Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
“Nadie más nos habría defendido como él lo hizo”, dijo el actor
Washington, 11 ago (EFE).- El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, autorizó personalmente la decisión de solicitar la orden de registro del pasado lunes a la residencia del expresidente Donald Trump en Florida y ha pedido este jueves autorización a un tribunal del sur de este estado para que haga pública dicha orden. En una breve declaración tras la cual no aceptó preguntas, Garland defendió la legalidad del registro y señaló que este tipo de decisiones no se toman "a la ligera". Siempre que es posible, aclaró, se opta por medios "menos intrusivos" como alternativa. La orden de registro fue autorizada por un tribunal federal y el inventario de propiedad es un documento que la ley federal exige que las fuerzas del orden dejen al dueño del lugar. El primero en informar de la redada a la mansión de Florida había sido el propio Trump en sus redes sociales: "Es su derecho", dijo el fiscal general, según el cual los abogados del exmandatario republicano (2017-2021) recibieron ese mismo día una copia de la orden de registro y del inventario del FBI. Garland destacó que la adhesión al estado de derecho es el "principio fundamental" del Departamento de Justicia y de la democracia estadounidense, y apuntó que nadie está por encima de la ley. "Defender el estado de derecho significa aplicar la ley de manera uniforme sin temor ni favoritismo. Bajo mi supervisión, eso es precisamente lo que está haciendo el Departamento de Justicia", dijo en esa breve intervención televisada, en la que criticó los ataques y amenazas lanzados contra las fuerzas del orden. El registro a la casa de Trump en Palm Beach buscaba recuperar documentos de seguridad nacional que el expresidente no entregó a agentes federales durante una reunión en junio en la que el FBI ya se llevó más material en cumplimiento de una orden judicial. Así lo apuntan varios medios estadounidenses como CNN y The New York Times, que citan a fuentes conocedoras del caso. El periódico menciona a dos personas que aseguran que los documentos que permanecían en la residencia de Trump y que no debió llevarse de la Casa Blanca eran "tan sensibles" en materia de seguridad nacional que el Departamento de Justicia tuvo que actuar esta semana. Aunque Garland no dio detalles de las razones del registro, los medios estadounidenses apuntan que está relacionado con la investigación iniciada a principios de año y solicitada por los Archivos Nacionales para recuperar la documentación que Trump se había llevado. Christina Bobb, una de las abogadas del expresidente, ha dicho en varias entrevistas esta semana que estaba en Mar-a-Lago cuando se produjo la redada y que el FBI se llevó aproximadamente doce cajas de la residencia. A lo largo de este jueves, antes y después de la comparecencia de Garland, Trump se ha limitado a acusar en redes sociales al también expresidente Barack Obama de haberse llevado documentos cuando dejó el poder. “¿Qué pasó con los 30 millones de páginas de documentos que Barack Hussein Obama se llevó de la Casa Blanca a Chicago? ¡Se negó a devolverlos! ¿Qué está pasando? Este acto estaba fuertemente en desacuerdo con los Archivos Nacionales. ¿Irrumpirán en la “mansión” de Obama en Martha’s Vineyard?”, espetó.. Según Trump, Obama envió 30 millones de páginas de los registros de su Administración a Chicago con la promesa de digitalizarlos y eventualmente ponerlos en línea y más de cinco años después de que terminara su presidencia, la web de los Archivos Nacionales "revela que no se han digitalizado ni divulgado páginas”. (c) Agencia EFE
Las autoridades aseguraron este viernes que existen "condiciones" para ingresar a la mina del norte de México donde 10 obreros quedaron atrapados hace nueve días por una inundación, reavivando la esperanza de sus familiares tras dos jornadas de lentos progresos.
MOSCÚ/LONDRES, 12 ago (Reuters) - Se espera que Kazajistán venda parte de su crudo a través del mayor oleoducto de Azerbaiyán a partir de septiembre, en un momento en que el país busca alternativas a una ruta que Rusia ha amenazado con cerrar, dijeron tres fuentes familiarizadas con el asunto. Las exportaciones de petróleo kazajo representan más del 1% de los suministros mundiales, es decir, unos 1,4 millones de barriles diarios (bpd).
Este viernes brillará Superluna de Esturión
Un joven de 24 años, nacido en Estados Unidos y de padres libaneses, es investigado por el ataque con cuchillo contra el novelista británico Salman Rushdie. Mamen Sala, corresponsal de France 24, nos trae desde Nueva York la ampliación de esta información.
Perú inicia la construcción de un importante santuario en los Andes junto a un cuartel para honrar a civiles detenidos y ejecutados extrajudicialmente en ese terreno durante el conflicto armado interno que enfrentó al grupo maoísta Sendero Luminoso y a las fuerzas de seguridad
Muchos estudiantes han quedado varados.
La ofensiva de Moscú en Donetsk continúa a paso lento luego de que se atascara por la resistencia ucraniana. El Ministerio de Defensa ruso se adjudicó el dominio de la localidad de Pesky, algo que no fue ratificado por la cartera castrense ucraniana. Además, se registraron nuevos ataques cerca de la central eléctrica de Zaporizhia.
Las autoridades de Nueva York hacen un llamado a los jóvenes que por primera vez estarán separados de su familia a estar muy pendientes de no compartir su información personal para evitar fraudes. Aquí algunas estrategias que pueden poner en práctica.
La novela “Los versos satánicos” fue prohibida por el régimen teocrático y en 1989 el ayatollah emitió una fatwa en su contra; estuvo recluido durante años en Gran Bretaña
Hadi Matar fue acusado de intento de asesinato y agresión en segundo grado; en las redes mostraba interés por la Guardia Revolucionaria de Irán y llevaba una licencia de conducir con el nombre de un líder del Hezbollah
El presidente de Colombia Gustavo Petro prometió durante su campaña que retomaría las relaciones diplomáticas y económicas con Venezuela y, a cuatro días de su posesión, los gobiernos de ambos países nombraron embajadores. Daniela Monroy, investigadora adscrita al Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, ananlizó el tema con Raúl Blanco en France 24.
España y Portugal han dado su apoyo a una propuesta hecha por el gobierno de Alemania, que busca conectar un gasoducto desde la Península Ibérica hasta el centro de Europa, todo en medio del intento de reducir la dependencia del gas ruso.
Washington, 12 ago (EFE).- La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, acusó este viernes a Trump de "instigar los ataques contra las fuerzas del orden" por sus críticas al FBI tras el registro de su casa, como lo hizo en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. "Una vez más, está instigando ataques a las fuerzas del orden", apuntó Pelosi en una rueda de prensa ante la pregunta de si sucesos como el intento de ataque a una sede del FBI en Ohio podrían tener que ver con las críticas de Trump. En la mañana del jueves, un hombre intentó entrar en la sede local del FBI en la ciudad de Cincinnati (Ohio, EE.UU.), por motivaciones aún desconocidas, y murió después a manos de la policía. Desde que se conoció que el pasado lunes el FBI registró la casa de Trump en Mar-a-Lago en busca de documentos clasificados sobre armamento nuclear que el exmandatario presuntamente sacó de la Casa Blanca, el expresidente se ha dedicado a criticar a la entidad. En una comparecencia de prensa, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, explicó ayer que él mismo autorizó la orden de registro de la mansión en Mar-a-Lago del expresidente y que ha solicitado a un tribunal de Florida que haga público tanto ese mandato como el inventario de lo requisado por el FBI. El propio Trump ha pedido que se publique el contenido de los documentos requisados en su casa en una operación que continúa calificando como una "persecución política" en su contra, en la que estarían involucrado el propio FBI. Pelosi llamó este viernes a no frivolizar con los documentos encontrados en la casa porque si su contendido es "lo que parece ser", es un asunto "muy grave". "Se trata de nuestra seguridad nacional y nuestra preocupación siempre es protegerla y defenderla. Esto significa que no tratemos con frivolidad los documentos", apuntó Pelosi en una rueda de prensa en la que dijo desconocer el contenido de los mismos. "No sé más de lo que es de dominio público", aseguró Pelosi, pero "si la naturaleza de estos documentos es lo que parece ser, esto es muy grave", agregó. Aún así, el contenido de los documentos probablemente no se conocerá al contener, presumiblemente, asuntos que atañen a la seguridad nacional. "Con suerte sabremos más, pero tampoco queremos ver mucho más porque eso podría poner en peligro nuestra seguridad", apuntó Pelosi, quien recordó que "existen leyes contra el manejo inadecuado de este material". EFE pem/pamp (c) Agencia EFE
El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi anuncia una reorganización de su gabinete para mejorar el rendimiento de su gobierno en momentos en que enfrenta enormes retos económicos derivados principalmente de la guerra de Rusia en Ucrania
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.
Se trata de una solución inyectable utilizada para el rejuvenecimiento facial; la empresa que lo importa declaró que circulan unidades apócrifas en el mercado
El kirchnerismo quiere descabezar al Evita; Pérsico influye al Presidente para que no los controlen; Zabaleta amaga con dejar el ministerio; todos miran a 2023, también los piqueteros opositores
La alcaldesa de Tijuana ha emitido un mensaje de dudoso carácter, después de los hechos violentos del viernes 12 de agosto