La Corte Suprema de EE. UU. examina la propuesta de anulación parcial de la deuda estudiantil

© Jemal Countess, Getty Images via AFP

El Tribunal Supremo de Estados Unidos estudia este martes 28 de febrero la propuesta de Joe Biden de anular parte de la enorme deuda que contrajeron 43 millones de estudiantes. Se espera que la corte, de mayoría conservadora, bloquee la decisión que representaría un desembolso de 400.000 millones de dólares.

La anulación de parte de la deuda de los estudiantes estadounidenses, anunciada por el presidente Joe Biden el verano pasado, podría ser bloqueada este martes 28 de febrero por la Corte Suprema.

La mayor instancia judicial del país, controlada por seis jueces conservadores y tres liberales, está estudiando la demanda de seis estados republicanos -Nebraska, Missouri, Arkansas, Iowa, Kansas y Carolina del Sur- y dos individuales para detener el plan. Cuestionan la autoridad de la Administración para cancelar estos préstamos federales.

El presidente Biden anunció en agosto el programa que busca aliviar la carga económica de los préstamos estudiantiles. Propuso una exención de 10.000 dólares para los prestatarios que ganaran menos de 125.000 dólares al año, y de 20.000 dólares para los antiguos becarios. La Casa Blanca recibió 26 millones de solicitudes y estima la factura global para el Estado en 400.000 millones de dólares.

"Esta ayuda es crucial para más de 40 millones de estadounidenses que se recuperan de la crisis económica provocada por la pandemia", recordó Biden en un tweet justo antes de la audiencia, mostrando su "confianza en la legalidad" de su plan.

Sin embargo, según los republicanos, la medida representa un exceso de la autoridad ejecutiva de Biden.

La ley de 2003 prevé el congelamiento de la deuda, no su cancelación

Con AFP y AP


Leer más sobre FRANCE 24 Español