El problema migratorio en el Darién y un pacto global tecnológico, temas de hoy en G77+China

El segundo y último día del G77+China, en la Habana, la canciller panameña pidió mayor coordinación para atacar la crisis migratoria en el Darién y el presidente de Brasil habló de un pacto global para el aprovechamiento tecnológico en la región y de la colaboración con África.

El objetivo de Panamá es la coordinación para ejecutar políticas migratorias efectivas y realistas que garanticen los derechos humanos de los cientos de miles de personas que cruzan la selva del Darién, así lo presentó en su intervención en el último día del G77+China.

La canciller panameña, Janaina Tewaney, pidió a las delegaciones que sus Gobiernos también atiendan "las causas" -como la violencia y el cambio climático- que llevan a la "migración irregular", "desorganizada" y "no coordinada".

Según su estimación, entre 400.000 y 500.000 personas cruzarán este año el tapón en su trayecto hacia EE.UU..

Para Panamá, los efectos de esta crisis se ven diario en nuestro Parque Nacional del Darién, fronterizo con Colombia, una densa selva donde encontramos todos los días a migrantes que mueren en su peligrosa travesía, alertó.

Panamá ha recibido cuatro veces más migrantes que en un periodo de cinco años, por lo que anunció a inicios de septiembre un paquete de medidas para enfrentar la crisis migratoria tales como aumentar las deportaciones y mover los puntos de control para viajeros.

Lula se enfocó en un pacto global tecnológico

Con EFE


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
G77+China, el grupo que intenta dar voz al sur global y hacer contrapeso al G7
El turno del sur: ¿qué dijeron Díaz-Canel, Guterres, Petro y Maduro en la cumbre G77+China?