, al recibir el reconocimiento de la Universidad del Chaco Austral

Por segunda vez en menos de un año, Cristina Kirchner se subirá a un escenario por afuera de las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz. Esta tarde será en Viedma, Río Negro, en una de las sedes de la Universidad Nacional de la provincia, apenas un día después de que se conocieran los fundamentos del fallo de la Justicia en su contra en el marco de la causa Vialidad. Y a pocas horas del acto en Avellaneda con el que la militancia kirchnerista volcará en la práctica su “operativo clamor” para intentar que sea candidata este año.

Las razones de la Universidad de Río Negro para darle el doctorado honoris causa a Cristina Kirchner

Como en mayo pasado cuando lo hizo en Resistencia, Chaco, la excusa del evento es la entrega de un doctorado honoris causa. Es la primera del año tras haber cerrado diciembre con su aparición en Avellaneda, donde aseguró: “Ni renunciamiento ni autoexclusión, acá hay proscripción”. Fue apenas 20 días después de que se conociera la condena en su contra, cuando ella sostuvo: “No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora, mi nombre no va a estar en ninguna boleta”.

Como este jueves se conocieron los fundamentos del fallo en su contra, se espera que Kirchner haga alusión al tema en su exposición en Río Negro. En la causa, la vicepresidenta fue condenada en primera instancia a la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos . Justamente esta última parte del fallo es el que toma el kirchnerismo para denunciar la “proscripción” de su jefa política.

vigilia kirchnerista
La vigilia kirchnerista frente a los tribunales de la calle Talcahuano - Créditos: @Gentileza: Lucía Marin

La parada de Cristina Kirchner en Viedma, donde llegará minutos antes de las 18 acompañada de sus colaboradores más cercanos, se espera que sea la primera de una serie de visitas a distintas provincias de cara a las elecciones de este año. En 2022, cuando se presentó en Chaco, también se alentaba la idea de que empiece a viajar por el país, pero eso finalmente no se concretó. Y luego se sumó que cuatro meses después tuvo lugar el atentado en su contra, lo que cambió toda la dinámica de sus presentaciones.

Mientras la vicepresidenta esté en Viedma, en Avellaneda se ultimarán detalles de lo que será el acto convocado para mañana sábado en el predio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en Villa Domínico, una de las localidades del partido que gobierna el intendente Jorge Ferraresi. Allí se mostrará todo el poder de la militancia, intendentes y sindicalistas en el reclamo para romper con la “proscripción”.

“Luche y vuelve” es la consigna elegida desde hace una semana y que en las últimas horas se repitió con distintos conceptos en redes sociales, como parte del “operativo clamor” para lograr que Cristina Kirchner participe de las próximas elecciones, algo que técnicamente puede hacer dado que la decisión de la justicia aún no está firme y su eventual confirmación puede demorar años.

Cristina Kirchner habla con Claudia Ledesma Abdala mientras Alberto Fernández da su discurso ante la Asamblea Legislativa
Cristina Kirchner habla con Claudia Ledesma Abdala mientras Alberto Fernández da su discurso ante la Asamblea Legislativa - Créditos: @Ricardo Pristupluk

En Viedma, la conferencia que brindará Cristina Kirchner al momento de recibir la distinción se denomina “Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”. La extensión del título preanuncia un discurso largo, en el que no faltarán menciones a la situación económica del país y posiblemente, a la gestión del ministro Sergio Massa.

Allí, además de la alusión a su situación judicial y la realidad económica, se espera que la exmandataria haga alguna alusión a la tensión con el presidente Alberto Fernández, a quien ya dispensó críticas este martes en el Senado, en referencia a unas declaraciones atribuidas al mandatario en relación a la interna. En Casa Rosada esperan con atención lo que sucederá y muchos descontaban un nuevo cimbronazo en la coalición.

El ala dura del Frente de Todos se muestra cada vez más impaciente ante la indefinición de Fernández respecto de si participará como candidato de cara a las elecciones de este año. El punto fue abordado hace casi un mes en la mesa política que realizó el espacio y del que salió un documento con el que el kirchnerismo dejó en claro su punto, al establecer como punto central la “proscripción” de la expresidenta.

Los senadores Martín Doñate y Alberto Weretilneck y el intendente de Viedma, Pedro Pesatti
Los senadores Martín Doñate y Alberto Weretilneck y el intendente de Viedma, Pedro Pesatti - Créditos: @Twitter

En la localidad sureña Kirchner se mostrará con el senador Martín Doñate, integrante de la agrupación La Cámpora, que paradójicamente que viene de avanzar en un acuerdo electoral en la provincia con su colega Alberto Weretilneck y con sectores del radicalismo, de cara a las elecciones del 16 de abril. Doñate es también uno de los protagonistas de la disputa con la Corte Suprema por un lugar en el Consejo de la Magistratura.