Santa Cruz (Bolivia), 25 ene (EFE).- El gobernador de la región boliviana de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho Vaca, pidió desde su encierro en una cárcel en La Paz que los cabildos ciudadanos realizados este miércoles en diversas ciudades sean el inicio de un camino para evitar que el oficialismo "consolide una dictadura" en el país. Camacho escribió en prisión una carta que fue leída por uno de sus hijos, Luis Fernando Camacho Parada, durante un masivo cabildo en la ciudad de Santa Cruz, la capital de la región homónima. En la nota, el opositor consideró que el país se encuentra "en un momento histórico muy importante", pues a su juicio, "el movimiento ciudadano en defensa de la democracia está en alza" y el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) "está acorralado entre la podredumbre de la corrupción y su propia pelea interna por poder". "Este cabildo nacional debe ser el punto de partida de un camino ciudadano para impedir que el MAS consolide una dictadura en nuestra patria Bolivia", sostuvo el gobernador cruceño. También señaló que los cabildos deben ser "el primer paso" hacia la unidad del "pueblo boliviano" para que Bolivia llegue a 2025, el año del bicentenario de su independencia, "sin dictadura, con democracia, sin persecución y sin presos políticos". Además afirmó que el movimiento ciudadano nacional debe impulsar la recolección de firmas para un referendo que permita una reforma de la Justicia boliviana y exigir un padrón electoral "transparente para que el MAS no vuelva a hacer fraude". Camacho señaló que acepta con "honor y firmeza" el encierro en una cárcel porque sabe que es "el costo que hay que pagar por defender la democracia". El opositor pidió a sus seguidores evitar que Santa Cruz y la Gobernación cruceña "caigan en manos del MAS", partido que, según dijo, está buscando "por cualquier medio" controlar el Gobierno regional. También insistió en que "el pueblo de Santa Cruz" lo eligió con su voto y son ellos "los únicos" que pueden retirarle el mandato, por lo que planteó a los asistentes al cabildo si están de acuerdo con que continúe ejerciendo funciones como gobernador desde el penal de Chonchocoro, en el altiplano paceño, a lo que la respuesta unánime fue que sí. Los cabildos fueron convocados por los comités cívicos de varias regiones para exigir al Gobierno de Luis Arce la libertad de los "presos políticos" y la "restauración del Estado de derecho". Camacho fue detenido el pasado 28 de diciembre en un cuestionado operativo policial y luego fue trasladado a La Paz donde un juez dispuso su detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro por cuatro meses. El opositor es investigado por el delito de terrorismo dentro del caso denominado "golpe de Estado I" relacionado con la crisis política y social de 2019. El oficialismo sostiene que en 2019 hubo un "golpe de Estado" en contra del entonces presidente Evo Morales, mientras que la oposición sostiene que las protestas que derivaron en la renuncia del mandatario fueron por un fraude a su favor en los comicios anulados de ese año. (c) Agencia EFE
Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- La desinformación sobre la covid-19 ha causado más de 2.800 muertes en Canadá y costó al sistema sanitario del país centenares de millones de dólares, según un informe dado a conocer este jueves.
Lima, 26 ene (EFE).- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú denunció este jueves que "se está haciendo un uso indiscriminado de la fuerza" contras las protestas antigubernamentales y consideraron que se está construyendo una "arquitectura de impunidad" para las fuerzas del orden. "En la historia de la democracia del Perú, no hemos vivido niveles de represión como los que estamos viviendo en estos momentos", dijo en una rueda de prensa la responsable de la Unidad de Defensores de la CNDDHH, Mar Pérez. La activista recordó que de los 63 fallecidos en las protestas, según distintas fuentes, "46 son responsabilidad directa del Estado". "No es casualidad que las muertes se hayan producido en zonas del país donde hay una presencia marcadamente indígena y todavía no hay ninguna muerte en Lima, donde ahora mismo, en este momento, las movilizaciones son masivas", destacó al considerar que existe racismo en la actuación policial. Afirmó que las fuerzas del orden "disparan contra personas que se manifiestan pacíficamente e incluso contra personas incluso que no participan en las movilizaciones". PIDEN RENUNCIA DE BOLUARTE Por su parte, la secretaria ejecutiva de la CNDDHH, Jennie Dador, explicó que la posición de la ONG es un llamado al diálogo y una salida política a una crisis, además de pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria, lo antes posible, a elecciones generales. "Existen responsabilidades en el Ejecutivo y también en el Congreso, que a pesar de la crisis que estamos enfrentando hoy en día, con el número de muertos que se incrementa y también los territorios que día a día se van sumando a las movilizaciones, es incapaz de tener una lectura de la realidad y lo único que les interesa es permanecer en su asiento", indicó Dador. Por su parte, Pérez consideró que, "lo más grave, es que se están utilizando acusaciones de terrorismo" contra los manifestantes. "La figura de terrorismo ahora se está aplicando a quienes se movilizan, a quienes participan en acciones de protesta, incluso a personas que lo único que han hecho es recabar dinero para apoyar a los heridos. Hemos encontrado ya nueve carpetas fiscales donde se investiga por terrorismo acciones relacionadas con la protesta social", alertó. También se mostró preocupada porque, según la coordinadora, "se está construyendo una arquitectura para la impunidad", debido a la reducción por parte del Ministerio Público de las fiscalías locales de derechos humanos. Eso puede constatarse, según Pérez, en "una reducción drástica de personas especialistas y de recursos para investigar las graves violaciones de derechos humanos que se están produciendo en el país". "Vamos a continuar desde los organismos de los derechos humanos con las acciones judiciales para que los responsables de estas matanzas terminen en la cárcel como corresponde puede que nos demoremos algunos años pero ese va a ser su lugar", dijo Dador. (c) Agencia EFE
Moscú, 26 ene (EFE).- Rusia criticó este jueves la decisión de la Unión Europea (UE) de enviar una misión civil a Armenia para supervisar la situación en la frontera con Azerbaiyán y aseguró que ese paso solo "agravará" la situación en la región.
En un reto de juego y verdad en La Casa de los Famosos, Mujica y Carmona protagonizaron un apasionado para demostrar cómo se hacen en la actuación. Pero Adamari y Daniel no se quedaron atrás en la demostración y nos pusieron los pelos de punta.
Lima, 25 ene (EFE).- El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, afirmó este miércoles que el Gobierno está "satisfecho" con el cronograma establecido por el Congreso para la segunda votación del proyecto de ley que propone adelantar las elecciones generales para abril de 2024, tras reunirse con la mesa directiva del Parlamento. "Volvemos satisfechos con el cronograma que se ha establecido. Ahora sí recoge el alto sentido de urgencia que reclama la situación del país", declaró a la prensa Otárola, quien esta mañana acudió por sorpresa a la sede del Legislativo para sostener un encuentro con el presidente del Congreso, el conservador y excomandante de las Fuerzas Armadas José Williams. El jefe del gabinete ministerial señaló que, durante la reunión, Williams y el resto de integrantes de la mesa directiva parlamentaria "han expresado ya la predisposición de un cronograma y la etapa o el tramo final para conseguir la definición del Congreso" sobre la segunda votación del proyecto de ley de adelanto electoral. El hemiciclo peruano aprobó ya el pasado 20 de diciembre la iniciativa legislativa que presentó el Gobierno de Dina Boluarte para celebrar comicios generales en abril de 2024, pero al tratarse de una reforma constitucional, la propuesta debe ser aprobada en la siguiente legislatura. En esa línea, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó este martes adelantar para el 15 de febrero el inicio de la segunda legislatura del periodo parlamentario 2022-2023. Esta decisión, que ahora debe ser ratificada por el pleno, allana el camino para la segunda votación del proyecto de adelanto de elecciones, una votación que "urge" en el convulsionado contexto social que vive el país, reclamó el primer ministro. Las protestas antigubernamentales en Perú, que ya suman más de 60 fallecidos, exigen la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, pero también solicitan un adelanto de elecciones para este 2023 y no esperar hasta el próximo año. BONO PARA POLICÍAS Tras su encuentro con la mesa directiva del Legislativo, Otárola anunció también la decisión del Ejecutivo de otorgar un "bono especial" a la "heroica" y "gloriosa" Policía Nacional del Perú (PNP) por su labor durante las protestas. "Creo que ningún sector en el país puede obviar el inmenso sacrificio y profesionalismo tanto de la Policía Nacional como del personal de nuestras Fuerzas Armadas", aseguró el primer ministro. Otárola agradeció los esfuerzos de las fuerzas del orden, en particular durante la marcha del pasado 19 de enero en la capital, denominada "toma de Lima", que, reiteró, "ha sido superada gracias al profesionalismo de la Policía Nacional". Williams, por su parte, también saludó y felicitó el trabajo de la PNP y de las Fuerzas Armadas y exhortó a la población a "no dejarse llevar por quienes tienen otros intereses". (c) Agencia EFE
Madrid, 25 ene (EFE).- Las alteraciones medioambientales y el cambio climático son determinantes en la transmisión y en la distribución del virus del Nilo Occidental, según ha comprobado un equipo de científicas españolas.
Naciones Unidas, 25 ene (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este miércoles a las autoridades peruanas "que lleven a cabo investigaciones rápidas, efectivas e imparciales" de las muertes registradas en las protestas en el país, que duran ya varias semanas.
Este increíble video muestra una serpiente verde saltando desde el techo de una casa en Pathum Thani, Tailandia, el 24 de enero. La serpiente luego se movió a un lugar seguro después de su truco.
Expertos aseguran que por su alto valor en proteínas, los insectos serán fundamentales contra la emergencia climática frente a la producción de carne de res. Europa autorizó su venta para el consumo humano, algo que desde hace siglos se hace en México.
Con la etiqueta #EstamosAugusto, decenas de funcionarios se han dado a la tarea de impulsar la aspiración presidencial de Adán Augusto López.
El material audiovisual es una producción de la británica 'BBC'. En él se cuestiona la actuación de Narendra Modi en unos disturbios ocurridos en 2002 en el estado de Gujarat. La cancillería lo calificó como una pieza de propaganda, mientras que el Gobierno lo censuró en las redes sociales y universidades. El Gobierno indio no vive un buen momento mediático. Varias organizaciones estudiantiles denunciaron la víspera el arresto de un grupo de líderes universitarios de un centro de altos estudios
Jamie y Amie nacieron unidas por el pecho y hasta hace muy poco compartían el hígado y el diafragma, pero los doctores del Cook Children's Medical Center lograron dividir los órganos para separarlas exitosamente.
La aparición de un muñeco con la camiseta de Vinicius colgado de un puente empañó el derbi de Copa del Rey que ganó el Real Madrid 3-1 al Atlético este jueves y provocó una ola de solidaridad con el jugador.Tras la victoria en cuartos de Copa del Rey del Real Madrid sobre el Atlético, Vinicius publicó un tuit con el lema "Madrid hay uno solo.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 26 (EL UNIVERSAL).- El subsecretario de Seguridad, general Luis Rodríguez Bucio, informó que, por segunda ocasión, fue detenido en Salvatierra, Guanajuato, Brandon Alejandro "N", "El Trucha", identificado como uno de los líderes del Cártel de Santa Rosa de Lima. Brandon Alejandro "N" contaba con orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado. Al presentar el informe Cero Impunidad, en la conferencia de ...
Washington, 26 ene (EFE).- El calor extremo en Texas incrementó las muertes de inmigrantes por altas temperaturas, ya que estos fallecimientos son mayores en los condados fronterizos con México y superaron los de los residentes del estado, según un análisis de datos oficiales realizado por el diario Texas Tribune.
Estambul, 26 ene (EFE).- El Gobierno turco ha asegurado este jueves que las protestas dirigidas contra Turquía en Suecia, como la quema de un Corán ante la embajada o las manifestaciones prokurdas, tienen la intención de impedir el acceso del país nórdico a la OTAN.
El acumulado de nieve en la ciudad se espera alcance las seis pulgadas, una cantidad que aumentará durante la semana. En Oklahoma, parte del estado está bajo aviso de tormenta invernal y algunos distritos escolares han cancelado las clases presenciales.
La Paz, 25 ene (EFE).- El expresidente de Bolivia y ex alto magistrado Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) consideró una "vulneración abierta" a la Constitución del país el que un juez se declarara competente para procesar por la vía ordinaria a la exmandataria interina Jeanine Áñez en un caso relacionado con la crisis de 2019.
Cinco policías fueron acusados y encarcelados el jueves por la muerte de un afroestadounidense ocurrida en enero en el sur de Estados Unidos, algunos días después de su "espantoso" arresto, informaron autoridades.El 7 de enero, los policías quisieron arrestar a Tyre Nichols, afroestadounidense de 29 años, por una infracción de tráfico.