Crisis migratoria obliga a gobierno de Oaxaca a instalar centros de movilidad
La crisis migratoria visible en las últimas semanas en Oaxaca obligó al gobierno estatal a establecer dos Centros de Movilidad Migratoria (CMM) para brindar atención a las personas migrantes que diariamente entran a territorio mexicano por la región del Istmo.
Estos centros de movilidad fueron habilitados en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, y en San Sebastián Tutla, a unos 5 kilómetros de la capital del estado.
De acuerdo a la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal y el Instituto Nacional de Migración, en la última semana se han internado en la frontera Sur de México 35 mil personas, de los cuales han llegado a Oaxaca al menos 12 mil 532 personas (7 mil 264 mujeres, 5 mil 268 hombres y 3 mil 156 niñas, niños y adolescentes).
En los centros de movilidad se brinda atención médica básica, servicios de agua corriente, centros de carga eléctrica para equipos de comunicación, y taquillas para la compra de boletos de autobús. También se les da información respecto a los trámites para su estancia regularizada.
El secretario de Gobierno del estado, Jesús Romero López, explicó que el objetivo de las instalaciones es evitar que, durante su paso por el territorio oaxaqueño, la población migrante sufra de condiciones insalubres y de inseguridad en las calles de los municipios por donde transitan.
Las condiciones de estos espacios no son las de un albergue; se trata de centros de paso donde las personas pueden estar en promedio de cuatro a ocho horas antes de continuar su ruta hacia Estados Unidos.
El centro de movilidad en el Istmo es un espacio techado de unas siete hectáreas, donde anteriormente planeaban construir una terminal camionera de segunda clase. En el caso de San Sebastián Tutla es un terreno con una lona enorme en donde hay un módulo para venta de boletos, agua y sanitarios móviles.
A una semana de su instalación, unas 13 mil 117 personas migrantes han viajado desde Juchitán a la ciudad de Oaxaca, y 10 mil 70 de la capital oaxaqueña a la Ciudad de México; es decir, unas 23 mil personas migrantes han sido trasladadas desde los Centros de Movilidad de Oaxaca a otras regiones.
De acuerdo con el gobierno estatal, en el municipio de Tapanatepec, también de la región del Istmo, se construye el primer centro de movilidad que ofrecerá una estancia un poco más prolongada, es decir, de dos o tres días.
Hace un par de semanas, las personas migrantes se instalaban en las calles y parques o afuera de las tiendas Oxxo de Juchitán, protegiéndose durante el día del arduo sol y temperaturas de hasta 40 grados común en esa región. Por las noches, adaptan con cartones o sábanas un espacio para dormir.
En la ciudad de Oaxaca, se ubican en calles cercanas a la Central de Abastos y Terminal del ADO mientras trabajan y reúnen el dinero para continuar su tránsito.
Los países de origen de las personas migrantes que pasan por Oaxaca son, principalmente, Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba.
Algunos de ellos buscan aplicar para el CBP One y solicitar asilo en Estados Unidos; otros tienen la intención de subir a La Bestia para seguir su trayecto rumbo a la frontera norte.